CICR: Hay que fortalecer los mecanismos para atender las necesidades de familiares de personas desaparecidas
Tegucigalpa (CICR) – En el marco del D铆a Internacional de las Personas Desaparecidas, el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR) reconoce los avances estatales e interinstitucionales en Honduras en materia de b煤squeda de personas desaparecidas y resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de b煤squeda nacionales y regionales existentes para dar una respuesta al derecho a saber de las familias de personas desaparecidas as铆 como atender a sus necesidades.
En la actualidad cientos de miles de personas est谩n desaparecidas en todo el mundo a ra铆z de conflictos armados, violencia, desastres naturales o migraci贸n. Honduras no es la excepci贸n. Al d铆a de hoy, a pesar de la dificultad de contar con cifras oficiales, se estima que cientos de migrantes hondure帽os han desaparecido en la ruta migratoria en los 煤ltimos a帽os as铆 como otros desaparecen a causa de la violencia. Familias hondure帽as se encuentran en espera del regreso de sus seres queridos o, al menos, de alguna respuesta sobre la suerte que corrieron. Muchas veces las heridas emocionales duelen m谩s que las f铆sicas.
El CICR reconoce que existen avances en el pa铆s en cuanto a la creaci贸n de protocolos de b煤squeda, adem谩s de la integraci贸n de diversas instituciones estatales y no estatales en la Mesa de B煤squeda de Personas Migrantes Desaparecidas, lo cual ha permitido fortalecer sus competencias en la materia y trabajar m谩s de cerca con los Comit茅s de Familiares. Sin embargo se debe seguir fortaleciendo la coordinaci贸n entre las distintas instituciones estatales con el fin de mejorar los mecanismos de b煤squeda existentes y fomentar la participaci贸n empoderada de los familiares, quienes no solamente deben ser involucrados en todas las etapas de la b煤squeda sino tambi茅n deben recibir acompa帽amiento y atenci贸n a las m煤ltiples necesidades originadas de la desaparici贸n de su ser querido.
"Entre los avances logrados en el marco de la Mesa de B煤squeda de Personas Migrantes Desaparecidas hay un formato homologado para la recolecci贸n de datos Ante Morten, el cual ya es aplicado por todos los comit茅s de familiares de migrantes desaparecidos, as铆 como por Medicina Forense y Canciller铆a", reconoci贸 Alexandre Formisano, Jefe de Misi贸n del CICR para Honduras. "Sin embargo, se debe trabajar en afinar la coordinaci贸n interinstitucional, tanto a nivel nacional como regional, para crear mecanismos de b煤squeda, atenci贸n y acompa帽amiento a los familiares de las personas desaparecidas. Para los hijos y las hijas de las personas desaparecidas deben haber las mismas oportunidades que los dem谩s ni帽os y ni帽as, la ausencia de su padre o madre no debe perjudicar su desarrollo y su futuro", agreg贸 el se帽or Formisano.
Actualmente el CICR est谩 trabajando en un estudio de compatibilidad entre la normativa nacional e internacional sobre personas desaparecidas en Honduras el cual incluir谩 recomendaciones para la adecuaci贸n del marco normativo en la materia y que posteriormente ser谩n compartidas en primer lugar con el Estado y posteriormente con las partes interesadas y dem谩s actores involucrados.
"Seguiremos apoyando a las autoridades estatales y a los comit茅s de familiares en la consecuci贸n de todos estos retos", finaliz贸 Formisano.
Este 30 de agosto el CICR junto a los comit茅s de familiares estar谩 lanzando una campa帽a sobre las consecuencias de la desaparici贸n enfocada en los hijos y las hijas de las personas desaparecidas, para lo cual realiz贸 una breve actividad p煤blica en el Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, un espacio donde confluyen personas que viajan dentro y fuera del pa铆s, espacio simb贸lico de reencuentro de los viajeros con sus familias, con el objetivo sensibilizar sobre las consecuencias de la desaparici贸n de los padres en sus hijos e hijas que quedan en el pa铆s y volver visibles sus necesidades.
En la actualidad cientos de miles de personas est谩n desaparecidas en todo el mundo a ra铆z de conflictos armados, violencia, desastres naturales o migraci贸n. Honduras no es la excepci贸n. Al d铆a de hoy, a pesar de la dificultad de contar con cifras oficiales, se estima que cientos de migrantes hondure帽os han desaparecido en la ruta migratoria en los 煤ltimos a帽os as铆 como otros desaparecen a causa de la violencia. Familias hondure帽as se encuentran en espera del regreso de sus seres queridos o, al menos, de alguna respuesta sobre la suerte que corrieron. Muchas veces las heridas emocionales duelen m谩s que las f铆sicas.
El CICR reconoce que existen avances en el pa铆s en cuanto a la creaci贸n de protocolos de b煤squeda, adem谩s de la integraci贸n de diversas instituciones estatales y no estatales en la Mesa de B煤squeda de Personas Migrantes Desaparecidas, lo cual ha permitido fortalecer sus competencias en la materia y trabajar m谩s de cerca con los Comit茅s de Familiares. Sin embargo se debe seguir fortaleciendo la coordinaci贸n entre las distintas instituciones estatales con el fin de mejorar los mecanismos de b煤squeda existentes y fomentar la participaci贸n empoderada de los familiares, quienes no solamente deben ser involucrados en todas las etapas de la b煤squeda sino tambi茅n deben recibir acompa帽amiento y atenci贸n a las m煤ltiples necesidades originadas de la desaparici贸n de su ser querido.
"Entre los avances logrados en el marco de la Mesa de B煤squeda de Personas Migrantes Desaparecidas hay un formato homologado para la recolecci贸n de datos Ante Morten, el cual ya es aplicado por todos los comit茅s de familiares de migrantes desaparecidos, as铆 como por Medicina Forense y Canciller铆a", reconoci贸 Alexandre Formisano, Jefe de Misi贸n del CICR para Honduras. "Sin embargo, se debe trabajar en afinar la coordinaci贸n interinstitucional, tanto a nivel nacional como regional, para crear mecanismos de b煤squeda, atenci贸n y acompa帽amiento a los familiares de las personas desaparecidas. Para los hijos y las hijas de las personas desaparecidas deben haber las mismas oportunidades que los dem谩s ni帽os y ni帽as, la ausencia de su padre o madre no debe perjudicar su desarrollo y su futuro", agreg贸 el se帽or Formisano.
Actualmente el CICR est谩 trabajando en un estudio de compatibilidad entre la normativa nacional e internacional sobre personas desaparecidas en Honduras el cual incluir谩 recomendaciones para la adecuaci贸n del marco normativo en la materia y que posteriormente ser谩n compartidas en primer lugar con el Estado y posteriormente con las partes interesadas y dem谩s actores involucrados.
"Seguiremos apoyando a las autoridades estatales y a los comit茅s de familiares en la consecuci贸n de todos estos retos", finaliz贸 Formisano.
Este 30 de agosto el CICR junto a los comit茅s de familiares estar谩 lanzando una campa帽a sobre las consecuencias de la desaparici贸n enfocada en los hijos y las hijas de las personas desaparecidas, para lo cual realiz贸 una breve actividad p煤blica en el Aeropuerto Internacional de Tegucigalpa, un espacio donde confluyen personas que viajan dentro y fuera del pa铆s, espacio simb贸lico de reencuentro de los viajeros con sus familias, con el objetivo sensibilizar sobre las consecuencias de la desaparici贸n de los padres en sus hijos e hijas que quedan en el pa铆s y volver visibles sus necesidades.