OPINI脫N de Mauricio Casta帽o H., Colombia.- La pol铆tica colombiana ni huele ni hiede. Nada que augure un giro de 180 grados. Para las pr贸ximas elecciones se nos ocurre el siguiente mapa pol铆tico. Se advierte que no referiremos las llamadas encuestas, ellas sirven m谩s bien a un marketing pol铆tico, su estrategia es subir o bajar, inflar o desinflar a tal o cual candidato para producir un efecto esperado en la poblaci贸n de votantes, y mucho mejor, ellas bien sirven a los intereses de quienes las pagan, son traje hecho a la medida, por eso se pueden ver para todos los gustos, contrarias entre s铆, ya muchos dicen que la verdadera encuesta es la que sucede el d铆a de las votaciones all谩 en las urnas.
Germ谩n Vargas Lleras es el m谩s opcionado. Tiene a su favor ser el candidato del actual gobierno, toda la burocracia estatal le trabaja a toda m谩quina, est谩 orientada hacia su campa帽a, tambi茅n tiene la ventaja de haber contado con la chequera oficial durante el tiempo en que estuvo como alto funcionario de Estado, como vicepresidente reparti贸 miles y miles de viviendas, inaugur贸 importantes v铆as entre otras obras de infraestructura. Esto lo hace un candidato fresco y de f谩cil recordaci贸n en la memoria de la gente. Adem谩s de estos milagros del poder, cuenta con lo que coloquialmente se conoce como la maquinaria pol铆tica, en sus filas est谩 el grueso del clientelismo, se le han sumado 42 senadores de los partidos en especial de la U, Conservadores y liberales, los llaman los varones electorales porque son caciques pol铆ticos regionales que cuentan con m谩s de 100 mil votos. Existen entidades estatales con mucho poder que est谩n a su favor, esto le garantiza filar o disuadir alg煤n indeciso so pena de que se lo aprisione alguna tenaza del poder. Y otro punto no menos importante es el respaldo de la 茅lite bogotana, es su hombre de confianza y tiene mucho poder sobre las dem谩s 茅lites regionales, como la coste帽a o la paisa. Por lo dem谩s, Lleras se ha quedado con muchos de los votos del Uribismo en esencial de sectores incluso que son catalogados de derechas.
De los candidatos paisas Iv谩n Duque, v谩stago y sombra del expresidente Uribe, es el m谩s sobresaliente, sus cr铆ticos lo asocian con un t铆tere que habla y gesticula seg煤n sea el tinglado que pulse su patr贸n. Sus votos son s贸lo de su jefe y de nadie m谩s, le calculan de 2 a 3 millones y por esta raz贸n sus copartidarios senadores no suman. Y como lo mencionamos m谩s arriba, muchos votos del uribismo fueron a parar a las filas del llerismo, la regi贸n de la Costa y C贸rdoba por ejemplo.
El otro paisa candidato es Sergio Fajardo, se ha mostrado en los debates y medios de comunicaci贸n flojo y sin preparaci贸n, repite un estribillo de la decencia queriendo decir anticorrupci贸n pero cuando se le pide como llevar eso a la pr谩ctica no sabe responder. Su poca votaci贸n est谩 en Antioquia que es uribista, y algunos votos de opini贸n que en 煤ltimas se los resta a Duque y a Petro. De la Calle es otro candidato solitario, es el candidato de la memoria del olvido, su partido liberal en cabeza de su jefe C茅sar Gaviria le secuestro su candidatura, no le aflojaron dinero para hacer su campa帽a como tampoco le avalaron acuerdos pol铆ticos interpartidistas. Su gran bandera de la paz fue su gran fortaleza, pero tambi茅n su gran debilidad. Una vez hechos los acuerdos con las guerrillas de las Farc, esto se volvi贸 parte del paisaje, las gentes les resbala el tema de la paz y el meridiano pol铆tico pasa por otros temas.
Gustavo Petro es el otro candidato, fue riguroso legislador y alcalde de Bogot谩 querido por muchos y odiado por otro tanto. De izquierda realmente no es, s铆 es un reformista liberal, su plataforma pol铆tica tiene que ver con las garant铆as de un Estado Social de Derecho: Salud, Educaci贸n, dignidad laboral, y otros temas con los que se ha conectado con los j贸venes y sectores con lo ambiental y el transporte masivo responsable. Ha dado la sensaci贸n de que conoce y ha estudiado los grandes temas del pa铆s. La gran dirigencia a煤n no le perdona su pasado en la guerrilla y que no es hombre d贸cil para los grupos econ贸micos.
El censo electoral aument贸 por los veinte millones. Por lo que se sabe la maquinaria electoral, el clientelismo ha manejado votos amarrados que f谩cilmente llegan a los cinco millones m谩s algunos de opini贸n. La izquierda con Petro alcanz贸 los casi tres millones de votos en la consulta partidaria, se espera aumente con los j贸venes y sectores sensibles a los temas ambientalistas, energ铆as alternativas y movilidad masiva. La otra votaci贸n estar谩 en los otros candidatos y el c谩lculo de dos millones de votos nulos, el diez por ciento que se calcula en toda elecci贸n. As铆 las cosas, existen dos candidatos que pueden pasar a la segunda vuelta, Lleras y Petro, dos orillas en esta fauna electoral.
Germ谩n Vargas Lleras es el m谩s opcionado. Tiene a su favor ser el candidato del actual gobierno, toda la burocracia estatal le trabaja a toda m谩quina, est谩 orientada hacia su campa帽a, tambi茅n tiene la ventaja de haber contado con la chequera oficial durante el tiempo en que estuvo como alto funcionario de Estado, como vicepresidente reparti贸 miles y miles de viviendas, inaugur贸 importantes v铆as entre otras obras de infraestructura. Esto lo hace un candidato fresco y de f谩cil recordaci贸n en la memoria de la gente. Adem谩s de estos milagros del poder, cuenta con lo que coloquialmente se conoce como la maquinaria pol铆tica, en sus filas est谩 el grueso del clientelismo, se le han sumado 42 senadores de los partidos en especial de la U, Conservadores y liberales, los llaman los varones electorales porque son caciques pol铆ticos regionales que cuentan con m谩s de 100 mil votos. Existen entidades estatales con mucho poder que est谩n a su favor, esto le garantiza filar o disuadir alg煤n indeciso so pena de que se lo aprisione alguna tenaza del poder. Y otro punto no menos importante es el respaldo de la 茅lite bogotana, es su hombre de confianza y tiene mucho poder sobre las dem谩s 茅lites regionales, como la coste帽a o la paisa. Por lo dem谩s, Lleras se ha quedado con muchos de los votos del Uribismo en esencial de sectores incluso que son catalogados de derechas.
De los candidatos paisas Iv谩n Duque, v谩stago y sombra del expresidente Uribe, es el m谩s sobresaliente, sus cr铆ticos lo asocian con un t铆tere que habla y gesticula seg煤n sea el tinglado que pulse su patr贸n. Sus votos son s贸lo de su jefe y de nadie m谩s, le calculan de 2 a 3 millones y por esta raz贸n sus copartidarios senadores no suman. Y como lo mencionamos m谩s arriba, muchos votos del uribismo fueron a parar a las filas del llerismo, la regi贸n de la Costa y C贸rdoba por ejemplo.
El otro paisa candidato es Sergio Fajardo, se ha mostrado en los debates y medios de comunicaci贸n flojo y sin preparaci贸n, repite un estribillo de la decencia queriendo decir anticorrupci贸n pero cuando se le pide como llevar eso a la pr谩ctica no sabe responder. Su poca votaci贸n est谩 en Antioquia que es uribista, y algunos votos de opini贸n que en 煤ltimas se los resta a Duque y a Petro. De la Calle es otro candidato solitario, es el candidato de la memoria del olvido, su partido liberal en cabeza de su jefe C茅sar Gaviria le secuestro su candidatura, no le aflojaron dinero para hacer su campa帽a como tampoco le avalaron acuerdos pol铆ticos interpartidistas. Su gran bandera de la paz fue su gran fortaleza, pero tambi茅n su gran debilidad. Una vez hechos los acuerdos con las guerrillas de las Farc, esto se volvi贸 parte del paisaje, las gentes les resbala el tema de la paz y el meridiano pol铆tico pasa por otros temas.
Gustavo Petro es el otro candidato, fue riguroso legislador y alcalde de Bogot谩 querido por muchos y odiado por otro tanto. De izquierda realmente no es, s铆 es un reformista liberal, su plataforma pol铆tica tiene que ver con las garant铆as de un Estado Social de Derecho: Salud, Educaci贸n, dignidad laboral, y otros temas con los que se ha conectado con los j贸venes y sectores con lo ambiental y el transporte masivo responsable. Ha dado la sensaci贸n de que conoce y ha estudiado los grandes temas del pa铆s. La gran dirigencia a煤n no le perdona su pasado en la guerrilla y que no es hombre d贸cil para los grupos econ贸micos.
El censo electoral aument贸 por los veinte millones. Por lo que se sabe la maquinaria electoral, el clientelismo ha manejado votos amarrados que f谩cilmente llegan a los cinco millones m谩s algunos de opini贸n. La izquierda con Petro alcanz贸 los casi tres millones de votos en la consulta partidaria, se espera aumente con los j贸venes y sectores sensibles a los temas ambientalistas, energ铆as alternativas y movilidad masiva. La otra votaci贸n estar谩 en los otros candidatos y el c谩lculo de dos millones de votos nulos, el diez por ciento que se calcula en toda elecci贸n. As铆 las cosas, existen dos candidatos que pueden pasar a la segunda vuelta, Lleras y Petro, dos orillas en esta fauna electoral.