La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se mostr贸 “consternada” por las recientes informaciones de que contrabandistas y traficantes estar铆an simulando ser personal de ACNUR en Libia, y pide a las autoridades que tomen medidas contra todos los delincuentes que intentan atacar a personas refugiadas y migrantes desesperadas.
Seg煤n las informaciones recibidas por fuentes fidedignas y refugiados, los traficantes y contrabandistas fingen ser personal de las Naciones Unidas, entre ellos de ACNUR, en diferentes lugares de Libia. Los delincuentes acuden a los puntos de desembarco y centros de contrabando usando chalecos y otros art铆culos con logotipos similares a los de ACNUR para captar a estas personas.
La informaci贸n de ACNUR procede de refugiados que declararon haber sido vendidos a traficantes en Libia y sometidos a abusos y torturas. La Agencia de la ONU est谩 recopilando m谩s informaci贸n e investigando estas acusaciones.
En Libia, tanto ACNUR como sus socios est谩n presentes en los puntos de desembarque oficiales y su tarea consiste en prestar asistencia humanitaria y m茅dica a los refugiados y migrantes como la distribuci贸n de alimentos, agua y ropa
En condiciones normales, cuando los pasajeros que fueron v铆ctimas de trata son devueltos a tierra las autoridades libias los trasladan a centros de detenci贸n, gestionados por la Direcci贸n de Lucha contra la Migraci贸n Ilegal. Una vez all铆, los equipos de ACNUR supervisan la situaci贸n en que se encuentran estas personas, les prestan ayuda e identifican a los m谩s vulnerables a fin de tratar de encontrar soluciones para ellos, como el traslado a otro pa铆s.
ACNUR aclar贸 que bajo ning煤n concepto se dedica a trasladar a los refugiados de los puntos de desembarco a los centros de detenci贸n y emplaz贸 al Gobierno libio a adoptar medidas en茅rgicas para que los contrabandistas y los traficantes rindan cuentas de sus actos.
La situaci贸n para los refugiados en Tripoli empeora
Igualmente alert贸 que durante las 煤ltimas semanas se ha deteriorado r谩pidamente la situaci贸n de migrantes y refugiados que viven en zonas urbanas o est谩n detenidos en Tripoli, debido los graves enfrentamientos en la capital libia.
ACNUR denunci贸 atropellos contra refugiados y solicitantes de asilo en las calles de Tr铆poli, tales como violaciones, secuestros y torturas. Una mujer explic贸 que unos delincuentes secuestraron a su marido y luego la violaron y torturaron a su beb茅 de un a帽o.
Muchos refugiados fueron detenidos en zonas cercanas a los enfrentamientos y corrieron el riesgo de sufrir da帽os colaterales si la bombas impactaban en los centros de detenci贸n. Miles de personas escaparon de estos centros en un intento desesperado por salvar sus vidas.
Pese a estar presente en los puntos de arresto, ACNUR se opone a la detenci贸n de refugiados y solicitantes de asilo y pide que se establezcan alternativas al uso de estos centros.
Una de las opciones propuestas ser铆a empezar a usar inmediatamente el nuevo centro de transito para refugiados que servir谩 de base para encontrar protecci贸n en terceros pa铆ses.
Este nuevo emplazamiento, que ser谩 gestionado por el Ministerio del Interior libio y por ACNUR, tiene capacidad para albergar a 1000 refugiados y solicitantes de asilo y est谩 listo para su uso.
![]() |
Archivo ACNUR/ Vania Turner |
Seg煤n las informaciones recibidas por fuentes fidedignas y refugiados, los traficantes y contrabandistas fingen ser personal de las Naciones Unidas, entre ellos de ACNUR, en diferentes lugares de Libia. Los delincuentes acuden a los puntos de desembarco y centros de contrabando usando chalecos y otros art铆culos con logotipos similares a los de ACNUR para captar a estas personas.
La informaci贸n de ACNUR procede de refugiados que declararon haber sido vendidos a traficantes en Libia y sometidos a abusos y torturas. La Agencia de la ONU est谩 recopilando m谩s informaci贸n e investigando estas acusaciones.
En Libia, tanto ACNUR como sus socios est谩n presentes en los puntos de desembarque oficiales y su tarea consiste en prestar asistencia humanitaria y m茅dica a los refugiados y migrantes como la distribuci贸n de alimentos, agua y ropa
En condiciones normales, cuando los pasajeros que fueron v铆ctimas de trata son devueltos a tierra las autoridades libias los trasladan a centros de detenci贸n, gestionados por la Direcci贸n de Lucha contra la Migraci贸n Ilegal. Una vez all铆, los equipos de ACNUR supervisan la situaci贸n en que se encuentran estas personas, les prestan ayuda e identifican a los m谩s vulnerables a fin de tratar de encontrar soluciones para ellos, como el traslado a otro pa铆s.
ACNUR aclar贸 que bajo ning煤n concepto se dedica a trasladar a los refugiados de los puntos de desembarco a los centros de detenci贸n y emplaz贸 al Gobierno libio a adoptar medidas en茅rgicas para que los contrabandistas y los traficantes rindan cuentas de sus actos.
La situaci贸n para los refugiados en Tripoli empeora
Igualmente alert贸 que durante las 煤ltimas semanas se ha deteriorado r谩pidamente la situaci贸n de migrantes y refugiados que viven en zonas urbanas o est谩n detenidos en Tripoli, debido los graves enfrentamientos en la capital libia.
ACNUR denunci贸 atropellos contra refugiados y solicitantes de asilo en las calles de Tr铆poli, tales como violaciones, secuestros y torturas. Una mujer explic贸 que unos delincuentes secuestraron a su marido y luego la violaron y torturaron a su beb茅 de un a帽o.
Muchos refugiados fueron detenidos en zonas cercanas a los enfrentamientos y corrieron el riesgo de sufrir da帽os colaterales si la bombas impactaban en los centros de detenci贸n. Miles de personas escaparon de estos centros en un intento desesperado por salvar sus vidas.
Pese a estar presente en los puntos de arresto, ACNUR se opone a la detenci贸n de refugiados y solicitantes de asilo y pide que se establezcan alternativas al uso de estos centros.
Una de las opciones propuestas ser铆a empezar a usar inmediatamente el nuevo centro de transito para refugiados que servir谩 de base para encontrar protecci贸n en terceros pa铆ses.
Este nuevo emplazamiento, que ser谩 gestionado por el Ministerio del Interior libio y por ACNUR, tiene capacidad para albergar a 1000 refugiados y solicitantes de asilo y est谩 listo para su uso.