Jorge Zavaleta Alegre.- Las Ciencias de la Comunicaci贸n es la nueva denominaci贸n del periodismo, en sus diversas manifestaciones, debido a la trascendencia de la tecnolog铆a que domina al mundo desde comienzos del Siglo XXI*.
Creo oportuno reflexionar sobre las opiniones y el diagn贸stico sobre el violento caos social, tomando las lecciones que nos ofrece el periodista Segundo Llanos Horna, autor de ocho obras literarias, doce textos acad茅micos y cuatro hist贸ricas.
Segundo Llanos Horna naci贸 en Chuquizongo en 1936, muy cerca de Santiago de Chuco, tierra del poeta universal C茅sar Vallejo.
Segundo lleva sesenta a帽os escribiendo, ahora columnista de los diarios La Rep煤blica de Lima y El Herald News de Dallas. Ostenta, entre otros premios, de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤. Fue corresponsal del Diario La Prensa, de propiedad de Pedro Beltr谩n, un empresario que supo dividir la relativa libertad informativa, y su apasionada opini贸n sobre el liberalismo de la econom铆a y su anticomunismo visceral, no obstante que la d茅cada del sesenta los movimientos socialistas se multiplicaban por Cuba, Nicaragua, Panam谩, Per煤, Vietnam, el c茅lebre Mayo del 68…
Rica y extensa es la lecci贸n de vida que nos ofrece Llanos Horna: La Declaraci贸n de Ariel que propici贸 el 3 de junio de 2010, se suma como homenaje a la Primera Independencia del Per煤, y abre sus puertas a cuanto escritor se sume espont谩neamente a este prop贸sito reivindicador de la verdadera identidad de la literatura liberte帽a “que debe afirmarse en la deontolog铆a y ser ajena a falsos protagonismos y gratuita notoriedad”.
Manuel Jes煤s Orbegozo, uno de los pocos periodistas que recorri贸 la Otra Mitad del Mundo, cuando desde occidente negaban visas para esa traves铆a, comparte con SLLH, cuando anunciaba que el periodismo de este siglo debe ser no solamente informativo sino tambi茅n interpretativo y m谩s a煤n, formativo o de opini贸n.
Los peri贸dicos que se condensan en lo “informativo”, tratan de ocultar y disfrazarse como objetivos, a pesar que todas sus p谩ginas son amarillas y/o rojas. Sangre a borbotones, son agencias informativas de las comisar铆as, de los c谩rceles y jueces famosos por sus violaciones a las leyes…
Los blogs, las redes sociales, las grupos de comunicaciones como El Mercurio de Madrid, Panoramical de Mil谩n, Diario16, Cambio16 de Espa帽a, Ojo P煤blico de Lima multiplican lector铆a, porque consideran que es posible hacer un nuevo periodismo que trata de satisfacer esa vocaci贸n del lector que no se satisface con la simple informaci贸n. “Precisan de lineamientos, caminos que los conduzcan a encontrar por qu茅 ocurren esos hechos y cu谩les son sus proyecciones, si es bueno o es malo”.
Segundo Llanos es claro y tajante cuando reafirma que en los libros de Periodismo informativo y Periodismo Pedag贸gico “qued贸 claro que el mito anglosaj贸n y especialmente estadounidense como valor supremo de la noticia es una interesada falacia.
El periodista no puede ser un simple intermediario entre el suceso y la noticia publicada. Est谩 llamado a transportar los l铆mites de la informaci贸n para convertirse en un real aut茅ntico comunicador que palpite desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Cuando los medios se autodenominan de comunicaci贸n social, no comunican ni asumen su responsabilidad.
Para concluir este comentario al trabajo rom谩ntico que SLLH, el poeta Andr茅s Aguirre Lynch, da la bienvenida al autor y destaca su gran aporte a la sociedad, en estos “tiempos en que flagrantemente se sigue marginando la voz del pueblo y que “no todos los que opinan desde los medios los valores de la verdad y el servicio”.
No obstante estos abismos de la realidad, Garc铆a M谩rquez se帽ala que el periodismo es el oficio m谩s bello del mundo. Conversar y leer a Segundo Javier Llanos Horna es repasar la historia nacional articulada a La Libertad global.
*John Hogenberg, profesor norteamericano y periodista en diversos diarios, ignora el t茅rmino cruzada porque proviene de los libros de cuentos, prefiere hablar de campa帽as, investigaciones, “un trabajo demoledor”.
![]() |
https://lalibertadinforma.wordpress.com/2015/02/26/llanos-horna-soy-un-periodista-subversivo |
Creo oportuno reflexionar sobre las opiniones y el diagn贸stico sobre el violento caos social, tomando las lecciones que nos ofrece el periodista Segundo Llanos Horna, autor de ocho obras literarias, doce textos acad茅micos y cuatro hist贸ricas.
Segundo Llanos Horna naci贸 en Chuquizongo en 1936, muy cerca de Santiago de Chuco, tierra del poeta universal C茅sar Vallejo.
Segundo lleva sesenta a帽os escribiendo, ahora columnista de los diarios La Rep煤blica de Lima y El Herald News de Dallas. Ostenta, entre otros premios, de la Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤. Fue corresponsal del Diario La Prensa, de propiedad de Pedro Beltr谩n, un empresario que supo dividir la relativa libertad informativa, y su apasionada opini贸n sobre el liberalismo de la econom铆a y su anticomunismo visceral, no obstante que la d茅cada del sesenta los movimientos socialistas se multiplicaban por Cuba, Nicaragua, Panam谩, Per煤, Vietnam, el c茅lebre Mayo del 68…
Rica y extensa es la lecci贸n de vida que nos ofrece Llanos Horna: La Declaraci贸n de Ariel que propici贸 el 3 de junio de 2010, se suma como homenaje a la Primera Independencia del Per煤, y abre sus puertas a cuanto escritor se sume espont谩neamente a este prop贸sito reivindicador de la verdadera identidad de la literatura liberte帽a “que debe afirmarse en la deontolog铆a y ser ajena a falsos protagonismos y gratuita notoriedad”.
Manuel Jes煤s Orbegozo, uno de los pocos periodistas que recorri贸 la Otra Mitad del Mundo, cuando desde occidente negaban visas para esa traves铆a, comparte con SLLH, cuando anunciaba que el periodismo de este siglo debe ser no solamente informativo sino tambi茅n interpretativo y m谩s a煤n, formativo o de opini贸n.
Los peri贸dicos que se condensan en lo “informativo”, tratan de ocultar y disfrazarse como objetivos, a pesar que todas sus p谩ginas son amarillas y/o rojas. Sangre a borbotones, son agencias informativas de las comisar铆as, de los c谩rceles y jueces famosos por sus violaciones a las leyes…
Los blogs, las redes sociales, las grupos de comunicaciones como El Mercurio de Madrid, Panoramical de Mil谩n, Diario16, Cambio16 de Espa帽a, Ojo P煤blico de Lima multiplican lector铆a, porque consideran que es posible hacer un nuevo periodismo que trata de satisfacer esa vocaci贸n del lector que no se satisface con la simple informaci贸n. “Precisan de lineamientos, caminos que los conduzcan a encontrar por qu茅 ocurren esos hechos y cu谩les son sus proyecciones, si es bueno o es malo”.
Segundo Llanos es claro y tajante cuando reafirma que en los libros de Periodismo informativo y Periodismo Pedag贸gico “qued贸 claro que el mito anglosaj贸n y especialmente estadounidense como valor supremo de la noticia es una interesada falacia.
El periodista no puede ser un simple intermediario entre el suceso y la noticia publicada. Est谩 llamado a transportar los l铆mites de la informaci贸n para convertirse en un real aut茅ntico comunicador que palpite desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Cuando los medios se autodenominan de comunicaci贸n social, no comunican ni asumen su responsabilidad.
Para concluir este comentario al trabajo rom谩ntico que SLLH, el poeta Andr茅s Aguirre Lynch, da la bienvenida al autor y destaca su gran aporte a la sociedad, en estos “tiempos en que flagrantemente se sigue marginando la voz del pueblo y que “no todos los que opinan desde los medios los valores de la verdad y el servicio”.
No obstante estos abismos de la realidad, Garc铆a M谩rquez se帽ala que el periodismo es el oficio m谩s bello del mundo. Conversar y leer a Segundo Javier Llanos Horna es repasar la historia nacional articulada a La Libertad global.
*John Hogenberg, profesor norteamericano y periodista en diversos diarios, ignora el t茅rmino cruzada porque proviene de los libros de cuentos, prefiere hablar de campa帽as, investigaciones, “un trabajo demoledor”.