Ir al contenido principal

El taller de Douglas: arreglando motores y cambiando vidas

Mec谩nicos de San Salvador que viven en una zona violenta reciben ayuda del programa OIS, que da recursos a j贸venes para emprender.

En varios municipios de San Salvador con frecuencia se reportan alzas en el registro de violencia. Esto ocasiona que los j贸venes se vean limitados en el acceso a oportunidades de educaci贸n y empleo. En uno de estos municipios vive un muchacho llamado Douglas que decidi贸 que su contexto no limitar铆a su porvenir, y decidi贸 invertir su tiempo y esfuerzo en la puesta en marcha de su taller mec谩nico, con la ayuda del programa Oportunidades de Inclusi贸n Social (OIS).


En la zona metropolitana de San Salvador, un estrecho y empinado camino conduce a una comunidad que surgi贸 a ra铆z del conflicto armado de los a帽os ochenta. Por esa misma raz贸n, es un lugar donde las personas son muy cercanas entre ellas, de acuerdo con lo que cuentan los j贸venes mec谩nicos, Douglas (27 a帽os) y su amigo Jairo (18 a帽os). Aun as铆, es uno de los sitios que ha quedado aislado por la violencia, y en donde el pandillerismo ha estado m谩s cerca de los j贸venes que las oportunidades laborales.

A pesar de las dificultades que se presentan en la comunidad, Douglas ha logrado consolidar un taller en donde se reparan autos, motocicletas y bicicletas. Ah铆 trabaja todos los d铆as para ganarse la vida y, de paso, dedicarle tiempo a lo que m谩s le gusta hacer desde hace siete a帽os: reparar autos.


OIS El Salvador Taller Mec谩nico
Rub茅n, aprendiz de Douglas, intenta descubrir el problema de un auto que lleg贸 al taller apoyado por OIS. Hasta ese momento, ning煤n mec谩nico hab铆a podido identificar la falla. CC BY-NC-ND /CICR/F. D铆az


"Lo que m谩s me gusta, en s铆, es detectar fallas, buscarlas... Me gusta investigar. A veces tengo problemas, y me meto a Internet, y busco solucionarlos. Lo que m谩s me gusta, despu茅s, es, al finalizar, arrancar el veh铆culo, y sentir c贸mo suena." Cuenta Douglas, recarg谩ndose en un coche verde que justo termin贸 de reparar.

Douglas concluy贸 el bachillerato como t茅cnico automotriz, y se fogue贸 como mec谩nico durante algunos a帽os en otro taller, siendo el principal ayudante de su padre. Cuando consider贸 que ten铆a suficiente experiencia, decidi贸 que abrir铆a su propio negocio, pero le resultaba muy dif铆cil costear las herramientas para empezar.

En ese punto fue donde entr贸 la contribuci贸n de OIS, un proyecto liderado por Cruz Roja Salvadore帽a y apoyado por el CICR, la Cruz Roja Italiana, la Noruega y la Suiza, que opera en cinco comunidades del pa铆s, dando apoyo para que j贸venes de comunidades afectadas por la violencia puedan acceder a oportunidades para su desarrollo econ贸mico.

El proyecto apoya a chicos como Douglas y los aprendices que trabajan en su taller en tres aspectos: formaci贸n t茅cnica, capital para empezar un negocio y asesor铆a para hacer viable la idea de empresa.




Douglas y sus aprendices hablan acerca de los retos que ha implicado hacer crecer su taller en su comunidad. CC BY-NC-ND /CICR/F. D铆az

El proyecto OIS tiene siete a帽os de mantener la presencia en varias comunidades. Durante este tiempo ha trabajado de la mano de las autoridades locales, l铆deres eclesiales y asociaciones comunitarias para que sus programas se adapten a las necesidades de quienes residen en la zona.

En el caso particular del taller, OIS lo ha provisto de herramientas y de j贸venes capacitados, dispuestos a trabajar y a formarse en la pr谩ctica.

A primera vista, el taller se ve peque帽o y sencillo, pero tiene espacio suficiente para acomodar seis autos. Estos est谩n protegidos por un toldo de l谩mina, y se encuentran rodeados por mesas m贸viles cubiertas de herramientas. All铆, tres chicos trabajan bajo la tutela de Douglas, entre ellos, Jairo, a quien considera su "mano derecha".

Jairo lleg贸 al taller mec谩nico gracias a su participaci贸n en algunas de las actividades art铆sticas que promueve el proyecto OIS para la integraci贸n juvenil. Empez贸 aprendiendo m煤sica andina y, tras pasar por varios de los proyectos organizados por la Cruz Roja Salvadore帽a, lleg贸 a las formaciones t茅cnicas en mec谩nica automotriz, que lo condujeron al negocio de Douglas.

Adem谩s de poder trabajar en algo que le gusta, una de las satisfacciones m谩s grandes de Douglas es la de poder ayudar a formarse y crecer a muchachos como Jairo. "A m铆 me hace sentir feliz el atraer, tambi茅n, m谩s j贸venes a los que yo pueda ense帽arles un poco de lo que yo s茅.", comenta.

En medio de herramientas, aceite y motores, Douglas asegura que quiere ser un ingeniero en aeron谩utica y tener la oportunidad de replicar este modelo de negocio que le ha permitido estudiar y vivir m谩s dignamente. Su plan es brindar oportunidades a m谩s j贸venes de la comunidad para que aprendan el oficio, y puedan costearse su carrera universitaria. "Quisiera que todos los j贸venes de la comunidad puedan estudiar, que se alejen de malas compa帽铆as y que cambien lo que se dice de este lugar", dice el joven.

Actualmente, el taller ya genera ganancias y, adem谩s de darle a Douglas lo suficiente para vivir, le ayuda a mantener sus estudios de la carrera en aeron谩utica. Al mismo tiempo, representa una oportunidad para que m谩s j贸venes como 茅l tengan acceso a un empleo, y que puedan desarrollar sus habilidades para poder hacer frente a las dificultades del contexto en el que viven.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible