![]() |
Joan Brossa, '18 de juliol', 1970. Colección MACBA. Consorcio MACBA. Fondo Joan Brossa. Depósito Fundació Joan Brossa |
Podría parecer una obviedad reconocer en Joan Brossa (Barcelona, 1919/98), sobre todo, a un poeta, pero creemos que es necesario enfatizarlo en relación con su manera de hacer, su poiesis. La exposición quiere poner en diálogo y confrontar su obra con la poesía de artistas como Marcel Mariën, Nicanor Parra y Ian Hamilton-Finlay, y también con los poetas del letrismo, la poesía visual, la poesía concreta, experimental, expandida o Fluxus.
Brossa es poeta, pero sus trabajos siempre se encuentran en el cruce de lenguajes. Colaborador frecuente de otros artistas, así como de músicos, cineastas, bailarines, humoristas e incluso magos, su obra juega constantemente a romper las convenciones y los límites entre disciplinas. Joan Brossa desarrolla su práctica artística desde los años cuarenta, en un contexto sociopolítico marcado por la dictadura franquista y en una situación cultural caracterizada por la ausencia de propuestas vanguardistas e innovadoras. Desde sus inicios, Brossa lleva a cabo un trabajo de renovación estética fundamentado en la investigación literaria y artística. Hasta el momento de su muerte, su extensísima producción no deja de buscar nuevas formas de expresión y de experimentar con los diferentes medios.
En 2011 el Museu d’Art Contemporani de Barcelona recibió el depósito del Fondo de la Fundació Joan Brossa, que reúne el legado de este artista. El Fondo consiste en obras manuscritas, documentos, correspondencia y su biblioteca personal, entre otros materiales, y constituye una herramienta inigualable para abordar el interesantísimo trabajo de este artista. La exposición organizada por el MACBA con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E quiere aproximarse a la obra de Brossa haciendo hincapié en la reconsideración de su influencia e interrelación con la práctica de otros artistas.
El proyecto pretende revisar las constelaciones de artistas en torno a Brossa, las interrelaciones con trabajos que quizás desconociera, pero que permiten establecer numerosos paralelismos, buscar diálogos y tensiones, y enfatizar los aspectos performativos de su práctica poética, su poiesis. La exposición se acompaña de una publicación que aborda estos aspectos.
Actividades paralelas
Curso
La gente habla Brossa
A cargo de Pedro G. Romero
Lunes 11 y martes 12 de diciembre, de 18 a 20 h
Auditorio Meier. 10 €. Gratuito con carné Amic. Inscripción previa en www.macba.cat
SEDE ACTUAL
Artium. Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo
( Vitoria, España )
29 May - 23 Sept 2018
Artes en vivo
Cabaret
Comisariado por Pablo Martínez y José Luis Villalobos
Viernes, 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, a las 23h.
Capella MACBA. 10 € por sesión. Gratuito con carné Amic.
Compra anticipada de entradas en www.macba.cat
Artium. Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo
( Vitoria, España )
29 May - 23 Sept 2018
Artes en vivo
Cabaret
Comisariado por Pablo Martínez y José Luis Villalobos
Viernes, 27 de octubre, 3 y 10 de noviembre, a las 23h.
Capella MACBA. 10 € por sesión. Gratuito con carné Amic.
Compra anticipada de entradas en www.macba.cat