Malawi: La impunidad instiga el homicidio de personas con albinismo para obtener partes de sus cuerpos
Al menos 21 personas con albinismo han sido v铆ctimas de homicidio desde 2014. Tambi茅n ha habido ataques similares en pa铆ses vecinos, como Mozambique, Tanzania y Sud谩frica.
A las personas con albinismo se las persigue para conseguir algunas partes de su cuerpo, porque hay gente que cree que tienen propiedades m谩gicas. En la actualidad, se estima que hay entre 7.000 y 10.000 personas con albinismo en Malawi, lo que representa una proporci贸n de 1 por cada 1.800 personas.
"Las autoridades de Malawi deben reformar con urgencia el sistema de justicia penal para proteger a las personas con albinismo, que afrontan la amenaza constante de que las maten para obtener partes de sus cuerpos en un pa铆s en el que la inmensa mayor铆a de esos cr铆menes horribles ni se resuelven ni se castigan", ha manifestado Amnist铆a Internacional.
Desde noviembre de 2014, la cifra de delitos denunciados contra personas con albinismo en Malawi se ha incrementado hasta los 148 casos, que incluyen 14 asesinatos y siete intentos de asesinato, seg煤n cifras de la polic铆a. Sin embargo, Amnist铆a Internacional ha podido establecer que al menos 21 personas con albinismo han sido v铆ctimas de homicidio desde 2014.
“Las personas con albinismo merecen que se haga justicia por estos cr铆menes viles y odiosos cometidos contra ellas. El hecho de que se tarde tanto en investigar los casos y en celebrar audiencias sobre ellos ante los tribunales deja patentes las deficiencias sistem谩ticas del sistema de justicia penal de Malawi”, se帽al贸 Deprose Muchena, director regional de Amnist铆a Internacional para 脕frica Austral.
“Las autoridades deben acabar inmediatamente con la impunidad de estos delitos. Como primer paso, deben garantizar que todos los casos pendientes se traten sin retrasos innecesarios y respetando las normas internacionales sobre la equidad.”
En su nuevo documento informativo, End violence against people with albinism:Towards effective criminal justice for people with albinism in Malawi, Amnist铆a Internacional concluye que las personas con albinismo afrontan grandes retrasos en la obtenci贸n de justicia.
El ritmo al que se concluyen sus causas es lento, en comparaci贸n con el de otras investigaciones penales. S贸lo un 30 por ciento de los 148 casos denunciados de presuntos delitos contra personas con albinismo se han cerrado, seg煤n las 煤ltimas estad铆sticas del Servicio de Polic铆a de Malawi y del Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales de ese pa铆s. Hasta la fecha, s贸lo un caso de asesinato y uno de intento de asesinato se han juzgado satisfactoriamente.
Incluso la polic铆a ha expresado a Amnist铆a Internacional su preocupaci贸n por los retrasos en la conclusi贸n de los procesos, debido al n煤mero limitado de altos magistrados competentes para juzgar causas relacionadas con personas con albinismo.
En un informe de 2016, Amnist铆a Internacional concluy贸 que los ataques contra personas con albinismo los instigan las creencias estereotipadas de que diversas partes de sus cuerpos atraen riquezas y buena suerte.
Los asesinatos m谩s recientes
Entre las v铆ctimas m谩s recientes est谩 Mark Masambuka, un hombre de 22 a帽os procedente del pueblo de Nakawa (en el distrito de Machinga, en el sur de Malawi), que desapareci贸 el 9 de marzo. Sali贸 de su casa en compa帽铆a de una persona amiga para comprar una estera. Su cad谩ver se encontr贸 el 1 de abril, enterrado en una tumba poco profunda.
El 7 de diciembre de 2017 desapareci贸 una ni帽a de dos a帽os, Jean Ngwedula. Su padre la vendi贸 presuntamente a un curandero tradicional, para que la empleara con fines rituales en el vecino Mozambique. Se ha identificado a ese pa铆s como uno de los mercados del comercio transfronterizo de partes de cuerpos de personas con albinismo, junto con Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Sud谩frica, Suazilandia y Tanzania.
Posteriormente se detuvo al padre de Jean, que fue acusado formalmente de asesinato. Al publicarse este documento informativo, la investigaci贸n segu铆a en curso.
Deficiencias de la justicia penal
Los mayores desaf铆os que afrontan el poder judicial, la fiscal铆a y la polic铆a de Malawi incluyen la falta de fondos y de personal competente para investigar los delitos contra personas con albinismo, lo cual ha provocado la acumulaci贸n de casos pendientes.
Aunque los casos graves los llevan los tribunales de magistrados, la mayor铆a de los y las fiscales son agentes de polic铆a sin formaci贸n jur铆dica.
Seg煤n un magistrado de alto nivel entrevistado por Amnist铆a Internacional, a la mayor铆a de los y las fiscales policiales les cuesta presentar las pruebas de una forma jur铆dicamente s贸lida, lo cual lleva a absoluciones o a sentencias condenatorias por cargos menores.
Poner fin al ciclo de asesinatos
Amnist铆a Internacional ha se帽alado como un paso positivo la renovaci贸n del compromiso del gobierno con la protecci贸n de las personas con albinismo durante la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo el 13 de junio de 2018 en Kasungu.
Sin embargo, la organizaci贸n cree que es necesaria una estrategia de derechos humanos que incluya educaci贸n en esos derechos y medidas de concienciaci贸n, para abordar las causas de los cr铆menes contra personas con albinismo y para poner fin a los ataques.
La estrategia debe incluir asimismo el rastreo y la identificaci贸n de las fuentes de la demanda de partes de cuerpos albinos y la obtenci贸n de la cooperaci贸n de los pa铆ses vecinos de Malawi para erradicar el tr谩fico transfronterizo de personas con albinismo y de partes de los cuerpos de esas personas.
“Las autoridades de Malawi deben garantizar que las personas con albinismo ya no tengan que vivir con miedo a las bandas criminales organizadas que buscan apoderarse de diversas partes de sus cuerpos. El gobierno debe reformar el sistema judicial para garantizar la seguridad y la protecci贸n de las personas con albinismo, que est谩n entre las m谩s vulnerables de la sociedad”, afirm贸 Deprose Muchena.
Desde noviembre de 2014, se ha registrado en Malawi una ola sin precedentes de asesinatos y otros abusos contra los derechos humanos, entre ellos secuestros y robos, contra personas con albinismo. Tambi茅n ha habido ataques similares en pa铆ses vecinos, como Mozambique, Tanzania y Sud谩frica.
A las personas con albinismo se las persigue para conseguir algunas partes de su cuerpo, porque hay gente que cree que tienen propiedades m谩gicas. En la actualidad, se estima que hay entre 7.000 y 10.000 personas con albinismo en Malawi, lo que representa una proporci贸n de 1 por cada 1.800 personas.
A las personas con albinismo se las persigue para conseguir algunas partes de su cuerpo, porque hay gente que cree que tienen propiedades m谩gicas. En la actualidad, se estima que hay entre 7.000 y 10.000 personas con albinismo en Malawi, lo que representa una proporci贸n de 1 por cada 1.800 personas.
Mercy y Daniel Pangain © LAWILINK/Amnesty International |
"Las autoridades de Malawi deben reformar con urgencia el sistema de justicia penal para proteger a las personas con albinismo, que afrontan la amenaza constante de que las maten para obtener partes de sus cuerpos en un pa铆s en el que la inmensa mayor铆a de esos cr铆menes horribles ni se resuelven ni se castigan", ha manifestado Amnist铆a Internacional.
Desde noviembre de 2014, la cifra de delitos denunciados contra personas con albinismo en Malawi se ha incrementado hasta los 148 casos, que incluyen 14 asesinatos y siete intentos de asesinato, seg煤n cifras de la polic铆a. Sin embargo, Amnist铆a Internacional ha podido establecer que al menos 21 personas con albinismo han sido v铆ctimas de homicidio desde 2014.
“Las personas con albinismo merecen que se haga justicia por estos cr铆menes viles y odiosos cometidos contra ellas. El hecho de que se tarde tanto en investigar los casos y en celebrar audiencias sobre ellos ante los tribunales deja patentes las deficiencias sistem谩ticas del sistema de justicia penal de Malawi”, se帽al贸 Deprose Muchena, director regional de Amnist铆a Internacional para 脕frica Austral.
“Las autoridades deben acabar inmediatamente con la impunidad de estos delitos. Como primer paso, deben garantizar que todos los casos pendientes se traten sin retrasos innecesarios y respetando las normas internacionales sobre la equidad.”
En su nuevo documento informativo, End violence against people with albinism:Towards effective criminal justice for people with albinism in Malawi, Amnist铆a Internacional concluye que las personas con albinismo afrontan grandes retrasos en la obtenci贸n de justicia.
El ritmo al que se concluyen sus causas es lento, en comparaci贸n con el de otras investigaciones penales. S贸lo un 30 por ciento de los 148 casos denunciados de presuntos delitos contra personas con albinismo se han cerrado, seg煤n las 煤ltimas estad铆sticas del Servicio de Polic铆a de Malawi y del Ministerio de Justicia y Asuntos Constitucionales de ese pa铆s. Hasta la fecha, s贸lo un caso de asesinato y uno de intento de asesinato se han juzgado satisfactoriamente.
Incluso la polic铆a ha expresado a Amnist铆a Internacional su preocupaci贸n por los retrasos en la conclusi贸n de los procesos, debido al n煤mero limitado de altos magistrados competentes para juzgar causas relacionadas con personas con albinismo.
En un informe de 2016, Amnist铆a Internacional concluy贸 que los ataques contra personas con albinismo los instigan las creencias estereotipadas de que diversas partes de sus cuerpos atraen riquezas y buena suerte.
Los asesinatos m谩s recientes
Entre las v铆ctimas m谩s recientes est谩 Mark Masambuka, un hombre de 22 a帽os procedente del pueblo de Nakawa (en el distrito de Machinga, en el sur de Malawi), que desapareci贸 el 9 de marzo. Sali贸 de su casa en compa帽铆a de una persona amiga para comprar una estera. Su cad谩ver se encontr贸 el 1 de abril, enterrado en una tumba poco profunda.
El 7 de diciembre de 2017 desapareci贸 una ni帽a de dos a帽os, Jean Ngwedula. Su padre la vendi贸 presuntamente a un curandero tradicional, para que la empleara con fines rituales en el vecino Mozambique. Se ha identificado a ese pa铆s como uno de los mercados del comercio transfronterizo de partes de cuerpos de personas con albinismo, junto con Rep煤blica Democr谩tica del Congo, Sud谩frica, Suazilandia y Tanzania.
Posteriormente se detuvo al padre de Jean, que fue acusado formalmente de asesinato. Al publicarse este documento informativo, la investigaci贸n segu铆a en curso.
Deficiencias de la justicia penal
Los mayores desaf铆os que afrontan el poder judicial, la fiscal铆a y la polic铆a de Malawi incluyen la falta de fondos y de personal competente para investigar los delitos contra personas con albinismo, lo cual ha provocado la acumulaci贸n de casos pendientes.
Aunque los casos graves los llevan los tribunales de magistrados, la mayor铆a de los y las fiscales son agentes de polic铆a sin formaci贸n jur铆dica.
Seg煤n un magistrado de alto nivel entrevistado por Amnist铆a Internacional, a la mayor铆a de los y las fiscales policiales les cuesta presentar las pruebas de una forma jur铆dicamente s贸lida, lo cual lleva a absoluciones o a sentencias condenatorias por cargos menores.
Poner fin al ciclo de asesinatos
Amnist铆a Internacional ha se帽alado como un paso positivo la renovaci贸n del compromiso del gobierno con la protecci贸n de las personas con albinismo durante la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de Sensibilizaci贸n sobre el Albinismo el 13 de junio de 2018 en Kasungu.
Sin embargo, la organizaci贸n cree que es necesaria una estrategia de derechos humanos que incluya educaci贸n en esos derechos y medidas de concienciaci贸n, para abordar las causas de los cr铆menes contra personas con albinismo y para poner fin a los ataques.
La estrategia debe incluir asimismo el rastreo y la identificaci贸n de las fuentes de la demanda de partes de cuerpos albinos y la obtenci贸n de la cooperaci贸n de los pa铆ses vecinos de Malawi para erradicar el tr谩fico transfronterizo de personas con albinismo y de partes de los cuerpos de esas personas.
“Las autoridades de Malawi deben garantizar que las personas con albinismo ya no tengan que vivir con miedo a las bandas criminales organizadas que buscan apoderarse de diversas partes de sus cuerpos. El gobierno debe reformar el sistema judicial para garantizar la seguridad y la protecci贸n de las personas con albinismo, que est谩n entre las m谩s vulnerables de la sociedad”, afirm贸 Deprose Muchena.
Desde noviembre de 2014, se ha registrado en Malawi una ola sin precedentes de asesinatos y otros abusos contra los derechos humanos, entre ellos secuestros y robos, contra personas con albinismo. Tambi茅n ha habido ataques similares en pa铆ses vecinos, como Mozambique, Tanzania y Sud谩frica.
A las personas con albinismo se las persigue para conseguir algunas partes de su cuerpo, porque hay gente que cree que tienen propiedades m谩gicas. En la actualidad, se estima que hay entre 7.000 y 10.000 personas con albinismo en Malawi, lo que representa una proporci贸n de 1 por cada 1.800 personas.