Ir al contenido principal

Solo un 37% de las personas migrantes internadas en los CIE son repatriadas

A lo largo del pasado a帽o, un total de 8.814 personas fueron internadas en los CIE y las instalaciones de la c谩rcel de Archidona (M谩laga), que se habilit贸 para este fin, -7.559 hab铆an sido detenidas a su llegada a las costas-, y se ejecutaron medidas de expulsi贸n o devoluci贸n sobre el 37,29 % de ellas.

En la imagen de archivo, migrantes rescatados en Albor谩n/ EFE




Madrid, 26 jul (EFE).- El Defensor del Pueblo denuncia que los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) se han convertido en centros de acogida para personas llegadas en patera, ya que solo el 37 % de las personas internadas en ellos son repatriadas, a pesar de que fueron creados para este fin.

As铆 se recoge en el informe anual del Mecanismo Nacional de Prevenci贸n de la Tortura, que el Defensor del Pueblo, Francisco Fern谩ndez Marug谩n, ha entregado hoy al vicepresidente primero del Congreso, Jos茅 Ignacio Prendes, y, posteriormente, al Senado.

A lo largo del pasado a帽o, un total de 8.814 personas fueron internadas en los CIE y las instalaciones de la c谩rcel de Archidona (M谩laga), que se habilit贸 para este fin, -7.559 hab铆an sido detenidas a su llegada a las costas-, y se ejecutaron medidas de expulsi贸n o devoluci贸n sobre el 37,29 % de ellas.

Para el Defensor, este hecho pone de manifiesto que los CIE se est谩n utilizando como instrumentos de contenci贸n de la entrada irregular por las costas y recuerda que la ley los dise帽贸 como establecimientos destinados a garantizar la repatriaci贸n de las personas internadas en ellos.

Por ello, Marug谩n ha reclamado una reforma integral urgente del sistema de internamientos y que se estudien alternativas al internamiento como el retorno voluntario, el ingreso en dispositivos residenciales tutelados o el control electr贸nico a trav茅s de brazaletes geolocalizadores.

El informe revela que en los CIE se presentaron 1.386 solicitudes de protecci贸n internacional durante el pasado a帽o de las que fueron admitidas a tr谩mite 398 y se identific贸 como menores extranjeros no acompa帽ados a 48 internos.

Tras visitar todos esos centros, salvo el de Valencia, que permaneci贸 cerrado gran parte del a帽o, el Defensor ha destacado, entre las "numerosas carencias", en que en la mayor铆a de ellos no puede garantizarse la separaci贸n de internos con antecedentes penales de los que se encuentran internos por mera estancia irregular.

Otra cuesti贸n que le preocupa es lo que ocurre con los inmigrantes que abandonan el CIE una vez superados los 60 d铆as de estancia m谩xima permitida sin haber sido repatriados.

En estos casos, el Defensor considera que habr铆a que seguir los pasos de otros pa铆ses europeos para que estos inmigrantes ostenten alg煤n tipo de estatus que les permita mantener su dignidad personal y realizar alg煤n tipo de actividad l铆cita que contribuya a la econom铆a del pa铆s y a la suya propia.

En su informe, el Defensor tambi茅n se refiere al caso del menor extranjero no acompa帽ado internado en un centro de Melilla y que falleci贸 el pasado mes de diciembre tras una contenci贸n que le provoc贸 un desvanecimiento y una parada cardiorrespiratoria.

Tras visualizar los 110 v铆deos relativos a esa contenci贸n, el Defensor, que se ha dirigido a la Fiscal铆a sobre este asunto, ha cuestionado la falta de una autopsia judicial, ya que s贸lo se realiz贸 una cl铆nica, la inexistencia de un parte de lesiones y la "rudeza" en la aplicaci贸n de la contenci贸n por parte de seis personas.

Adem谩s, en el informe, el Defensor tambi茅n ha denunciado la situaci贸n de algunas personas que padecen alg煤n tipo de enfermedad mental que llevan ingresadas por periodos muy dilatados (entre 30 y 50 a帽os) como es el caso del Hospital Psiqui谩trico de Conxo, en Santiago de Compostela.

Esta instituci贸n ha realizado tres visitas a establecimientos de salud mental, uno de ellos el de Santiago, con una capacidad de 240 plazas e inaugurado en 1885, "el 煤ltimo dispositivo espa帽ol de los llamados antiguamente manicomios".

A pesar de que la prolongada permanencia de estas personas en dichos centros se considera voluntaria, el Defensor ha manifestado "dudas" sobre si los pacientes en estas condiciones est谩n en situaci贸n de plantearse la existencia de cualquier otra alternativa.

A Marug谩n le ha llamado especialmente la atenci贸n que la mayor铆a de las personas incapacitadas a las que se entrevist贸 durante su internamiento se帽alaban que no sab铆an qui茅n se hac铆a cargo de su tutela legal y que no ten铆an conocimiento de c贸mo se gestionaba su patrimonio.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible