SYNDICOM, de Suiza, protesta ante el presidente de Argentina.
“Por la reincorporaci贸n de la totalidad de las v铆ctimas de despidos”.
Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza.- La preocupaci贸n por los licenciamientos anunciados en TELAM; la solidaridad con los despedidos; y la exigencia de su reincorporaci贸n inmediata, constituyen los puntos centrales de una carta que SYNDICOM acaba de enviar al presidente de la Rep煤blica Argentina Mauricio Macri, con copia a la Embajada de ese pa铆s sudamericano en Berna.
La misiva del sindicato suizo de la comunicaci贸n, -que cuenta con m谩s de 30 mil afiliados de los cuales 2 mil periodistas- subraya que “estos despidos, adem谩s de infringir la legislaci贸n argentina, violan las normativas de la OIT, las convenciones internacionales y suponen una amenaza a la integridad editorial y a la calidad del periodismo en Argentina”.
La organizaci贸n suiza - uno de los sindicatos m谩s grandes del pa铆s y reconocido por su intensa actividad de solidaridad internacional-, enfatiza en su carta al presidente Macri, que los despidos de TELAM, “atentan contra la integridad y sostenimiento de un medio de comunicaci贸n federal, plural y democr谩tico”.
La sensibilidad y repudio helv茅ticos hacia los m谩s de 300 licenciamientos anunciados a partir del 26 de junio por TELAM, tiene ra铆ces en la propia experiencia vivida en Suiza en el primer semestre del a帽o en curso. La agencia suiza de noticias (ATS-SDA) anunci贸 a inicios del 2018 una restructuraci贸n interna que implicaba el despido de entre 35 y 40 periodistas, sobre un total de 180 que componen la redacci贸n. Entre los despidos, autom谩ticamente, todas las personas de m谩s de 60 a帽os.
La reacci贸n sindical y la movilizaci贸n del personal fue inmediata. Una huelga por tiempo indeterminado forz贸 a la direcci贸n de la ATS-SDA a participar en una instancia de conciliaci贸n convocada por el Estado suizo. Como resultado de la misma, el personal obtuvo una clara victoria en una reivindicaci贸n esencial de su movilizaci贸n. A fines de junio, la instancia de conciliaci贸n oblig贸 a la agencia a reincorporar, sin condici贸n alguna, a todos los despedidos de m谩s de 60 a帽os. Y al cumplimiento de ciertas cl谩usulas esenciales del plan social negociado anteriormente con la Comisi贸n interna de Redacci贸n (CORE).
La carta de protesta de SYNDICOM al Gobierno argentino por la situaci贸n que se vive en TELAM, hace parte de una iniciativa de solidaridad impulsada por la Federaci贸n Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, y de la cual el sindicato suizo hace parte. La FIP re煤ne a m谩s de 600 mil periodistas de 140 pa铆ses.
El secretariado de Bruselas de la FIP confirm贸 a este corresponsal que adem谩s de SYNDICOM, sindicatos de diversos pa铆ses (entre ellos de Espa帽a, Grecia, Gran Breta帽a etc.) expresaron su solidaridad al personal de TELAM y su movilizaci贸n contra los despidos ilegales. De igual forma que el secretariado de la Confederaci贸n Sindical Internacional.
-.-
“Por la reincorporaci贸n de la totalidad de las v铆ctimas de despidos”.
Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza.- La preocupaci贸n por los licenciamientos anunciados en TELAM; la solidaridad con los despedidos; y la exigencia de su reincorporaci贸n inmediata, constituyen los puntos centrales de una carta que SYNDICOM acaba de enviar al presidente de la Rep煤blica Argentina Mauricio Macri, con copia a la Embajada de ese pa铆s sudamericano en Berna.
SYNDICOM, en Suiza, solidarios contra los despidos de la agencia de noticias TELAM / Foto Sergio Ferrari / enero 2018 |
La misiva del sindicato suizo de la comunicaci贸n, -que cuenta con m谩s de 30 mil afiliados de los cuales 2 mil periodistas- subraya que “estos despidos, adem谩s de infringir la legislaci贸n argentina, violan las normativas de la OIT, las convenciones internacionales y suponen una amenaza a la integridad editorial y a la calidad del periodismo en Argentina”.
La organizaci贸n suiza - uno de los sindicatos m谩s grandes del pa铆s y reconocido por su intensa actividad de solidaridad internacional-, enfatiza en su carta al presidente Macri, que los despidos de TELAM, “atentan contra la integridad y sostenimiento de un medio de comunicaci贸n federal, plural y democr谩tico”.
La sensibilidad y repudio helv茅ticos hacia los m谩s de 300 licenciamientos anunciados a partir del 26 de junio por TELAM, tiene ra铆ces en la propia experiencia vivida en Suiza en el primer semestre del a帽o en curso. La agencia suiza de noticias (ATS-SDA) anunci贸 a inicios del 2018 una restructuraci贸n interna que implicaba el despido de entre 35 y 40 periodistas, sobre un total de 180 que componen la redacci贸n. Entre los despidos, autom谩ticamente, todas las personas de m谩s de 60 a帽os.
La reacci贸n sindical y la movilizaci贸n del personal fue inmediata. Una huelga por tiempo indeterminado forz贸 a la direcci贸n de la ATS-SDA a participar en una instancia de conciliaci贸n convocada por el Estado suizo. Como resultado de la misma, el personal obtuvo una clara victoria en una reivindicaci贸n esencial de su movilizaci贸n. A fines de junio, la instancia de conciliaci贸n oblig贸 a la agencia a reincorporar, sin condici贸n alguna, a todos los despedidos de m谩s de 60 a帽os. Y al cumplimiento de ciertas cl谩usulas esenciales del plan social negociado anteriormente con la Comisi贸n interna de Redacci贸n (CORE).
La carta de protesta de SYNDICOM al Gobierno argentino por la situaci贸n que se vive en TELAM, hace parte de una iniciativa de solidaridad impulsada por la Federaci贸n Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, y de la cual el sindicato suizo hace parte. La FIP re煤ne a m谩s de 600 mil periodistas de 140 pa铆ses.
El secretariado de Bruselas de la FIP confirm贸 a este corresponsal que adem谩s de SYNDICOM, sindicatos de diversos pa铆ses (entre ellos de Espa帽a, Grecia, Gran Breta帽a etc.) expresaron su solidaridad al personal de TELAM y su movilizaci贸n contra los despidos ilegales. De igual forma que el secretariado de la Confederaci贸n Sindical Internacional.
-.-