Una publicaci贸n muestra las vulneraciones en los derechos a las mujeres migrantes en la Comunidad Valenciana y en el Sur Global
La publicaci贸n “Reflexiones universitarias sobre los Derechos de las Mujeres del Sur y las mujeres migrantes en la Comunitat Valenciana en el marco de la Agenda 2030” est谩 desarrollada por la sede de Alianza por la Solidaridad en la Comunitat Valenciana, combinando las 谩reas de trabajo de la organizaci贸n, migraciones y derechos de las mujeres, y gracias a la financiaci贸n de la Direcci贸n General de Cooperaci贸n y Solidaridad de la Generalitat Valenciana y al apoyo y participaci贸n de numerosas personas provenientes de diferentes 谩mbitos de la sociedad valenciana (Universidades y sociedad civil).
La publicaci贸n mediante una serie de art铆culos escritos por diferentes personas, trata las vulneraciones en los derechos que tienen que enfrentar diariamente las mujeres migrantes en la Comunidad Valenciana y en el Sur Global, espec铆ficamente en lo relacionado a:
Derechos sexuales y reproductivos y violencia de g茅nero a trav茅s de ejemplos de las m煤ltiples violencias en las historias de vida en instituciones de acogida, en el mercado sexual y la prostituci贸n, en la lucha de las mujeres bolivianas por obtener el leg铆timo derecho al aborto o el estudio del acoso sexual en una universidad ecuatoriana.
Derechos laborales, en particular de las mujeres profesionales del servicio dom茅stico y de las dificultades de integraci贸n en el mercado laboral de la mujer migrante, especialmente de la mujer musulmana.
Derecho a la participaci贸n en la esfera pol铆tica y social y al reconocimiento a trav茅s de diferentes ejemplos de empoderamiento de mujeres del Sur y migrantes y refugiadas en la Comunidad Valenciana.
La investigaci贸n se concibe como un espacio de encuentro entre agentes de transformaci贸n social, fundamentalmente Universidad y sociedad civil, as铆 como una herramienta de sensibilizaci贸n para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, as铆 como otras realidades y problem谩ticas de las mujeres del Sur Global, con una perspectiva local-global. Es por ello que se han incluido diferentes voces y opiniones provenientes tanto de la comunidad universitaria como de las asociaciones de la sociedad civil; siendo especialmente rese帽able las colaboraciones de la comunidad estudiantil valenciana, con el aporte de sus TFM o tesis, as铆 como las de las propias personas del Sur, que han participado como poblaci贸n migrante y desde sus pa铆ses de origen aportando riqueza y diversidad con otros debates, discursos y conocimientos provenientes del Sur.
Puedes descargarte la publicaci贸n aqu铆
“Hasta que la dignidad se haga costumbre”