Ir al contenido principal

La prevenci贸n del riesgo de desastres, una tarea cotidiana

Prevenir los riesgos de desastres supone una tarea cotidiana, no un esfuerzo excepcional, concluyeron este viernes los participantes en VI Plataforma Regional para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres en las Am茅ricas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, donde se adopt贸 una declaraci贸n que refleja el compromiso de implementar a cabalidad el Marco de Sendai, que busca mitigar las probabilidades de siniestros frente a los fen贸menos naturales.




“Se necesita trabajar a diario en la prevenci贸n del riesgo de desastres, de lo contrario no conseguiremos prosperar. Esta tarea puede tomar muchos a帽os pero no los tenemos y hemos de trabajar con rapidez y conjuntamente para conseguirlo”, dijo este viernes la representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres.

“Es fascinante y tanto Jamaica como los pa铆ses del Caribe se lo merecen tras todas las dificultades que soportaron. Estamos encantados de trabajar con ustedes para convertir su regi贸n y todo el mundo en un lugar resiliente”, apunt贸.

De igual modo notific贸 oficialmente que la siguiente Plataforma Global para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres se celebrar谩 el a帽o que viene en la ciudad suiza de Ginebra.

El evento celebrado, que tres d铆as, cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 1300 representantes de gobiernos nacionales y locales, el sector privado, la sociedad civil y personas con discapacidades.

“Todos ellos aunaron esfuerzos para comprometerse con el Marco de Sendai”, destac贸.
Asimismo ratific贸 el compromiso de los gobiernos nacionales y locales para avanzar la implementaci贸n del Marco que establece las metas y prioridades de las Naciones Unidas sobre desastres entre 2020 y 2030.

Mizutori destac贸 que de una de las aspiraciones del evento en Colombia era tratar la integraci贸n, especialmente de las mujeres, las poblaciones ind铆genas y las personas con discapacidades “y creo que lo hemos logrado en gran medida aqu铆 en Cartagena”, se帽al贸.

Por su parte, el director general de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres en Colombia, Carlos Iv谩n Marquez P茅rez, destac贸 el reconocimento de la ONU a su naci贸n al considerarla “el 煤nico pa铆s de las Am茅ricas que tiene un plan nacional de prevenci贸n de riesgos de desastres enfocado al 2025 y el 煤nico articulado al Marco de Acci贸n de Sendai”.
Declaraci贸n de Cartagena

Al cierre de la Plataforma, los ministros, jefes de delegaciones participantes y las Autoridades de Alto Nivel adoptaron la Declaraci贸n de Cartagena, que pide dar continuidad a la puesta en funcionamiento del Plan de Acci贸n Regional para la Implementaci贸n del Marco de Sendai en las Am茅ricas y el Caribe.

El documento destaca la necesidad de promover la investigaci贸n conjunta sobre los fen贸menos que potencialmente ocasionan p茅rdidas en la regi贸n; el intercambio de buenas pr谩cticas y experiencias con respecto a la reducci贸n de riesgos de desastres y la concientizaci贸n y el conocimiento, tanto entre adultos como ni帽os, de una cultura de prevenci贸n de desastres, resiliencia y responsabilidad ciudadana.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible