Ir al contenido principal

La Conferencia Internacional del Trabajo examina nuevas normas contra el acoso sexual

La 107陋 sesi贸n de la Conferencia Internacional del Trabajo ha comenzado este lunes sus trabajos con una agenda que abordar谩 durante dos semanas la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, la situaci贸n laboral de las mujeres, el di谩logo social, la aplicaci贸n de normas y la cooperaci贸n para el desarrollo.

ONU Mujeres Camboya/ Charlex Fox Mujeres camboyanas trabajan en una f谩brica


Al inaugurar la sesi贸n, el director general de la Organizaci贸n, Guy Ryder, advirti贸 sobre la necesidad de que esta instituci贸n afronte el desaf铆o planteado por la cada vez "mayor tensi贸n” existente en el mundo.

“Un nuevo brutalismo se encuentra en el espantoso sufrimiento infligido en tantos conflictos en el mundo. En el fracaso colectivo de demasiados para ir al rescate de los m谩s necesitados, por ejemplo de esos millones de personas que est谩n en movimiento. En la violaci贸n de las normas de derechos humanos con impunidad, o en el cuestionamiento de los principios b谩sicos de la vida democr谩tica. Creo que nuestra Organizaci贸n y nuestra Conferencia deben ser un baluarte contra estas realidades, por su propia conducta y por los resultados que logra”, dijo Ryder.

Una de esas realidades es el acoso en general aunque, durante su discurso, Ryder se refiri贸 a la campa帽a "#YoTambi茅n" y a los casos de acoso sexual que han llegado a los titulares internacionales.

"Nos enfrentamos hoy a la evidencia de que, como la parte sumergida de un iceberg, hay un problema de mala conducta que desfigura y contamina el mundo del trabajo y lo hace particularmente hostil e intimidante para las mujeres".


Hay un problema de mala conducta que desfigura y contamina el mundo del trabajo y lo hace particularmente hostil e intimidante para las mujeres.

Los delegados deben negociar este a帽o la adopci贸n de un nuevo instrumento jur铆dico, que aborde en forma espec铆fica la violencia y el acoso en el trabajo.

De momento, se desconoce si el nuevo instrumento jur铆dico ser谩 una convenci贸n o una recomendaci贸n.
Igualdad de la mujer

Ryder tambi茅n se refiri贸 a su informe "Iniciativa sobre las mujeres en el trabajo: El impulso por la igualdad ", que exige acciones innovadoras para cerrar la persistente brecha de g茅nero, y que ser谩 discutido durante esta Conferencia.

Para llevar a buen puerto esas y otras negociaciones, el director de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo apel贸 al llamado “esp铆ritu tripartito”, que conforma la Conferencia al albergar representantes de los trabajadores, los empresarios y los Gobiernos. Tambi茅n hizo un llamamiento al consenso y al compromiso.

En este escenario, dijo, el debate de la Conferencia sobre el di谩logo social es oportuno y ofrece la posibilidad de mejorar su uso como un instrumento para hacer frente a las transformaciones que tienen lugar en el mundo del trabajo. 

El parlamento mundial del trabajo

La Conferencia Internacional del Trabajo establece las pol铆ticas generales de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo y sesiona una vez al a帽o en la ciudad suiza de Ginebra.

El "parlamento mundial del trabajo", como se conoce a la Conferencia, re煤ne a m谩s de 5000 delegados gubernamentales, de los trabajadores y de los empleadores de los 187 Estados miembros de la Organizaci贸n.

De cara al futuro, Ryder anunci贸 un importante informe que publicar谩 la Comisi贸n Mundial sobre el Futuro del Trabajo a principios del pr贸ximo a帽o, y agreg贸 que "el futuro del trabajo tambi茅n significa el futuro de la Organizaci贸n".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible