Ir al contenido principal

AI: Deben anularse las declaraciones de culpabilidad dictadas en los injustos juicios del Hirak

"Las declaraciones de culpabilidad y las fuertes penas impuestas en los casos de 53 manifestantes del Hirak en Casablanca deben ser anuladas a causa de la injusta naturaleza de sus juicios", ha manifestado Amnist铆a Internacional hoy.




Los l铆deres de las protestas Nasser Zefzafi y Nabil Ahamjik fueron condenados anoche a 20 a帽os de prisi贸n, junto con otros dos manifestantes, en relaci贸n con las protestas celebradas en la regi贸n del Rif en 2017. Otros manifestantes recibieron penas de entre uno y 15 a帽os de prisi贸n.

“Estas declaraciones de culpabilidad son infundadas, debido a la naturaleza extremadamente injusta de los juicios”, ha manifestado Heba Morayef, directora de Amnist铆a Internacional para Oriente Medio y el Norte de 脕frica.

“Para empezar, Nasser Zefzafi y otras personas declaradas culpables y encarceladas por manifestarse pac铆ficamente en favor de la justicia social o por informar en Internet sobre manifestaciones nunca deber铆an haber sido juzgadas. Nasser Zefzafi debe ser puesto en libertad, y su declaraci贸n de culpabilidad debe anularse.”


Tres manifestantes fueron condenados a 15 a帽os de prisi贸n, y otros siete lo fueron a 10 a帽os de prisi贸n. Diez manifestantes fueron condenados a cinco a帽os de prisi贸n, y adem谩s recibieron una multa de 2.000 dirhams marroqu铆es (unos 210 d贸lares estadounidenses). Ocho manifestantes fueron condenados a tres a帽os de prisi贸n, 19 a dos a帽os de prisi贸n, y uno a un a帽o de prisi贸n; todos recibieron la misma multa. Otro acusado no fue condenado a prisi贸n, pero recibi贸 una multa de 5.000 dirhams marroqu铆es (unos 520 d贸lares estadounidenses).

“Las personas sobre las que pesen sospechas razonables de que han sido responsables de delitos comunes reconocibles deben ser juzgadas de nuevo en procedimientos que cumplan plenamente las normas internacionales sobre juicios justos, o deben ser puestas en libertad”, ha manifestado Heba Morayef.

“Amnist铆a Internacional siente adem谩s honda preocupaci贸n por la naturaleza de las presuntas ‘confesiones’ presentadas como prueba, ya que los detenidos han descrito haber sufrido tortura y otros malos tratos a manos de la polic铆a durante los interrogatorios. Las ‘confesiones’ extra铆das mediante coacci贸n deber铆an haberse excluido de los procedimientos judiciales.”

Varios acusados declararon en el tribunal que sus confesiones hab铆an sido obtenidas mediante tortura, pero el tribunal no orden贸 una investigaci贸n efectiva a ese respecto. El 3 de julio de 2017, Omar Bouhrass, manifestante detenido, dijo al juez de instrucci贸n del Tribunal de Apelaciones de Casablanca que hab铆a sido torturado. Seg煤n su abogado, Bouhrass dijo que la polic铆a lo hab铆a golpeado mientras lo obligaban a gritar vivas al rey, le hab铆an quitado la ropa interior, le hab铆an roto dos dientes y lo hab铆an amenazado e insultado tras detenerlo en Alhucemas.

En muchos casos, la fiscal铆a acus贸 a la mayor铆a de los acusados de “incitar”, “participar” o ser “c贸mplices” en general en los disturbios sin aportar ninguna prueba de responsabilidad penal individual en relaci贸n con alg煤n acto de violencia. Seg煤n el derecho internacional de los derechos humanos, la participaci贸n en manifestaciones no autorizadas no es por s铆 misma motivo de encarcelamiento, sino que debe ir acompa帽ada de un delito com煤n reconocible, como la participaci贸n en actos de violencia.

Protestas contra juicios injustos

Nasser Zefzafi estuvo en huelga de hambre desde el 23 de mayo hasta el 3 de junio para protestar por lo injusto de los juicios y por las malas condiciones de reclusi贸n. En solidaridad, otros 22 detenidos iniciaron tambi茅n una huelga de hambre que dur贸 entre cuatro y 19 d铆as. Nasser Zefzafi ha estado m谩s de un a帽o recluido en aislamiento prolongado e indefinido.

Rabie Lablak, que sigue en huelga de hambre, llam贸 a su madre el s谩bado 16 de junio para despedirse y le dijo que estaba dispuesto a morir a causa de lo injusto del juicio. Al d铆a siguiente, la administraci贸n de la prisi贸n emiti贸 una declaraci贸n en la que negaba que Lablak estuviera en huelga de hambre. Sin embargo, el abogado de Rabie Lablak lo visit贸 recientemente y volvi贸 a confirmar que segu铆a en huelga de hambre. Seg煤n la informaci贸n recibida por Amnist铆a Internacional, a Lablak no le ha visto ning煤n m茅dico desde el 14 de junio.

El 12 de junio, 49 de los detenidos firmaron una declaraci贸n com煤n en la que explicaban que boicoteaban el juicio porque lo consideraban injusto.

La declaraci贸n de culpabilidad de ayer confirm贸 que el caso del periodista Hamid El Mahdaoui, recluido tambi茅n en Casablanca, se ha separado del de los otros 53 acusados. Su juicio se reanudar谩 ma帽ana (jueves 28 de junio).

Informaci贸n complementaria

Desde mayo de 2017, las fuerzas de seguridad marroqu铆es han detenido a cientos de manifestantes, incluidos menores de edad y varios periodistas, en relaci贸n con unas protestas b谩sicamente pac铆ficas. Entre las personas detenidas hay decenas de manifestantes, activistas y blogueros del Rif, en el norte de Marruecos, que protestaban para reclamar el fin de la marginaci贸n de sus comunidades y para pedir mejor acceso a servicios en la regi贸n.

El Tribunal de Apelaci贸n de Casablanca present贸 cargos contra 54 personas en relaci贸n con el movimiento de protesta del Rif (Hirak, en 谩rabe). La mayor铆a de los cargos presentados contra el l铆der de las protestas, Nasser Zefzafi, y los dem谩s acusados son contrarios a las obligaciones contra铆das por Marruecos en materia de derechos humanos, ya que penalizan el ejercicio pac铆fico del derecho a la libertad de expresi贸n, reuni贸n y asociaci贸n.

Seg煤n los manifestantes, la polic铆a los someti贸 a tortura y otros malos tratos —incluidas fuertes palizas, asfixia, desnudez, amenazas de violaci贸n e insultos— tanto en el momento de la detenci贸n como durante el interrogatorio, a veces para obligarlos a “confesar” delitos.

En julio del a帽o pasado, el ministro de Justicia anunci贸 investigaciones sobre al menos 66 casos de presuntas torturas o malos tratos policiales a manifestantes bajo custodia. En Casablanca, 22 de los 54 fueron examinados por un m茅dico designado por el juez de instrucci贸n, pero no se abri贸 ninguna investigaci贸n judicial.

Los jueces tampoco excluyeron como prueba en el juicio las declaraciones que los acusados afirmaban haber realizado bajo tortura, lo cual es contrario a las obligaciones internacionales contra铆das por Marruecos en virtud del derecho internacional.
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL