"L铆deres de la Uni贸n Europea (UE) han optado por el miedo en lugar de la compasi贸n al aprobar unas Conclusiones del Consejo que podr铆an ser perjudiciales para algunos de los hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as m谩s vulnerables", ha afirmado hoy Amnist铆a Internacional.
El acuerdo pol铆tico hecho p煤blico en el d铆a de hoy detalla las nuevas propuestas en materia de migraci贸n, que incluyen planes de “centros controlados” para solicitantes de asilo y migrantes en los Estados de la UE y “plataformas regionales de desembarco” fuera de Europa para desembarcar a las personas rescatadas en el mar.
“Despu茅s de d铆as de discusiones, los l铆deres de la UE han aprobado un conjunto de pol铆ticas peligrosas e interesadas que podr铆an exponer a hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as a graves abusos”, ha afirmado Iverna McGowan, directora de la Oficina de Amnist铆a Internacional ante las Instituciones Europeas.
“La Cumbre era una oportunidad para reparar un sistema europeo de asilo que no funciona y crear pol铆ticas basadas en la justicia, la eficacia y la compasi贸n. En cambio, los l铆deres de la UE han optado por complacer a gobiernos xen贸fobos que est谩n empe帽ados en mantener cerrada Europa y desplazar a煤n m谩s la responsabilidad a pa铆ses no pertenecientes a la UE.
“Los planes de recluir a las personas que consiguen llegar a las costas de Europa en centros “controlados” son alarmantes. Este endeble eufemismo no puede ni debe nublar nuestra sensibilidad ante el hecho de que los l铆deres de la UE avanzan en direcci贸n a una pol铆tica de detenci贸n de las personas que llegan a Europa en busca de seguridad. Una pol铆tica que, en caso de llevarse a la pr谩ctica, estar铆a muy lejos de los principios fundacionales de solidaridad y respeto de los derechos humanos de la Uni贸n Europea.”
El Consejo no ha adoptado ninguna medida concluyente para abordar las atroces violaciones de derechos humanos que las personas refugiadas y migrantes sufren en Libia, incluso como consecuencia del apoyo que se presta a las autoridades de ese pa铆s. La Guardia Costera libia, con apoyo de la UE, est谩 interceptando a un n煤mero cada vez mayor de personas en el mar y devolvi茅ndolas a centros de detenci贸n donde sufren tortura, explotaci贸n y violaci贸n.
El n煤mero de personas detenidas arbitrariamente en esos centros ha aumentado recientemente hasta ser del orden de 9.000.
Asimismo, tras el cierre de puertos de Malta e Italia a las embarcaciones de rescate de las ONG, que deja a las personas refugiadas y migrantes a la deriva durante d铆as, resulta m谩s apremiante que nunca la necesidad de planes de desembarco previsibles, de una reforma del sistema de Dubl铆n y de rutas seguras y legales que brinden alternativas a las personas que se embarcan en traves铆as peligrosas.
Amnist铆a Internacional ha dejado claro que es fundamental que la reforma acordada incluya un mecanismo obligatorio de distribuci贸n, en el que la responsabilidad para con las personas solicitantes de asilo se reparta entre todos los Estados miembros. Adem谩s de ser justo, este sistema ser铆a eficiente: al estar todos los Estados miembros implicados y no peleando por qui茅n debe encargarse, las solicitudes de asilo se procesar铆an con mucha m谩s rapidez que en la actualidad. Adem谩s, ser铆a un sistema predecible, con lo que se evitar铆an las tensiones que ahora aparecen peri贸dicamente entre los Estados miembros, en situaciones que incluyen cuando los barcos que rescatan a personas refugiadas y migrantes en el mar piden instrucciones sobre d贸nde desembarcarlas.
Un sistema reformado deber铆a reforzar las normas para la reunificaci贸n de las familias. Las personas solicitantes de asilo no deben verse obligadas a viajar irregularmente dentro de la UE para reunirse con sus familias. Debe haber unas normas m谩s estrictas que exijan a los gobiernos de los Estados miembros que investiguen proactivamente los v铆nculos familiares y faciliten la reunificaci贸n familiar mediante procedimientos r谩pidos.
Incomprensiblemente, la definici贸n de familia en las normas actuales no se extiende a los hermanos y hermanas. Es preciso rectificar esto. El nuevo sistema debe asimismo considerar los v铆nculos familiares m谩s amplios como un factor de conexi贸n relevante. En muchos casos, los parientes son tan importantes para la vida familiar como el n煤cleo central y, en un contexto de desplazamiento forzado, pueden proporcionar un apoyo crucial a unas personas solicitantes de asilo normalmente traumatizadas y vulnerables.
El acuerdo pol铆tico hecho p煤blico en el d铆a de hoy detalla las nuevas propuestas en materia de migraci贸n, que incluyen planes de “centros controlados” para solicitantes de asilo y migrantes en los Estados de la UE y “plataformas regionales de desembarco” fuera de Europa para desembarcar a las personas rescatadas en el mar.
“Despu茅s de d铆as de discusiones, los l铆deres de la UE han aprobado un conjunto de pol铆ticas peligrosas e interesadas que podr铆an exponer a hombres, mujeres, ni帽os y ni帽as a graves abusos”, ha afirmado Iverna McGowan, directora de la Oficina de Amnist铆a Internacional ante las Instituciones Europeas.
“La Cumbre era una oportunidad para reparar un sistema europeo de asilo que no funciona y crear pol铆ticas basadas en la justicia, la eficacia y la compasi贸n. En cambio, los l铆deres de la UE han optado por complacer a gobiernos xen贸fobos que est谩n empe帽ados en mantener cerrada Europa y desplazar a煤n m谩s la responsabilidad a pa铆ses no pertenecientes a la UE.
“Los planes de recluir a las personas que consiguen llegar a las costas de Europa en centros “controlados” son alarmantes. Este endeble eufemismo no puede ni debe nublar nuestra sensibilidad ante el hecho de que los l铆deres de la UE avanzan en direcci贸n a una pol铆tica de detenci贸n de las personas que llegan a Europa en busca de seguridad. Una pol铆tica que, en caso de llevarse a la pr谩ctica, estar铆a muy lejos de los principios fundacionales de solidaridad y respeto de los derechos humanos de la Uni贸n Europea.”
El Consejo no ha adoptado ninguna medida concluyente para abordar las atroces violaciones de derechos humanos que las personas refugiadas y migrantes sufren en Libia, incluso como consecuencia del apoyo que se presta a las autoridades de ese pa铆s. La Guardia Costera libia, con apoyo de la UE, est谩 interceptando a un n煤mero cada vez mayor de personas en el mar y devolvi茅ndolas a centros de detenci贸n donde sufren tortura, explotaci贸n y violaci贸n.
El n煤mero de personas detenidas arbitrariamente en esos centros ha aumentado recientemente hasta ser del orden de 9.000.
Asimismo, tras el cierre de puertos de Malta e Italia a las embarcaciones de rescate de las ONG, que deja a las personas refugiadas y migrantes a la deriva durante d铆as, resulta m谩s apremiante que nunca la necesidad de planes de desembarco previsibles, de una reforma del sistema de Dubl铆n y de rutas seguras y legales que brinden alternativas a las personas que se embarcan en traves铆as peligrosas.
Amnist铆a Internacional ha dejado claro que es fundamental que la reforma acordada incluya un mecanismo obligatorio de distribuci贸n, en el que la responsabilidad para con las personas solicitantes de asilo se reparta entre todos los Estados miembros. Adem谩s de ser justo, este sistema ser铆a eficiente: al estar todos los Estados miembros implicados y no peleando por qui茅n debe encargarse, las solicitudes de asilo se procesar铆an con mucha m谩s rapidez que en la actualidad. Adem谩s, ser铆a un sistema predecible, con lo que se evitar铆an las tensiones que ahora aparecen peri贸dicamente entre los Estados miembros, en situaciones que incluyen cuando los barcos que rescatan a personas refugiadas y migrantes en el mar piden instrucciones sobre d贸nde desembarcarlas.
Un sistema reformado deber铆a reforzar las normas para la reunificaci贸n de las familias. Las personas solicitantes de asilo no deben verse obligadas a viajar irregularmente dentro de la UE para reunirse con sus familias. Debe haber unas normas m谩s estrictas que exijan a los gobiernos de los Estados miembros que investiguen proactivamente los v铆nculos familiares y faciliten la reunificaci贸n familiar mediante procedimientos r谩pidos.
Incomprensiblemente, la definici贸n de familia en las normas actuales no se extiende a los hermanos y hermanas. Es preciso rectificar esto. El nuevo sistema debe asimismo considerar los v铆nculos familiares m谩s amplios como un factor de conexi贸n relevante. En muchos casos, los parientes son tan importantes para la vida familiar como el n煤cleo central y, en un contexto de desplazamiento forzado, pueden proporcionar un apoyo crucial a unas personas solicitantes de asilo normalmente traumatizadas y vulnerables.