Ir al contenido principal
Consumidoras y consumidores deber谩n pagar a partir de ma帽ana por cada bolsa de pl谩stico de reciban, incluidas las m谩s peque帽as y ligeras, algo ya generalizado en Espa帽a para las bolsas de pl谩stico m谩s grandes.

 EFE/Andy Rain



Cristina Yuste. EFE Verde.- El Gobierno aprob贸 el pasado 18 de mayo un decreto que pone fin a las bolsas de pl谩stico ligeras que todav铆a se entregan de forma gratuita en numerosos comercios, un envase muy da帽ino desde el punto de vista ambiental por su baja reutilizaci贸n y porque se dispersan como basura f谩cilmente debido a su reducido peso.

Se trata de una medida transitoria, porque en el a帽o 2021 estas bolsas (las ligeras) estar谩n completamente prohibidas, salvo que est茅n fabricadas con material compostable.

El Real Decreto que aprob贸 el Gobierno en mayo transpone al ordenamiento jur铆dico espa帽ol la directiva comunitaria para reducir el impacto medioambiental de los envases y de sus residuos.

Las diferentes bolsas de pl谩stico
Las bolsas de pl谩stico se clasifican, seg煤n su peso, en tres grandes categor铆as: las “muy ligeras” (menos de 15 micras) que se utilizan por lo general para productos de higiene, frescos o a granel como frutas, carne o pescado; las “ligeras” (menos de 50 micras) que se entregan de forma gratuita en muchos comercios; y las “gruesas” (m谩s de 50 micras) por las que los comercios ya cobran una peque帽a cantidad pero que se suelen reutilizar con frecuencia.

El Decreto establece que a partir de ma帽ana se cobrar谩n todas las bolsas, pero except煤a las “muy ligeras” y las “gruesas” recicladas, aunque a partir de 2021 estas bolsas (las “ligeras” y las “muy ligeras”) tambi茅n estar谩n prohibidas salvo que sean compostables.

Establece tambi茅n esta norma que las bolsas m谩s gruesas tienen que contener al menos un 50 por ciento de pl谩stico reciclado y quedar谩n prohibidas todas las que sean de pl谩stico fragmentables.

Un problema ambiental de magnitud
Las bolsas de pl谩stico m谩s ligeras (las que tienen menos de 50 micras) provocan graves problemas de contaminaci贸n en el medio ambiente y agravan el acuciante problema de la presencia de residuos pl谩sticos en los mares y oc茅anos.

Este tipo de bolsas ligeras, las m谩s consumidas en Espa帽a, se reutilizan con menos frecuencia que las bolsas grandes y por lo tanto se convierten en residuo m谩s r谩pidamente, adem谩s de que tienden a dispersarse como basura con m谩s frecuencia debido a su reducido peso.

La norma del Ejecutivo traslada al marco jur铆dico espa帽ol una directiva europea que se aprob贸 en 2015 y que inicialmente estaba previsto que entrara en vigor el pasado 1 de marzo.

Una norma insuficiente para los ecologistas
Las medidas adoptadas por el Real Decreto “no ser谩n suficientes para frenar la contaminaci贸n por pl谩sticos de forma significativa”, en opini贸n de los ecologistas, que critican que la medida 煤nicamente incluye las bolsas compuestas cien por cien por pl谩stico.

El Real Decreto fomenta principalmente la sustituci贸n de esas bolsas por otras consideradas como compostables, seg煤n la normativa europea.

Pero estas bolsas compostables pueden contener pl谩stico -explican los ecologistas- y solo se degradan bajo condiciones industriales o de laboratorio muy concretas.

Por tanto, a帽aden, seguir谩n presentando problemas, ya que pueden tardar d茅cadas en desaparecer por completo si acaban llegando a la naturaleza. y, una vez en nuestros mares, pueden tambi茅n fragmentarse en micropl谩sticos que llegan a todo tipo de vida marina.

Adem谩s, lamentan que este Real Decreto no apoya la eliminaci贸n definitiva de cualquier tipo de bolsas de pl谩stico de un solo uso, que es la medida necesaria ​para frenar de forma efectiva el problema que ahoga nuestros mares, y retrasa hasta el a帽o 2020 la prohibici贸n de las bolsas fragmentables, las cuales son especialmente problem谩ticas al degradarse en peque帽as part铆culas de pl谩stico que permanecen en el medio ambiente durante d茅cadas.

Las entidades Amigos de la Tierra, CECU, Desnuda la Fruta, Fundaci贸 Deixalles, Greenpeace, Orgranico, NastidePlastic, Red Ecofeminista, Asociaci贸n Residuo Cero Regi贸n de Murcia, Retorna, Surfrider Espa帽a y Vivir Sin Pl谩sticos piden por ello a la ciudadan铆a y a los establecimientos que vayan m谩s all谩 del Real Decreto y que proporcionen y usen bolsas reutilizables















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL