"Las licencias para medios comunitarios son indispensables para garantizar la libertad de expresi贸n en Espa帽a".
Seg煤n los datos de la ReMC y la Red de Investigaci贸n en Comunicaci贸n Comunitaria y Participativa (RICCAP), unos 200 medios comunitarios emiten por ondas en todo el Estado espa帽ol.
La Red de Medios Comunitarios (ReMC), la Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI) celebran que el presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, haya anunciado en el Congreso de los Diputados que va a derogar “los aspectos m谩s virulentos de la Ley Mordaza”, y esperan acciones inmediatas para cumplir ese compromiso. Pero la democratizaci贸n del sector audiovisual necesita m谩s medidas.
Estas tres organizaciones han solicitado por escrito a la ministra de Econom铆a y Empresa, Nadia Calvi帽o, y al secretario de Estado para la Sociedad de la Informaci贸n y la Agenda Digital, Francisco Polo, que se cumpla la Ley General de la Comunicaci贸n Audiovisual (LGCA) y se acabe inmediatamente con el bloqueo en el acceso a licencias de emisi贸n a los medios de comunicaci贸n.
Esta situaci贸n perjudica a m谩s de cinco mil personas que ejercen su derecho a comunicar por los medios sin 谩nimo de lucro y a las miles que escuchan y ven estas emisoras.
En junio de 2017, hace ya un a帽o, la misma mayor铆a parlamentaria que ha votado a S谩nchez para llegar a La Moncloa (y algunos partidos m谩s, como Ciudadanos y todo el Grupo Mixto) aprob贸 una proposici贸n no de ley (PNL) en la que instaban al Ejecutivo de Mariano Rajoy a cumplir la LGCA en materia de medios comunitarios; es decir, a planificar licencias para estas radios y televisiones.
En esa PNL tambi茅n piden al Gobierno que otorgue autorizaciones provisionales a los medios comunitarios anteriores a 2009. Cuatro comunidades aut贸nomas han solicitado al Ejecutivo que planifique espectro radioel茅ctrico para los medios comunitarios, de forma que posteriormente las autonom铆as puedan adjudicar estas licencias. Se trata de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Andaluc铆a. Navarra tambi茅n ha anunciado que lo solicitar谩.
Tras la PNL, el Gobierno del PP sigui贸 ignorando la voluntad popular y la de sus representantes. Eso no ha sido menos grave que haber incumplido la LGCA durante siete a帽os, haber excluido a las televisiones comunitarias del reparto de licencias de la TDT ( el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU investiga a Espa帽a por ello) y, en definitiva, no haber planificado frecuencias para radios y televisiones comunitarias sin 谩nimo de lucro.
En la misiva, ReMC, FeSP, PDLI piden al Gobierno que cambie la actitud que ha mantenido hasta ahora la Secretar铆a de Estado para la Sociedad de la Informaci贸n y Agenda Digital sobre este asunto. La gesti贸n del espectro radioel茅ctrico debe ajustarse a la realidad: s铆 hay espacio para los medios comunitarios en el dial.
Adem谩s, dar seguridad jur铆dica a estas iniciativas ciudadanas es beneficioso para todo el sector audiovisual, ya que recorta el espacio a las emisiones pirata que hacen competencia desleal a otros operadores, tal y como asegura un informe jur铆dico de la Generalitat de Catalu帽a.
“Siempre hay tiempo para hacer justicia, aunque sea tarde. Pero para hacer historia solo hay una oportunidad. Y solo el Gobierno puede hacerlo. Este pa铆s y las miles de personas y organizaciones vinculadas a los medios comunitarios lo necesitamos”, subraya el presidente de la ReMC, Mariano Fern谩ndez. “Es el momento de acercarnos a Europa en la democratizaci贸n de la comunicaci贸n, promoviendo los medios comunitarios, impulsando el derecho de acceso de la ciudadan铆a a los medios de comunicaci贸n p煤blicos, fomentando la alfabetizaci贸n medi谩tica y acabando con las Leyes Mordaza. En materia de comunicaci贸n, Espa帽a a煤n no es una democracia plena”.
“En un pa铆s democr谩tico es escandaloso e inconcebible que, ocho a帽os despu茅s de la entrada en vigor de la LGCA, el Gobierno del PP no haya cumplido la disposici贸n que le obligaba a elaborar en el plazo de un a帽o un reglamento para la concesi贸n de licencias”, ha manifestado el secretario general de la FeSP, Agust铆n Yanel. “El Ejecutivo del PSOE debe hacerlo ahora, y los grupos parlamentarios deber铆an modificar la ley citada, para que el espacio radioel茅ctrico se reparta por tercios: una parte para los medios p煤blicos, otra para los privados y una para los medios comunitarios”.
“Cuando en Europa desde las instituciones se reconoce como un problema la concentraci贸n medi谩tica y la falta de pluralidad en la propiedad de los medios, en Espa帽a seguimos sin ponerle soluci贸n, a pesar de que tenemos una norma, la Ley General de Comunicaci贸n Audiovisual, que abri贸 el camino a paliar ese d茅ficit reconociendo el papel de los medios comunitarios”, ha explicado la presidenta de la PDLI, Virginia P茅rez Alonso. “Desde la PDLI, convencidos de la importancia de los medios comunitarios para el derecho a la informaci贸n a la ciudadan铆a que defendemos, exigimos el cumplimiento de la LGCA en lo que respecta a estos medios y el cese de los obst谩culos legales para su funcionamiento y sostenibilidad”.
Sin coste econ贸mico, excepto si se incumple
La puesta en pr谩ctica de la PNL sobre medios comunitarios no supondr铆a coste econ贸mico alguno, por lo que no afecta a los Presupuestos Generales del Estado.
Por el contrario, no poner en marcha esta PNL s铆 puede suponer costes para las arcas p煤blicas, ya que el Comit茅 de Derechos Humanos de Naciones Unidas puede establecer la necesidad de reparar econ贸micamente el da帽o hecho al sector de los medios comunitarios por el incumplimiento de la legislaci贸n por parte del Gobierno.
ReMC, FesP y PDLI consideran que los medios comunitarios deben gozar de seguridad jur铆dica para operar (licencias o instrumentos an谩logos), protecci贸n ante interferencias de emisoras comerciales piratas y acceso a medidas de fomento impulsadas por las administraciones p煤blicas.
Aunque hay diversas formas de satisfacer esta necesidad democr谩tica, una de las mejores maneras consiste en que el Gobierno de Espa帽a cumpla de una vez por todas lo que establece la Ley General de la Comunicaci贸n Audiovisual para los medios comunitarios sin 谩nimo de lucro y planifique frecuencias para estas iniciativas ciudadanas ajust谩ndose a las recomendaciones que la UNESCO hace a los Estados en materia de medios comunitarios .
Seg煤n los datos de la ReMC y la Red de Investigaci贸n en Comunicaci贸n Comunitaria y Participativa (RICCAP), unos 200 medios comunitarios emiten por ondas en todo el Estado espa帽ol.
Seg煤n los datos de la ReMC y la Red de Investigaci贸n en Comunicaci贸n Comunitaria y Participativa (RICCAP), unos 200 medios comunitarios emiten por ondas en todo el Estado espa帽ol.
![]() |
Javier Garc铆a (ReMC), Agust铆n Yanel (FeSP) y Yolanda Quintana (PDLI) tras presentar la carta en registro |
La Red de Medios Comunitarios (ReMC), la Federaci贸n de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI) celebran que el presidente del Gobierno, Pedro S谩nchez, haya anunciado en el Congreso de los Diputados que va a derogar “los aspectos m谩s virulentos de la Ley Mordaza”, y esperan acciones inmediatas para cumplir ese compromiso. Pero la democratizaci贸n del sector audiovisual necesita m谩s medidas.
Estas tres organizaciones han solicitado por escrito a la ministra de Econom铆a y Empresa, Nadia Calvi帽o, y al secretario de Estado para la Sociedad de la Informaci贸n y la Agenda Digital, Francisco Polo, que se cumpla la Ley General de la Comunicaci贸n Audiovisual (LGCA) y se acabe inmediatamente con el bloqueo en el acceso a licencias de emisi贸n a los medios de comunicaci贸n.
Esta situaci贸n perjudica a m谩s de cinco mil personas que ejercen su derecho a comunicar por los medios sin 谩nimo de lucro y a las miles que escuchan y ven estas emisoras.
En junio de 2017, hace ya un a帽o, la misma mayor铆a parlamentaria que ha votado a S谩nchez para llegar a La Moncloa (y algunos partidos m谩s, como Ciudadanos y todo el Grupo Mixto) aprob贸 una proposici贸n no de ley (PNL) en la que instaban al Ejecutivo de Mariano Rajoy a cumplir la LGCA en materia de medios comunitarios; es decir, a planificar licencias para estas radios y televisiones.
En esa PNL tambi茅n piden al Gobierno que otorgue autorizaciones provisionales a los medios comunitarios anteriores a 2009. Cuatro comunidades aut贸nomas han solicitado al Ejecutivo que planifique espectro radioel茅ctrico para los medios comunitarios, de forma que posteriormente las autonom铆as puedan adjudicar estas licencias. Se trata de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Islas Baleares y Andaluc铆a. Navarra tambi茅n ha anunciado que lo solicitar谩.
Tras la PNL, el Gobierno del PP sigui贸 ignorando la voluntad popular y la de sus representantes. Eso no ha sido menos grave que haber incumplido la LGCA durante siete a帽os, haber excluido a las televisiones comunitarias del reparto de licencias de la TDT ( el Comit茅 de Derechos Humanos de la ONU investiga a Espa帽a por ello) y, en definitiva, no haber planificado frecuencias para radios y televisiones comunitarias sin 谩nimo de lucro.
En la misiva, ReMC, FeSP, PDLI piden al Gobierno que cambie la actitud que ha mantenido hasta ahora la Secretar铆a de Estado para la Sociedad de la Informaci贸n y Agenda Digital sobre este asunto. La gesti贸n del espectro radioel茅ctrico debe ajustarse a la realidad: s铆 hay espacio para los medios comunitarios en el dial.
Adem谩s, dar seguridad jur铆dica a estas iniciativas ciudadanas es beneficioso para todo el sector audiovisual, ya que recorta el espacio a las emisiones pirata que hacen competencia desleal a otros operadores, tal y como asegura un informe jur铆dico de la Generalitat de Catalu帽a.
“Siempre hay tiempo para hacer justicia, aunque sea tarde. Pero para hacer historia solo hay una oportunidad. Y solo el Gobierno puede hacerlo. Este pa铆s y las miles de personas y organizaciones vinculadas a los medios comunitarios lo necesitamos”, subraya el presidente de la ReMC, Mariano Fern谩ndez. “Es el momento de acercarnos a Europa en la democratizaci贸n de la comunicaci贸n, promoviendo los medios comunitarios, impulsando el derecho de acceso de la ciudadan铆a a los medios de comunicaci贸n p煤blicos, fomentando la alfabetizaci贸n medi谩tica y acabando con las Leyes Mordaza. En materia de comunicaci贸n, Espa帽a a煤n no es una democracia plena”.
“En un pa铆s democr谩tico es escandaloso e inconcebible que, ocho a帽os despu茅s de la entrada en vigor de la LGCA, el Gobierno del PP no haya cumplido la disposici贸n que le obligaba a elaborar en el plazo de un a帽o un reglamento para la concesi贸n de licencias”, ha manifestado el secretario general de la FeSP, Agust铆n Yanel. “El Ejecutivo del PSOE debe hacerlo ahora, y los grupos parlamentarios deber铆an modificar la ley citada, para que el espacio radioel茅ctrico se reparta por tercios: una parte para los medios p煤blicos, otra para los privados y una para los medios comunitarios”.
“Cuando en Europa desde las instituciones se reconoce como un problema la concentraci贸n medi谩tica y la falta de pluralidad en la propiedad de los medios, en Espa帽a seguimos sin ponerle soluci贸n, a pesar de que tenemos una norma, la Ley General de Comunicaci贸n Audiovisual, que abri贸 el camino a paliar ese d茅ficit reconociendo el papel de los medios comunitarios”, ha explicado la presidenta de la PDLI, Virginia P茅rez Alonso. “Desde la PDLI, convencidos de la importancia de los medios comunitarios para el derecho a la informaci贸n a la ciudadan铆a que defendemos, exigimos el cumplimiento de la LGCA en lo que respecta a estos medios y el cese de los obst谩culos legales para su funcionamiento y sostenibilidad”.
Sin coste econ贸mico, excepto si se incumple
La puesta en pr谩ctica de la PNL sobre medios comunitarios no supondr铆a coste econ贸mico alguno, por lo que no afecta a los Presupuestos Generales del Estado.
Por el contrario, no poner en marcha esta PNL s铆 puede suponer costes para las arcas p煤blicas, ya que el Comit茅 de Derechos Humanos de Naciones Unidas puede establecer la necesidad de reparar econ贸micamente el da帽o hecho al sector de los medios comunitarios por el incumplimiento de la legislaci贸n por parte del Gobierno.
ReMC, FesP y PDLI consideran que los medios comunitarios deben gozar de seguridad jur铆dica para operar (licencias o instrumentos an谩logos), protecci贸n ante interferencias de emisoras comerciales piratas y acceso a medidas de fomento impulsadas por las administraciones p煤blicas.
Aunque hay diversas formas de satisfacer esta necesidad democr谩tica, una de las mejores maneras consiste en que el Gobierno de Espa帽a cumpla de una vez por todas lo que establece la Ley General de la Comunicaci贸n Audiovisual para los medios comunitarios sin 谩nimo de lucro y planifique frecuencias para estas iniciativas ciudadanas ajust谩ndose a las recomendaciones que la UNESCO hace a los Estados en materia de medios comunitarios .
Seg煤n los datos de la ReMC y la Red de Investigaci贸n en Comunicaci贸n Comunitaria y Participativa (RICCAP), unos 200 medios comunitarios emiten por ondas en todo el Estado espa帽ol.