OPINI脫N de Ollantay Itzamn谩.- En las dos 煤ltimas d茅cadas el pueblo venezolano vivi贸 y vive un recargado proceso de inyecci贸n de la cultura de la violencia financiada y promovida desde el exterior.
Pero, la cultura de la no violencia activa impulsada desde el gobierno central triunf贸 en diversos momentos, dejando a los v谩ndalos con ansias de festejar.
Ning煤n pa铆s de Am茅rica Latina ha acudido a las urnas, en los 煤ltimos 20 a帽os, 25 veces para resolver sus diferencias pol铆ticas.
Es m谩s, las democracias neoliberales y sus gobiernos ni tan siquiera permiten la revocatoria de mandatos para los cargos de elecci贸n popular. Venezuela y Bolivia son los dos 煤nicos pa铆ses donde se puede revocar al Presidente de la Rep煤blica por voto popular.
Ning煤n pa铆s de Am茅rica Latina, con excepci贸n de Cuba, vivi贸 una sistem谩tica guerra medi谩tica, financiera, diplom谩tica como soporta el pueblo Venezolano. Pero, este pa铆s suramericano, a mayor agresi贸n externa, respondi贸 con mayor democracia interna.
Hace un a帽o atr谩s, en plena “guerra civil” no declarada por los guarimberos, el estoico gobierno venezolano tranquiliz贸 al pa铆s convocando a una Asamblea Nacional Constituyente.
Luego, ante la guerra diplom谩tica declarada por los pa铆ses del Grupo de Lima (14 pa铆ses), y el bloqueo financiero impuesto por el Imperio norteamericano, Venezuela sorprendi贸 al mundo con la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas, y la puesta en circulaci贸n de la criptomoneda.
Al parecer que al estoico pueblo venezolano (que lucha como pelot贸n compacto de monjes guerreros) las agresiones internas y externas, lejos de empujarlos a la violencia fratricida, les abona en su m铆stica ateniense: el amor por las urnas antes que por las armas. Admirable virtud.
La participaci贸n en las urnas de un promedio del 48% de los empadronados (cerca de 9 millones), en un pa铆s bombardeado con el odio y la intimidaci贸n por a帽os, no es normal. De ese total de votos, m谩s del 67% fueron para Nicol谩s Maduro, quien en 2013 obtuvo un poco m谩s del 50% de los votos. ¿Qu茅 dir谩n, ahora, los inmaduros latinoamericanos anti Maduro?
La violencia nuevamente derrotada en las urnas
La principal derrotada en las urnas del 20 de mayo reciente fue la violencia inyectada e impulsada desde los Estados Unidos y desde el interior. Se impuso la cultura de la no violencia activa.
La oposici贸n nuevamente fue derrotada y vapuleada en las urnas, y con ella, los proyectos injerencistas del gobierno de los Estados. Al igual que los serviles gobiernos corruptos del denominado Grupo de Lima. El pueblo venezolano los venci贸 sin disparar un solo tiro. Los derrot贸 con la misma arma liberal, la urna.
¿Qu茅 har谩 el Imperio norteamericano y sus secuaces ahora? ¿Mandar谩 fusilar a los cerca de 10 millones de venezolanos que acudieron a las urnas a emitir su voto? ¿Se atrever谩n los corruptos gobiernos cipayos de la regi贸n a desconocer a un Presidente Nicol谩s Maduro, reelegido nada menos que con m谩s 67% de votos?
¿Qu茅 har谩n todos los medios de informaci贸n y sus opinadores que inyectaron sobre dosis de odio contra Nicol谩s Maduro y la democracia venezolana?
Por donde se mire, Venezuela no sufr铆a, ni sufre, ninguna crisis humanitaria. Ning煤n pueblo con hambre puede tener esa m铆stica y gallard铆a democr谩tica que demostr贸 Venezuela.
Pero, la cultura de la no violencia activa impulsada desde el gobierno central triunf贸 en diversos momentos, dejando a los v谩ndalos con ansias de festejar.
Ning煤n pa铆s de Am茅rica Latina ha acudido a las urnas, en los 煤ltimos 20 a帽os, 25 veces para resolver sus diferencias pol铆ticas.
Es m谩s, las democracias neoliberales y sus gobiernos ni tan siquiera permiten la revocatoria de mandatos para los cargos de elecci贸n popular. Venezuela y Bolivia son los dos 煤nicos pa铆ses donde se puede revocar al Presidente de la Rep煤blica por voto popular.
Ning煤n pa铆s de Am茅rica Latina, con excepci贸n de Cuba, vivi贸 una sistem谩tica guerra medi谩tica, financiera, diplom谩tica como soporta el pueblo Venezolano. Pero, este pa铆s suramericano, a mayor agresi贸n externa, respondi贸 con mayor democracia interna.
Hace un a帽o atr谩s, en plena “guerra civil” no declarada por los guarimberos, el estoico gobierno venezolano tranquiliz贸 al pa铆s convocando a una Asamblea Nacional Constituyente.
Luego, ante la guerra diplom谩tica declarada por los pa铆ses del Grupo de Lima (14 pa铆ses), y el bloqueo financiero impuesto por el Imperio norteamericano, Venezuela sorprendi贸 al mundo con la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas, y la puesta en circulaci贸n de la criptomoneda.
Al parecer que al estoico pueblo venezolano (que lucha como pelot贸n compacto de monjes guerreros) las agresiones internas y externas, lejos de empujarlos a la violencia fratricida, les abona en su m铆stica ateniense: el amor por las urnas antes que por las armas. Admirable virtud.
La participaci贸n en las urnas de un promedio del 48% de los empadronados (cerca de 9 millones), en un pa铆s bombardeado con el odio y la intimidaci贸n por a帽os, no es normal. De ese total de votos, m谩s del 67% fueron para Nicol谩s Maduro, quien en 2013 obtuvo un poco m谩s del 50% de los votos. ¿Qu茅 dir谩n, ahora, los inmaduros latinoamericanos anti Maduro?
La violencia nuevamente derrotada en las urnas
La principal derrotada en las urnas del 20 de mayo reciente fue la violencia inyectada e impulsada desde los Estados Unidos y desde el interior. Se impuso la cultura de la no violencia activa.
La oposici贸n nuevamente fue derrotada y vapuleada en las urnas, y con ella, los proyectos injerencistas del gobierno de los Estados. Al igual que los serviles gobiernos corruptos del denominado Grupo de Lima. El pueblo venezolano los venci贸 sin disparar un solo tiro. Los derrot贸 con la misma arma liberal, la urna.
¿Qu茅 har谩 el Imperio norteamericano y sus secuaces ahora? ¿Mandar谩 fusilar a los cerca de 10 millones de venezolanos que acudieron a las urnas a emitir su voto? ¿Se atrever谩n los corruptos gobiernos cipayos de la regi贸n a desconocer a un Presidente Nicol谩s Maduro, reelegido nada menos que con m谩s 67% de votos?
¿Qu茅 har谩n todos los medios de informaci贸n y sus opinadores que inyectaron sobre dosis de odio contra Nicol谩s Maduro y la democracia venezolana?
Por donde se mire, Venezuela no sufr铆a, ni sufre, ninguna crisis humanitaria. Ning煤n pueblo con hambre puede tener esa m铆stica y gallard铆a democr谩tica que demostr贸 Venezuela.