Con nuevas propuestas y nuevas alianzas establecidas durante la primera Conferencia de Jefes de Organismos Antiterroristas, el Secretario General de la ONU ha expresado su compromiso de lograr el reto de “mantener seguros a los ciudadanos”.
“Tenemos que luchar juntos contra el terrorismo con m茅todos que no comprometan el estado de derecho y los derechos humanos”, asegur贸 Ant贸nio Guterres al cerrar los dos d铆as que ha durado la Conferencia en la sede de la ONU en Nueva York.
El titular de la ONU dijo: “debemos comprometernos con todos los que puedan ayudarnos a lograr nuestros objetivos”, lo que exige empoderar a los j贸venes a trav茅s de la educaci贸n, el trabajo y la formaci贸n, as铆 como atraer a las mujeres y la sociedad civil en la lucha contra el terrorismo.
Indic贸 que se est谩 considerando el establecimiento de una nueva unidad en la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, para asegurar que “se reflejan completamente” los puntos de vista de los representantes de la sociedad civil, presentes entre los m谩s de mil delegados de la Conferencia, a la hora de aplicar pol铆ticas y programas.
Otra posible iniciativa es la creaci贸n de una red de Coordinadores de la lucha antiterrorista, lo que permitir谩 compartir m谩s f谩cilmente el conocimiento y las buenas pr谩cticas.
Para Guterres, la prevenci贸n es otro de los puntos clave en el combate de esta lacra y a帽adi贸: “los terroristas est谩n determinados a encontrar cualquier debilidad en nuestra defensa (…) Para ir por delante de ellos, hago un llamamiento a la comunidad internacional, el sector privado y los acad茅micos para que compartan sus conocimientos y recursos para prevenir que las nuevas tecnolog铆as se convierten en armas letales”.
Otros funcionarios de la ONU se hicieron eco de sus palabras, en especial en lo que se refiere a la necesidad de atraer a la juventud y de impedir el uso de las nuevas tecnolog铆as de internet por los terroristas.
El papel clave del desarrollo
Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, destac贸 el papel que el desarrollo puede representar “en la prevenci贸n” del terrorismo.
“A menudo el contexto en el que crece el terrorismo est谩 hasta cierto punto vinculado a los fracasos del desarrollo y las debilidades de las instituciones del Estado. La desesperaci贸n y la frustraci贸n puede llevar a la gente, especialmente a los j贸venes, a perder la confianza en las instituciones del Estado”, explic贸
Steiner se帽al贸 que, a pesar de que los j贸venes se convierten en un “objetivo” para los grupos extremistas, muchos de ellos muestran “una extraordinaria resistencia”.
No debemos decepcionar nuestro futuro
Adama Dieng, asesor especial de la ONU para la prevenci贸n del genocidio, cit贸 varios conflictos en todo el mundo, donde tanto el Estado como organizaciones no estatales, que incluyen terroristas y grupos extremadamente violentos, han cometido cr铆menes atroces y que algunos de esos grupos han dado un uso tergiversado de la religi贸n y una falsa interpretaci贸n de los textos religiosos para incitar y justificar la violencia.
“Nuestros j贸venes son el futuro. No debemos fallarles”, dijo Dieng que hizo un llamamiento para dise帽ar soluciones para ellos.
Nuestros j贸venes son el futuro. No debemos fallarles.
Tambi茅n el papel de la mujer en la lucha antiterrorista tuvo un destacado lugar. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, se帽al贸 que “los estereotipos de g茅nero contribuyen a las decisiones que toman los terroristas, ya que las secuestran de sus familias”.
“Tenemos que luchar juntos contra el terrorismo con m茅todos que no comprometan el estado de derecho y los derechos humanos”, asegur贸 Ant贸nio Guterres al cerrar los dos d铆as que ha durado la Conferencia en la sede de la ONU en Nueva York.
El titular de la ONU dijo: “debemos comprometernos con todos los que puedan ayudarnos a lograr nuestros objetivos”, lo que exige empoderar a los j贸venes a trav茅s de la educaci贸n, el trabajo y la formaci贸n, as铆 como atraer a las mujeres y la sociedad civil en la lucha contra el terrorismo.
Indic贸 que se est谩 considerando el establecimiento de una nueva unidad en la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, para asegurar que “se reflejan completamente” los puntos de vista de los representantes de la sociedad civil, presentes entre los m谩s de mil delegados de la Conferencia, a la hora de aplicar pol铆ticas y programas.
Otra posible iniciativa es la creaci贸n de una red de Coordinadores de la lucha antiterrorista, lo que permitir谩 compartir m谩s f谩cilmente el conocimiento y las buenas pr谩cticas.
Para Guterres, la prevenci贸n es otro de los puntos clave en el combate de esta lacra y a帽adi贸: “los terroristas est谩n determinados a encontrar cualquier debilidad en nuestra defensa (…) Para ir por delante de ellos, hago un llamamiento a la comunidad internacional, el sector privado y los acad茅micos para que compartan sus conocimientos y recursos para prevenir que las nuevas tecnolog铆as se convierten en armas letales”.
Otros funcionarios de la ONU se hicieron eco de sus palabras, en especial en lo que se refiere a la necesidad de atraer a la juventud y de impedir el uso de las nuevas tecnolog铆as de internet por los terroristas.
El papel clave del desarrollo
Achim Steiner, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, destac贸 el papel que el desarrollo puede representar “en la prevenci贸n” del terrorismo.
“A menudo el contexto en el que crece el terrorismo est谩 hasta cierto punto vinculado a los fracasos del desarrollo y las debilidades de las instituciones del Estado. La desesperaci贸n y la frustraci贸n puede llevar a la gente, especialmente a los j贸venes, a perder la confianza en las instituciones del Estado”, explic贸
Steiner se帽al贸 que, a pesar de que los j贸venes se convierten en un “objetivo” para los grupos extremistas, muchos de ellos muestran “una extraordinaria resistencia”.
No debemos decepcionar nuestro futuro
Adama Dieng, asesor especial de la ONU para la prevenci贸n del genocidio, cit贸 varios conflictos en todo el mundo, donde tanto el Estado como organizaciones no estatales, que incluyen terroristas y grupos extremadamente violentos, han cometido cr铆menes atroces y que algunos de esos grupos han dado un uso tergiversado de la religi贸n y una falsa interpretaci贸n de los textos religiosos para incitar y justificar la violencia.
“Nuestros j贸venes son el futuro. No debemos fallarles”, dijo Dieng que hizo un llamamiento para dise帽ar soluciones para ellos.
Nuestros j贸venes son el futuro. No debemos fallarles.
Tambi茅n el papel de la mujer en la lucha antiterrorista tuvo un destacado lugar. La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, se帽al贸 que “los estereotipos de g茅nero contribuyen a las decisiones que toman los terroristas, ya que las secuestran de sus familias”.