PACTO POR EL MAR MENOR
A pocos d铆as para terminar el mes de agosto y a la vista de que hasta el d铆a de la fecha las aguas poco profundas del Mar Menor presentan bastante transparencia en la mayor parte de las playas, nos preguntamos si cuando nos incorporemos a la vida cotidiana a partir de septiembre nos conformaremos con habernos ba帽ado en sus aguas claras durante este verano y habremos olvidado el color verde oscuro que adquiri贸 el Mar Menor desde finales de 2015 hasta principios de 2018.
¿Ignoraremos que los fondos de m谩s de tres metros de profundidad son extensiones fangosas con una gran carga de materia org谩nica y nutrientes, y que los niveles de nitratos, f贸sforo, amonio, clorofila, etc. son alt铆simos? ¿Creeremos, que la Administraci贸n ha puesto en marcha medidas suficientes para que se detenga el proceso de degradaci贸n a que est谩 sometido el Mar Menor y para que nunca m谩s se vuelva a producir una explosi贸n de fitoplancton?
Desgraciadamente, lo m谩s seguro es que, una vez hayamos vuelto del veraneo se repita el ciclo de esta agricultura intensiva e industrial: que los tractores vuelvan a arrasar la tierra y que los montones de esti茅rcol produzcan tantas moscas y mal olor que los habitantes permanentes tengan que permanecer encerrados en sus casas; que durante la primavera de 2019 brillen los pl谩sticos que cubren las cosechas, y que los abonos, pesticidas e insecticidas sigan penetrando el subsuelo y contaminando las aguas subterr谩neas, si no es que siguen vertiendo directamente al Mar Menor.
Durante el pr贸ximo oto帽o e invierno se seguir谩n reuniendo el Comit茅 de Asesoramiento Cient铆fico y el de Participaci贸n Social sin que sus recomendaciones sirvan para mucho, a no ser que coincidan con las de la Administraci贸n. Y cuando se acerque el nuevo verano no se habr谩n solucionado los problemas en origen, no se habr谩 aprobado la ley integral del Mar Menor ni se habr谩 vigilado que se cumple la ley de Medidas Urgentes de 7 de febrero; no se habr谩 revisado la red de saneamiento ni se habr谩n tomado medidas para evitar la erosi贸n y la entrada de lodos cuando llueva; no se habr谩n quitado los obst谩culos que originan los fangos pero aparecer谩n fotos de pol铆ticos junto a artilugios que los quitan –con dinero p煤blico, claro–. Se seguir谩n dando licencia de obras para nuevas construcciones cuando hay un alt铆simo n煤mero de viviendas en venta; se rellenar谩n las playas de arena y se instalar谩n redes antimedusas aunque no sean necesarias; seguir谩n las embarcaciones a motor atronando y contaminando sin control alguno; la gente seguir谩 fondeando de manera ilegal sin que nadie se atreva a protestar por miedo a que lo llamen envidioso por no tener un veh铆culo de tales caracter铆sticas...
La memoria humana es muy d茅bil –afortunadamente– porque de lo contrario no podr铆amos olvidar el dolor que nos han producido las p茅rdidas de seres queridos u otros acontecimientos que nos han traspasado el coraz贸n. Sin embargo, esta caracter铆stica, nos condena, como se ha dicho tantas veces, a repetir nuestra historia.
Hoy las redes sociales nos ponen fotos de momentos que vivimos con alegr铆a hace a帽os o viajes ya casi olvidados, ¿por qu茅 no poner nosotros alguna imagen que nos haya impactado del Mar Menor, aunque sea con un im谩n en la puerta del frigor铆fico, para recordarnos durante los pr贸ximos meses que tenemos la obligaci贸n de seguir presionando hasta que llegue el d铆a en que no nos sumerjamos en sus aguas temiendo que quiz谩 sea la 煤ltima vez que vemos la vida de sus fondos?
Grupo de coordinaci贸n
http://pactoporelmarmenor.blogspot.com.es
A pocos d铆as para terminar el mes de agosto y a la vista de que hasta el d铆a de la fecha las aguas poco profundas del Mar Menor presentan bastante transparencia en la mayor parte de las playas, nos preguntamos si cuando nos incorporemos a la vida cotidiana a partir de septiembre nos conformaremos con habernos ba帽ado en sus aguas claras durante este verano y habremos olvidado el color verde oscuro que adquiri贸 el Mar Menor desde finales de 2015 hasta principios de 2018.
¿Ignoraremos que los fondos de m谩s de tres metros de profundidad son extensiones fangosas con una gran carga de materia org谩nica y nutrientes, y que los niveles de nitratos, f贸sforo, amonio, clorofila, etc. son alt铆simos? ¿Creeremos, que la Administraci贸n ha puesto en marcha medidas suficientes para que se detenga el proceso de degradaci贸n a que est谩 sometido el Mar Menor y para que nunca m谩s se vuelva a producir una explosi贸n de fitoplancton?
Desgraciadamente, lo m谩s seguro es que, una vez hayamos vuelto del veraneo se repita el ciclo de esta agricultura intensiva e industrial: que los tractores vuelvan a arrasar la tierra y que los montones de esti茅rcol produzcan tantas moscas y mal olor que los habitantes permanentes tengan que permanecer encerrados en sus casas; que durante la primavera de 2019 brillen los pl谩sticos que cubren las cosechas, y que los abonos, pesticidas e insecticidas sigan penetrando el subsuelo y contaminando las aguas subterr谩neas, si no es que siguen vertiendo directamente al Mar Menor.
Durante el pr贸ximo oto帽o e invierno se seguir谩n reuniendo el Comit茅 de Asesoramiento Cient铆fico y el de Participaci贸n Social sin que sus recomendaciones sirvan para mucho, a no ser que coincidan con las de la Administraci贸n. Y cuando se acerque el nuevo verano no se habr谩n solucionado los problemas en origen, no se habr谩 aprobado la ley integral del Mar Menor ni se habr谩 vigilado que se cumple la ley de Medidas Urgentes de 7 de febrero; no se habr谩 revisado la red de saneamiento ni se habr谩n tomado medidas para evitar la erosi贸n y la entrada de lodos cuando llueva; no se habr谩n quitado los obst谩culos que originan los fangos pero aparecer谩n fotos de pol铆ticos junto a artilugios que los quitan –con dinero p煤blico, claro–. Se seguir谩n dando licencia de obras para nuevas construcciones cuando hay un alt铆simo n煤mero de viviendas en venta; se rellenar谩n las playas de arena y se instalar谩n redes antimedusas aunque no sean necesarias; seguir谩n las embarcaciones a motor atronando y contaminando sin control alguno; la gente seguir谩 fondeando de manera ilegal sin que nadie se atreva a protestar por miedo a que lo llamen envidioso por no tener un veh铆culo de tales caracter铆sticas...
La memoria humana es muy d茅bil –afortunadamente– porque de lo contrario no podr铆amos olvidar el dolor que nos han producido las p茅rdidas de seres queridos u otros acontecimientos que nos han traspasado el coraz贸n. Sin embargo, esta caracter铆stica, nos condena, como se ha dicho tantas veces, a repetir nuestra historia.
Hoy las redes sociales nos ponen fotos de momentos que vivimos con alegr铆a hace a帽os o viajes ya casi olvidados, ¿por qu茅 no poner nosotros alguna imagen que nos haya impactado del Mar Menor, aunque sea con un im谩n en la puerta del frigor铆fico, para recordarnos durante los pr贸ximos meses que tenemos la obligaci贸n de seguir presionando hasta que llegue el d铆a en que no nos sumerjamos en sus aguas temiendo que quiz谩 sea la 煤ltima vez que vemos la vida de sus fondos?
Grupo de coordinaci贸n
http://pactoporelmarmenor.blogspot.com.es