Ir al contenido principal

El hambre en el mundo, flagelo que condena a 821 millones de personas

El hambre en el mundo, flagelo que condena a 821 millones de personas.

Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza.- Las personas subalimentadas o con falta cr贸nica de alimentos, aumentaron estos 煤ltimos tres a帽os a nivel planetario: 821 millones contra 804 millones en 2016.  Se cae, as铆, a los niveles de una d茅cada atr谩s, en lo que constituye ya un retroceso civilizatorio preocupante. Una de cada 9 personas en el mundo se confronta a este flagelo que golpea directamente, tambi茅n, a 150 millones de ni帽as y ni帽os que presentan ya s铆ntomas de atraso en su crecimiento. La situaci贸n, empeora en particular en Am茅rica del Sur y en 脕frica.

Aumenta la pobreza mundial. Foto Sergio Ferrari. Bogot谩,  Colombia



De ese total, 256 millones de personas se encuentran en 脕frica; 515 millones en Asia; 39 millones en Am茅rica Latina y el Caribe; 2.8 millones en Ocean铆a y un poco menos de 28 millones en Am茅rica septentrional y Europa.

As铆 lo afirma el 煤ltimo Informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrici贸n en el mundo – con cifras actualizadas hasta 2017- presentado el martes 11 de septiembre por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas y elaborado en colaboraci贸n por la FAO -organizaci贸n para la Alimentaci贸n y la Agricultura-, el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la Organizaci贸n Mundial de la Salud y el Fondo Internacional de Desarrollo de Alimentos (FIDA). El mismo lleva como subt铆tulo: Fomentando la resiliencia clim谩tica en aras de la seguridad alimentaria y la nutrici贸n.

El informe divulgado por la FAO subraya que los fen贸menos clim谩ticos juegan un impacto esencial en este drama, en particular los cambios meteorol贸gicos extremos como sequ铆as excesivas o inundaciones incontrolables. Sin embargo, los conflictos, las situaciones de guerra y ausencia de paz as铆 como las crisis econ贸micas, con su secuela de pobreza y marginalidad, tienen impactos dram谩ticos.

Informe FAO 2018

Las temperaturas an贸malas, con tendencia al aumento, en el periodo 2011-2016, que provocaron periodos m谩s frecuentes de calor; as铆 como el inicio tard铆o o temprano de las lluvias con sus implicaciones directas en la agricultura, constituyen una causa esencial de la malnutrici贸n.

La desnutrici贸n aguda infantil sigue siendo muy alta en Asia, seg煤n las cifras publicadas. Uno de cada 10 menores de cinco a帽os tiene bajo peso en relaci贸n con su estatura. Realidad que en Am茅rica Latina y el Caribe afecta a uno de 100 infantes.

La situaci贸n de las mujeres en condiciones de maternidad es calificada como “vergonzosa” por el Informe. Una de cada tres mujeres en edad reproductiva se ve afectada por anemia, con consecuencias tremendas para su propia salud, as铆 como para la de sus hijos. La tasa de lactancia materna en 脕frica y Asia es 1.5 veces m谩s alta que en Am茅rica del Norte donde solo el 26% de los lactantes menores de seis meses recibe exclusivamente leche materna.

Malawi 2016. Foto ONU


Los datos publicados ponen en gran duda la posibilidad de avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la comunidad internacional, que contemplaban alcanzar el “hambre cero” en el mundo en el a帽o 2030.



En sus recomendaciones, la ONU convoca a la comunidad internacional a “romper el ciclo intergeneracional de la malnutrici贸n”. Priorizando los grupos m谩s vulnerables: lactantes, menos de 5 a帽os, infantes en edad escolar, muchachas adolescentes y mujeres. Llama a “un cambio sostenible” hacia la agricultura atenta a la nutrici贸n y convoca a implementar pol铆ticas que promuevan la adaptaci贸n y mitigaci贸n del cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo de los desastres naturales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible