Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Madrid inaugurará la nueva Gran Vía el 24 de noviembre

Con la reforma, consistente en ampliación de aceras, arbolado y renovación de mobiliario y alumbrado, la Gran Vía madrileña se prepara ya para su cierre al tráfico privado de los no residentes, un proceso que ocurrirá en junio, cuando se integre dentro de la nueva zona cero emisiones, que convertirá el Centro en un gran área de prioridad residencial


Aspecto de las obras que se llevan a cabo para ensanchar las aceras de la Gran Vía de Madrid. EFE/Archivo



Madrid, 2 sep (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid prevé inaugurar el próximo 24 de noviembre la nueva Gran Vía tras la reforma que se está llevando a cabo y que contempla entre otros aspectos la ampliación de las aceras, haciéndolo coincidir así con el encendido de las luces navideñas.

En declaraciones a la cadena Ser, el delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, ha dicho que las obras de la Gran Vía van "un poco por delante del calendario" previsto.

En este sentido, ha comentado que los trabajos de ampliación de las aceras podrían estar finalizados "en torno al 15 de noviembre", por lo que "todo está listo para inaugurar la nueva Gran Vía junto con la iluminación de Navidad el 24 de noviembre".

Calvo ha recordado que hasta ahora ha habido "aperturas parciales de tramos terminados" para que la gente "pueda disfrutar de la nueva Gran Vía con aceras más anchas".

El objetivo de las obras para ensanchar las aceras, que comenzaron en el mes de abril, es que el reparto entre peatones y vehículos sea más equitativo y también reducir las emisiones contaminantes en el centro de la capital, por lo que el tráfico pasa a tener cuatro carriles, mientras que los peatones suman 5.400 metros cuadrados.

Con esta reforma, en la que también se sumará arbolado y se renovará el mobiliario y el alumbrado, la Gran Vía madrileña se prepara ya para su cierre al tráfico privado de los no residentes, un proceso que ocurrirá en junio, cuando se integre dentro de la nueva zona cero emisiones, que convertirá el Centro en un gran área de prioridad residencial.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible