La industria textil es la segunda m谩s contaminante del planeta, pero las fibras de bosques gestionados de manera sostenible podr铆an cambiar esta realidad y reducir las emisiones de carbono. La nueva iniciativa Forest For Fashion demuestra que no es necesario reducir la calidad ni la belleza de las prendas de vestir para hacerlas m谩s ecol贸gicas.

¿Tiene usted en su ropero un par de jeans de algod贸n?, si es as铆, ¿sab铆a que para producirlos se necesitaron de alrededor de 10.000 litros de agua, una cantidad mayor a lo que beber铆a un ser humano en 10 a帽os?
Nuestra ropa tiene un impacto negativo tremendo en el medio ambiente que la mayor铆a desconoce. La industria textil, la segunda m谩s contaminante del mundo despu茅s de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, esto es m谩s que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados.
Para producir un kilo de algod贸n se necesitan miles de litros de agua, y los otros tipos de material que se utilizan usualmente, tales como el poli茅ster, el nailon o el acr铆lico, vierten hasta medio mill贸n de micro pl谩sticos anualmente en los r铆os que terminan en nuestros oc茅anos afectando los ecosistemas marinos.
Adem谩s, a煤n despu茅s de todo este desperdicio, los “tiempos de vida” de nuestras prendas son relativamente cortos y hasta el 85% de los textiles son desechados en vertederos, o incinerados, causando a煤n m谩s contaminaci贸n.

UNECE/FAO
La colecci贸n "Driade" hecha con tejidos forestales, expuesta en la sede de la ONU en Nueva York
Pero no todas son malas noticias, la iniciativa “Forest For Fashion”, que se traduce como “Bosques para la Moda” de la Comisi贸n Econ贸mica de las Naciones Unidas para Europa y el Fondo de la ONU para la Alimentaci贸n y la Agricultura en alianza con PEFC, demuestra que los bosques pueden ser la soluci贸n para que la industria de la moda deje de aportar a la poluci贸n mundial.
Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias...) certificados por PEFC, el sistema de certificaci贸n forestal m谩s implantado en el mundo, garantizan a los consumidores que est谩n comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente.
Escogiendo PEFC, los compradores pueden ayudar a combatir la tala ilegal y fomentar las principales funciones que ejercen los recursos forestales, tales como el mantenimiento de numerosos ecosistemas y diversidad biol贸gica, y el sustento econ贸mico de las poblaciones rurales.
Cabe destacar que, adem谩s, en el eslab贸n productivo, la moda es a menudo un sin贸nimo de condiciones de trabajo peligrosas, procesos inseguros y sustancias peligrosas, as铆 como crueles abusos, esclavitud moderna y trabajo infantil. Es por ello por lo que para que una prenda sea realmente sostenible, las empresas adem谩s deben respetar los derechos del trabajador.

ONU/Laura Quinones
(Izq.) Ana Bel茅n Noriega, secretaria general de PEFC Espa帽a, y la dise帽adora de "Driade", Maria Lafuente, durante una entrevista con Noticias ONU.
Hacia una moda sostenible
Durante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible realizado en la sede de la ONU en Nueva York en julio, por primera vez se present贸 una colecci贸n de moda realizada con tejidos forestales que cuentan con esta certificaci贸n.
“Lo principal de esta colecci贸n es qu茅 tipo de materiales ha utilizado la dise帽adora y que por primera vez est谩 garantizada su trazabilidad, desde el bosque hasta la prenda. ¿Qu茅 significa esto? que todas las empresas que han tenido este producto en sus manos desde la madera hasta la tela, han custodiado esa materia prima y la han transformado de manera sostenible, teniendo en cuenta criterios sociales de los trabajadores de las empresas, a todas y cada una de las personas se les han respetado sus derechos laborales”, explica Ana Bel茅n Noriega la secretaria general de PEFC Espa帽a, quien convers贸 con Noticias ONU.
¿Pero c贸mo se puede pasar de la madera a la tela?, Noriega nos explica que los tejidos se producen desde especies como el eucalipto, el abeto y el haya.
El tejido forestal es un tejido verdaderamente sostenible, reutilizable y puede ser absolutamente ecol贸gico.
“Siguen pasos similares a los que se siguen en la producci贸n de papel, pero con procesos un poco diferentes. Empezamos con la madera que se hace peque帽os chips, luego pasamos a la fibra, de la fibra al hilo y del hilo a la tela”, dice.
Noriega recalca que lo m谩s importante es asegurarse que, aunque se utilicen los 谩rboles como materia prima, se haga de manera sostenible.
“Cuidar un bosque de forma sostenible significa cuidar un bosque bien, mantener su biodiversidad, mantener sus funciones de agua fresca, asegurarse que las poblaciones que viven alrededor puedan seguir viviendo en ese bosque y de ese bosque, que haya una interacci贸n entre los humanos y la naturaleza. Si conseguimos un bosque sostenible en el que extraemos la madera de manera que vamos dejando que vaya volviendo a crecer, se trata de un circulo sostenible, y cuidaremos los animales que viven ah铆”.
Asimismo, las empresas pueden certificarse en reciclado, de manera que los tejidos se pueden volver a convertir en fibras nuevas y plasmar en dise帽os diferentes. “Por lo tanto, el tejido forestal es un tejido verdaderamente sostenible, reutilizable y puede ser absolutamente ecol贸gico”, explica la secretaria general de PEFC Espa帽a.

ONU/Fatima Mendez
La iniciativa Forest For Fashion busca promover la moda sostenible
Dr铆ade, una colecci贸n inspirada en las m铆ticas “ninfas” que protegen los bosques
“Para m铆 la moda siempre ha sido un veh铆culo de comunicaci贸n y un veh铆culo de valores de desarrollo sostenible”, asegura Maria Lafuente, la dise帽adora espa帽ola quien se encarg贸 de crear la colecci贸n “Driade”, la primera presentada a nivel internacional que emplea tejidos forestales que cuentan con la certificaci贸n PEFC.
“Esta colecci贸n, que la presentamos en la semana de la moda de Madrid, ha tenido mucha repercusi贸n positiva, no s贸lo por su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino porque somos pioneros. Fue muy emocionante recorrer estas dr铆ades, que son las ninfas que protegen los bosques”, dice Lafuente, quien lleva mucho tiempo dedicando sus creaciones a causas que van desde salvar los bosques, hasta promover la inclusi贸n de las mujeres.
“La creatividad es muy f谩cil unirla a todos estos procesos para que se visibilice y darle oportunidad a la sociedad de conocer este tipo de materiales y generar nuevas acciones de modelos de consumo, que son necesarios”, explica.
En la colecci贸n que lleg贸 a Nueva York, tambi茅n se incluyeron piezas de C贸digo Rojo 149, otra apuesta de Mar铆a, en este caso para salvar a biodiversidad en peligro en Espa帽a.
“C贸digo rojo 149 significa el n煤mero de especies de flora y fauna en peligro en la zona del parque natural de Do帽ana en Espa帽a”, cuenta.
Todas las prendas de “Dr铆ade” fueron producidas con tejido forestal de Textil Santanderina, compa帽铆a que cuenta con la certificaci贸n PEFC y lleva varios a帽os trabajando por la sostenibilidad en el mundo de la moda.
“La moda a veces puede parecer como algo m谩s banal, pero para m铆 va mucho m谩s all谩. Desde mi apartado no solo como creativa, sino como una persona que cree que hay q tener unos valores sociales y humanos, me gusta generar acciones y colecciones en las que por lo menos pueda la gente saber de d贸nde viene, que est谩 comprando, de d贸nde proviene, toda esta certificaci贸n que es necesaria para contribuir a una sociedad m谩s justa y equilibrada en todo lo que consumimos”, explica Lafuente.

ONU/Loey Felipe
Michelle Yeoh, embajadora de buena voluntad del PNUD, durante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible 2018 en la sede de la ONU en Nueva York.
Cambiando paradigmas
La industria de la moda est谩 valorada en m谩s de 2,5 billones de d贸lares y emplea a unos 75 millones de personas en todo el mundo, as铆 que tiene sentido cambiar la producci贸n textil de fibras sint茅ticas basadas en combustibles f贸siles a estos textiles renovables y biodegradables, hechos de madera, ese es el mensaje de la iniciativa Forest For Fashion, cuya principal defensora dentro de la ONU es la estrella de la pel铆cula El tigre y el drag贸n, Michele Yeoh, quien se desempe帽a como embajadora de buena voluntad para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
"Muchos de nosotros pensar铆amos que es mejor dejar los bosques intactos, sin embargo, a menudo es agregando valor a sus productos que podemos protegerlos mejor, y en muchos casos los esfuerzos de restauraci贸n pueden combinarse con bosques productivos", dijo Yeoh ante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel en la sede de la ONU en Nueva York.
Muchos de nosotros pensar铆amos que es mejor dejar los bosques intactos, sin embargo, a menudo es agregando valor a sus productos que podemos protegerlos mejor.
Yeoh asegura que adem谩s de que las nuevas fibras son altamente sostenibles, sus huellas de carbono y ecol贸gicas son bajas, tambi茅n hay diferentes especies de r谩pido crecimiento adecuadas para diferentes lugares y climas.
"Cambiar los patrones de producci贸n y consumo de la industria de la moda tendr谩 un efecto domin贸 en muchos aspectos del desarrollo y proporcionar谩 una contribuci贸n visible y significativa para el logro de la Agenda 2030", asegur贸.
Ana Bel茅n Noriega hace eco a las declaraciones y de la actriz, y dice que espera que la colecci贸n de Mar铆a Lafuente as铆 como las creaciones de otros dise帽adores que decidieron unirse a la iniciativa Forest For Fashion sean tan s贸lo un primer paso para un cambio m谩s grande en la manera de consumo y producci贸n de la moda a nivel mundial.
“No solamente la colecci贸n de Mar铆a, que es la que es pionera efectivamente, pero detr谩s de ella vendr谩n m谩s. Para prendas deportivas, por ejemplo, este tipo de materiales son buen铆simos porque secan muy pronto, transpiran muy bien y tienen una plasticidad muy buena. Si bien ya hay gente que trabaja con estos tejidos en el mundo, nunca se hab铆a trazado y garantizado que era sostenible y que los procesos eran adecuados para su producci贸n”, dice.
El mensaje es simple, las decisiones que tomamos como consumidores, desde algo tan b谩sico como elegir c贸mo y con qu茅 nos vestimos, pueden hacer una diferencia y llevarnos hacia un mundo m谩s sostenible, y, la madera de los bosques bien gestionados y certificados, puede ser la soluci贸n que necesita el planeta.
ONU, FAO, UNECE

¿Tiene usted en su ropero un par de jeans de algod贸n?, si es as铆, ¿sab铆a que para producirlos se necesitaron de alrededor de 10.000 litros de agua, una cantidad mayor a lo que beber铆a un ser humano en 10 a帽os?
Nuestra ropa tiene un impacto negativo tremendo en el medio ambiente que la mayor铆a desconoce. La industria textil, la segunda m谩s contaminante del mundo despu茅s de la petrolera, produce el 20% de las aguas residuales y el 10% de las emisiones de carbono en el mundo, esto es m谩s que todos los vuelos internacionales y los barcos de carga combinados.
Para producir un kilo de algod贸n se necesitan miles de litros de agua, y los otros tipos de material que se utilizan usualmente, tales como el poli茅ster, el nailon o el acr铆lico, vierten hasta medio mill贸n de micro pl谩sticos anualmente en los r铆os que terminan en nuestros oc茅anos afectando los ecosistemas marinos.
Adem谩s, a煤n despu茅s de todo este desperdicio, los “tiempos de vida” de nuestras prendas son relativamente cortos y hasta el 85% de los textiles son desechados en vertederos, o incinerados, causando a煤n m谩s contaminaci贸n.

UNECE/FAO
La colecci贸n "Driade" hecha con tejidos forestales, expuesta en la sede de la ONU en Nueva York
Pero no todas son malas noticias, la iniciativa “Forest For Fashion”, que se traduce como “Bosques para la Moda” de la Comisi贸n Econ贸mica de las Naciones Unidas para Europa y el Fondo de la ONU para la Alimentaci贸n y la Agricultura en alianza con PEFC, demuestra que los bosques pueden ser la soluci贸n para que la industria de la moda deje de aportar a la poluci贸n mundial.
Los productos de origen forestal (madera, papel, corcho, setas, resinas, esencias...) certificados por PEFC, el sistema de certificaci贸n forestal m谩s implantado en el mundo, garantizan a los consumidores que est谩n comprando productos de bosques gestionados sosteniblemente.
Escogiendo PEFC, los compradores pueden ayudar a combatir la tala ilegal y fomentar las principales funciones que ejercen los recursos forestales, tales como el mantenimiento de numerosos ecosistemas y diversidad biol贸gica, y el sustento econ贸mico de las poblaciones rurales.
Cabe destacar que, adem谩s, en el eslab贸n productivo, la moda es a menudo un sin贸nimo de condiciones de trabajo peligrosas, procesos inseguros y sustancias peligrosas, as铆 como crueles abusos, esclavitud moderna y trabajo infantil. Es por ello por lo que para que una prenda sea realmente sostenible, las empresas adem谩s deben respetar los derechos del trabajador.

ONU/Laura Quinones
(Izq.) Ana Bel茅n Noriega, secretaria general de PEFC Espa帽a, y la dise帽adora de "Driade", Maria Lafuente, durante una entrevista con Noticias ONU.
Hacia una moda sostenible
Durante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible realizado en la sede de la ONU en Nueva York en julio, por primera vez se present贸 una colecci贸n de moda realizada con tejidos forestales que cuentan con esta certificaci贸n.
“Lo principal de esta colecci贸n es qu茅 tipo de materiales ha utilizado la dise帽adora y que por primera vez est谩 garantizada su trazabilidad, desde el bosque hasta la prenda. ¿Qu茅 significa esto? que todas las empresas que han tenido este producto en sus manos desde la madera hasta la tela, han custodiado esa materia prima y la han transformado de manera sostenible, teniendo en cuenta criterios sociales de los trabajadores de las empresas, a todas y cada una de las personas se les han respetado sus derechos laborales”, explica Ana Bel茅n Noriega la secretaria general de PEFC Espa帽a, quien convers贸 con Noticias ONU.
¿Pero c贸mo se puede pasar de la madera a la tela?, Noriega nos explica que los tejidos se producen desde especies como el eucalipto, el abeto y el haya.
El tejido forestal es un tejido verdaderamente sostenible, reutilizable y puede ser absolutamente ecol贸gico.
“Siguen pasos similares a los que se siguen en la producci贸n de papel, pero con procesos un poco diferentes. Empezamos con la madera que se hace peque帽os chips, luego pasamos a la fibra, de la fibra al hilo y del hilo a la tela”, dice.
Noriega recalca que lo m谩s importante es asegurarse que, aunque se utilicen los 谩rboles como materia prima, se haga de manera sostenible.
“Cuidar un bosque de forma sostenible significa cuidar un bosque bien, mantener su biodiversidad, mantener sus funciones de agua fresca, asegurarse que las poblaciones que viven alrededor puedan seguir viviendo en ese bosque y de ese bosque, que haya una interacci贸n entre los humanos y la naturaleza. Si conseguimos un bosque sostenible en el que extraemos la madera de manera que vamos dejando que vaya volviendo a crecer, se trata de un circulo sostenible, y cuidaremos los animales que viven ah铆”.
Asimismo, las empresas pueden certificarse en reciclado, de manera que los tejidos se pueden volver a convertir en fibras nuevas y plasmar en dise帽os diferentes. “Por lo tanto, el tejido forestal es un tejido verdaderamente sostenible, reutilizable y puede ser absolutamente ecol贸gico”, explica la secretaria general de PEFC Espa帽a.

ONU/Fatima Mendez
La iniciativa Forest For Fashion busca promover la moda sostenible
Dr铆ade, una colecci贸n inspirada en las m铆ticas “ninfas” que protegen los bosques
“Para m铆 la moda siempre ha sido un veh铆culo de comunicaci贸n y un veh铆culo de valores de desarrollo sostenible”, asegura Maria Lafuente, la dise帽adora espa帽ola quien se encarg贸 de crear la colecci贸n “Driade”, la primera presentada a nivel internacional que emplea tejidos forestales que cuentan con la certificaci贸n PEFC.
“Esta colecci贸n, que la presentamos en la semana de la moda de Madrid, ha tenido mucha repercusi贸n positiva, no s贸lo por su apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino porque somos pioneros. Fue muy emocionante recorrer estas dr铆ades, que son las ninfas que protegen los bosques”, dice Lafuente, quien lleva mucho tiempo dedicando sus creaciones a causas que van desde salvar los bosques, hasta promover la inclusi贸n de las mujeres.
“La creatividad es muy f谩cil unirla a todos estos procesos para que se visibilice y darle oportunidad a la sociedad de conocer este tipo de materiales y generar nuevas acciones de modelos de consumo, que son necesarios”, explica.
En la colecci贸n que lleg贸 a Nueva York, tambi茅n se incluyeron piezas de C贸digo Rojo 149, otra apuesta de Mar铆a, en este caso para salvar a biodiversidad en peligro en Espa帽a.
“C贸digo rojo 149 significa el n煤mero de especies de flora y fauna en peligro en la zona del parque natural de Do帽ana en Espa帽a”, cuenta.
Todas las prendas de “Dr铆ade” fueron producidas con tejido forestal de Textil Santanderina, compa帽铆a que cuenta con la certificaci贸n PEFC y lleva varios a帽os trabajando por la sostenibilidad en el mundo de la moda.
“La moda a veces puede parecer como algo m谩s banal, pero para m铆 va mucho m谩s all谩. Desde mi apartado no solo como creativa, sino como una persona que cree que hay q tener unos valores sociales y humanos, me gusta generar acciones y colecciones en las que por lo menos pueda la gente saber de d贸nde viene, que est谩 comprando, de d贸nde proviene, toda esta certificaci贸n que es necesaria para contribuir a una sociedad m谩s justa y equilibrada en todo lo que consumimos”, explica Lafuente.

ONU/Loey Felipe
Michelle Yeoh, embajadora de buena voluntad del PNUD, durante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible 2018 en la sede de la ONU en Nueva York.
Cambiando paradigmas
La industria de la moda est谩 valorada en m谩s de 2,5 billones de d贸lares y emplea a unos 75 millones de personas en todo el mundo, as铆 que tiene sentido cambiar la producci贸n textil de fibras sint茅ticas basadas en combustibles f贸siles a estos textiles renovables y biodegradables, hechos de madera, ese es el mensaje de la iniciativa Forest For Fashion, cuya principal defensora dentro de la ONU es la estrella de la pel铆cula El tigre y el drag贸n, Michele Yeoh, quien se desempe帽a como embajadora de buena voluntad para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
"Muchos de nosotros pensar铆amos que es mejor dejar los bosques intactos, sin embargo, a menudo es agregando valor a sus productos que podemos protegerlos mejor, y en muchos casos los esfuerzos de restauraci贸n pueden combinarse con bosques productivos", dijo Yeoh ante el Foro Pol铆tico de Alto Nivel en la sede de la ONU en Nueva York.
Muchos de nosotros pensar铆amos que es mejor dejar los bosques intactos, sin embargo, a menudo es agregando valor a sus productos que podemos protegerlos mejor.
Yeoh asegura que adem谩s de que las nuevas fibras son altamente sostenibles, sus huellas de carbono y ecol贸gicas son bajas, tambi茅n hay diferentes especies de r谩pido crecimiento adecuadas para diferentes lugares y climas.
"Cambiar los patrones de producci贸n y consumo de la industria de la moda tendr谩 un efecto domin贸 en muchos aspectos del desarrollo y proporcionar谩 una contribuci贸n visible y significativa para el logro de la Agenda 2030", asegur贸.
Ana Bel茅n Noriega hace eco a las declaraciones y de la actriz, y dice que espera que la colecci贸n de Mar铆a Lafuente as铆 como las creaciones de otros dise帽adores que decidieron unirse a la iniciativa Forest For Fashion sean tan s贸lo un primer paso para un cambio m谩s grande en la manera de consumo y producci贸n de la moda a nivel mundial.
“No solamente la colecci贸n de Mar铆a, que es la que es pionera efectivamente, pero detr谩s de ella vendr谩n m谩s. Para prendas deportivas, por ejemplo, este tipo de materiales son buen铆simos porque secan muy pronto, transpiran muy bien y tienen una plasticidad muy buena. Si bien ya hay gente que trabaja con estos tejidos en el mundo, nunca se hab铆a trazado y garantizado que era sostenible y que los procesos eran adecuados para su producci贸n”, dice.
El mensaje es simple, las decisiones que tomamos como consumidores, desde algo tan b谩sico como elegir c贸mo y con qu茅 nos vestimos, pueden hacer una diferencia y llevarnos hacia un mundo m谩s sostenible, y, la madera de los bosques bien gestionados y certificados, puede ser la soluci贸n que necesita el planeta.
ONU, FAO, UNECE