Ir al contenido principal

Reporteros Sin Fronteras considera desastroso el bloqueo del PP a la reforma de RTVE y pide una rectificaci贸n urgente




La organizaci贸n Reporteros Sin Fronteras ha manifestado su profundo malestar con las maniobras de dilaci贸n del Partido Popular a la reforma de RTVE, que culminaron ayer con el bloqueo de la normativa en Las Cortes. La reuni贸n de las mesas del Congreso y del Senado, que deb铆a haber servido como pistoletazo de salida a la puesta en marcha del concurso p煤blico para designar al nuevo presidente y al Consejo de Administraci贸n de la corporaci贸n, se sald贸 con una controvertida actuaci贸n de los parlamentarios populares y la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que se tradujo en la paralizaci贸n de la 煤nica ley de esta legislatura pactada con el consenso de toda la oposici贸n.

PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, que lograron ponerse de acuerdo para fraguar la mayor铆a suficiente que permiti贸 la aprobaci贸n de la Ley de Reforma de RTVE a finales de septiembre de 2017, manifestaron ayer su indignaci贸n por un bloqueo que todos tem铆an, pero confiaban superar. Tambi茅n lo hicieron los Consejos de Informativos de RTVE, que esta ma帽ana han expresado su repulsa con una concentraci贸n en las instalaciones de Torrespa帽a. Este varapalo es tanto m谩s doloroso, cuanto que se produce en puertas de un gran cambio defendido por los 贸rganos profesionales de RTVE desde hace a帽os y tras la visita de una delegaci贸n de los Consejos de Informativos al Parlamento Europeo, para trasladar la manipulaci贸n en el ente p煤blico.

“Hasta ahora nunca nos hemos pronunciado sobre ning煤n partido pol铆tico, ni sobre sus posturas o sus diferencias, porque hemos confiado siempre en la voluntad de acuerdo, pero a partir de ahora s铆 estamos decididos a se帽alar al Partido Popular como el responsable de boicotear cualquier intento de renovaci贸n y mantener amarrada la televisi贸n p煤blica como un 贸rgano al servicio del Gobierno. Ahora ya s铆 constatamos que el PP tiene un inter茅s real de no hacer nada y paralizarlo todo”, explica Alejandro Caballero, presidente del Consejo de Informativos de TVE.

Tras la entrada en vigor de la Ley de Reforma, el pasado 1 de octubre, 茅sta qued贸 encallada por las diferencias entre los tres grupos de la oposici贸n. Sin embargo, hace aproximadamente un mes, lograron limar sus diferencias y consensuar, de nuevo, el punto que les separaba: la renovaci贸n por concurso p煤blico de consejeros y presidente, as铆 como la propuesta de reglamento que deb铆a regirlo.

Las supuestas carencias legales de este documento son las que han esgrimido los populares para oponerse a su aprobaci贸n en las Mesas del Congreso y del Senado. La presidenta del Congreso, Ana Pastor, se sum贸 a estas cr铆ticas, manifestando sus dudas sobre la legalidad del procedimiento pactado por la oposici贸n para celebrar el concurso p煤blico. Para Pastor y el resto de miembros del PP, son los servicios jur铆dicos del Parlamento quienes deben resolver la supuesta falta de garant铆as de la propuesta de reglamento antes de votarse, y no en paralelo a su aprobaci贸n, como reclamaba la oposici贸n.

“Desde hace semanas, el PP pod铆a haber presentado sus quejas y alegaciones, todas muy leg铆timas, a la propuesta. ¿Por qu茅 ha esperado a ayer para hacerlo? No es cre铆ble que lo haga para salvaguardar la legalidad del acuerdo, porque pod铆a haberlo hecho hace un mes. Est谩 claro que solo hay una voluntad: dilatar los tiempos hasta diluir la reforma”, asegura el presidente del Consejo de Informativos.

No fue solo 茅ste el escollo que sirvi贸 a los populares para paralizar la reforma de RTVE: tambi茅n la votaci贸n de forma conjunta o separada del reglamento para el concurso en las Mesas del Congreso y del Senado fue empleada, seg煤n la oposici贸n, como ardid para bloquear su aprobaci贸n. Aunque no existe un reglamento de las Cortes que especifique c贸mo debe votarse, la mayor铆a de textos que se someten al benepl谩cito de las Mesas de Congreso y Senado se aprueban sin mayor problema de forma conjunta. Sin embargo, apoy谩ndose en un informe verbal hecho por un letrado del Parlamento, el PP acab贸 logrando que la ratificaci贸n se hiciera por separado, en contra del consenso de Unidos Podemos, PSOE y Ciudadanos. Sumando las dos mesas, el PP queda en minor铆a, pero si la votaci贸n se hace por separado, la mayor铆a absoluta de los populares en el Senado es una herramienta de bloqueo insuperable.

La reforma, en un limbo legal

As铆 las cosas, todo est谩 a expensas del informe de los letrados a Cortes sobre la legalidad de la propuesta de reglamento y sobre la forma en que debe ratificarse 茅ste en las Mesas. Ana Pastor no ha convocado a煤n a la mesa del Congreso, donde su partido se halla en minor铆a, pero secundar谩 la idea de pedir informes a los abogados del Parlamento, usando su prerrogativa como presidenta del Congreso.

Es este punto especialmente el que ha desatado la indignaci贸n de todos los partidos de la oposici贸n y de los Consejos de Informativos de RTVE con Ana Pastor, a la que acusan de actuar como parte interesada del PP y no como presidenta de la instituci贸n. ¿Qu茅 pasar谩 a partir de ahora? “Estamos a expensas de lo que decida la Mesa del Senado con mayor铆a del PP, por tanto, hoy en d铆a la ley est谩 en un limbo absoluto. Nosotros ya no nos creemos ninguna voluntad de acuerdo, hemos querido creerlo hasta el 煤ltimo momento, pero ya no”, afirma Alejandro Caballero.

En este panorama de incertidumbre, nada est谩 claro, excepto que la entrada en vigor de la reforma de RTVE, de producirse, se demorar谩 mucho m谩s all谩 de los dos meses en los que se podr铆a haber aplicado el reglamento del concurso, celebrarlo y tener nuevo Consejo de Administraci贸n y nuevo presidente, en junio. De hecho, desde la oposici贸n se achacan las maniobras del PP a un supuesto inter茅s por que la nueva etapa de programaci贸n que arranca en septiembre siga gest谩ndose de la mano del actual presidente, Jos茅 Antonio S谩nchez y no se descarta acudir al Tribunal Constitucional. “No olvidemos que entramos en un a帽o electoral”, recuerda el presidente del Consejo de Informativos.

“Compartimos la indignaci贸n y el malestar de los compa帽eros de RTVE ante el lamentable bloqueo del PP a la Ley de Reforma de la corporaci贸n. Hemos pasado, en unas semanas, de la esperanza de una pronta regeneraci贸n de la televisi贸n y la radio p煤blicas, a entrar en un penoso per铆odo de incertidumbre, donde solo gana el partido en el Gobierno. Este desenlace no pod铆a ser m谩s desastroso”, afirma Alfonso Armada, presidente de Reporteros Sin Fronteras Espa帽a. “Pedimos al Grupo Popular que rectifique lo antes posible, act煤e con honestidad y desbloquee una ley que cumple con el deber constitucional de ofrecer a los ciudadanos una informaci贸n p煤blica plural y libre de manipulaciones”, concluye.

Pese al jarro de agua fr铆a recibido ayer, los profesionales de RTVE no piensan bajar los brazos y anuncian nuevas movilizaciones. Acudir谩n, cada viernes, vestidos de negro a la redacci贸n para denunciar el “secuestro” de la libre informaci贸n y planean una acci贸n conjunta con todos los grupos de la oposici贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible