Ir al contenido principal

CCOO pide a los partidos un compromiso institucional que prepare la transici贸n para unas elecciones

La Direcci贸n Confederal de CCOO ha hecho p煤blica una declaraci贸n con motivo de la sentencia de la Audiencia Nacional sobre Gurtel, en la que se帽ala que “se han disparado todas las alarmas de la credibilidad del actual gobierno del Partido Popular y cree imprescindible que las fuerzas democr谩ticas alcancen un compromiso de regeneraci贸n institucional para formar un nuevo gobierno que prepare la transici贸n hacia unas elecciones generales”.

Archivo. Atlas



"Estamos en un momento en el que este pa铆s requiere de importantes cambios legislativos y normativos que corrijan el actual modelo de crecimiento sin reparto. Espa帽a no puede permitirse una par谩lisis institucional como la que previsiblemente va a provocar esta sentencia, con un Gobierno que no contar谩 con apoyos para una acci贸n legislativa que necesitamos".

CCOO advierte que "no estamos ante otra sentencia contra la corrupci贸n de miembros del Partido Popular. La Audiencia Nacional asesta un duro golpe a la imagen p煤blica y a la trayectoria pol铆tica del Partido Popular y del Gobierno, y de no actuar a tiempo para solucionar esta situaci贸n, podr铆amos asistir a un grave deterioro de la estabilidad pol铆tica e institucional de la democracia espa帽ola”. Recuerda CCOO que la sentencia no solo condena con singular dureza a 29 de los 37 acusados, sino que afirma rotundamente la existencia de una caja b de Partido Popular", en el marco de “un aut茅ntico y eficaz sistema de corrupci贸n institucional”, adem谩s de cuestionar el testimonio del presidente Rajoy.

Para CCOO “ya no es posible recurrir a la explicaci贸n de que estamos ante hechos aislados que afectan a unos cuantos dirigentes”. Igualmente, denuncia CCOO, “hemos asistido a una actividad empresarial perversa y despreciable, que ha primado la corrupci贸n sobre proyectos empresariales basados en la transparencia, la profesionalidad y la oportuna competencia”.

Finalmente, la decisi贸n del PSOE de registrar una moci贸n de censura, merece, a juicio de CCOO, nuestro respeto, y m谩s all谩 de expresar nuestro apoyo o rechazo, consideramos que la misma debe contribuir a buscar, como se帽al谩bamos con anterioridad, un compromiso de gobierno de regeneraci贸n democr谩tica para preparar la convocatoria de elecciones generales. Sea como fuere, CCOO permanecer谩 vigilante y dispuesta a la movilizaci贸n social y democr谩tica para que los derechos de las trabajadoras/es, pensionistas y personas en peor situaci贸n, no sufran a煤n m谩s las consecuencias de la actual convulsi贸n pol铆tica.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible