Ir al contenido principal

Ecologistas alertan de la existencia de 45.000 edificios en zonas inundables

Al menos  45.000 construcciones, sobre todo viviendas y c谩mpings, est谩n ubicadas en zonas de cauce de r铆os, torrentes, ramblas o arroyos y que, por tanto, en  "alto riesgo de inundaci贸n" cuando se producen lluvias torrenciales, ha alertado Ecologistas en Acci贸n.

Vecinos y vecinas limpian una calle cubierta de barro tras la inundaci贸n en Cebolla (Toledo)/EFE/Jos茅 脕ngel



“No se puede saber ni d贸nde, ni cu谩ndo, ni cu谩nto va a llover con una antelaci贸n superior a una semana, pero siempre se sabe por d贸nde va a correr el agua, y ah铆 es donde hay que actuar” ha se帽alado a Efe Santiago Mart铆n Barajas, portavoz de la organizaci贸n ecologista, quien ha establecido la Comunidad de Madrid “como una de las m谩s expuestas en jornadas de riesgo”.

Factores de riesgo
Las variables que intervienen en el aumento del riesgo de inundaci贸n, seg煤n ha explicado el portavoz, son el mayor n煤mero de “construcciones -il铆citas-” en las zonas cercanas al cauce de los r铆os, la cada vez m谩s intensa desnaturalizaci贸n de los sistemas fluviales y la frecuencia y violencia de las lluvias torrenciales consecuencia del cambio clim谩tico.

Aunque el periodo de retorno -una estimaci贸n del tiempo que tiene que pasar para que se presente una avenida con un caudal superior a la media- sea muy amplio, y por tanto las posibilidades de que vuelva a ocurrir una inundaci贸n entre tanto sean “muy bajas, todos los a帽os le toca a alguien”, ha se帽alado Mar铆n Barajas en alusi贸n a las inundaciones ocurridas este fin de semana en Cebolla (Toledo).

Seg煤n un estudio de Ecologistas en Acci贸n, en el a帽o 2000 exist铆an unas 40.000 construcciones “en alto riesgo de inundaci贸n” distribuidas en toda Espa帽a, “de manera m谩s o menos uniforme”, siendo menos frecuentes en la Cornisa Cant谩brica, debido “fundamentalmente al car谩cter permanente de los cauces”.
Mart铆n Barajas ha recordado la gravedad de la riada del campin de Biescas (Huesca), en agosto de 1996, cuando murieron 87 personas en una “tragedia que desde Ecologistas hab铆amos anunciado con antelaci贸n” y a partir de la cual se establecieron unas medidas legislativas para evitar que se repitieran este tipo de eventos que “a d铆a de hoy no se cumplen”.

Ha detallado que el precio del suelo en Espa帽a “suele ser muy elevado, lo que hace que los c谩mpines se construyan en territorios m谩s baratos, d贸nde supuestamente no se pueden construir viviendas: los cauces”.

Medidas legislativas
Tras este desastre, la organizaci贸n ecologista redact贸 el art铆culo 28 del Plan Hidrol贸gico Nacional, donde se inclu铆a la medida de “eliminar las construcciones y dem谩s instalaciones situadas en determinados tramos de r铆os, arroyos y ramblas que se considere necesario para prevenir, controlar y proteger el dominio p煤blico”.

Sin embargo, seg煤n ha sentenciado el portavoz, “para los pol铆ticos, sean del partido que sean, inaugurar edificios est谩 muy bien, pero a la hora de derribar viviendas construidas en zonas de riesgo, eso ya no gusta tanto”, y ha a帽adido que “en Espa帽a siempre se ha pensado que el principal negocio es la construcci贸n, pero nunca se ha tenido en cuenta que el suelo es finito”.

Mart铆n Barajas ha aludido a una falta de inter茅s por parte de las administraciones, la necesidad de “mayor control y sanciones” y de “hacer cumplir las leyes de manera efectiva” para reducir “sustancialmente” el riesgo de inundaciones. EFEverde

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible