Ir al contenido principal

"El reino del lenguaje", el retador testamento literario de Tom Wolfe

Madrid, (EFE).- El autor estadounidense Tom Wolfe, padre del Nuevo Periodismo, dej贸 antes de morir en mayo de este a帽o su testamento literario, "El reino del lenguaje", un afilado y retador ensayo que cuestiona los estudios ling眉istas de figuras como Noam Chomsky o Charles Darwin y que acaba de publicarse en espa帽ol.

El escritor norteamericano Tom Wolfe. EFE/Archivo



En "El reino del lenguaje", publicado por Editorial Anagrama, Wolfe hace un agudo an谩lisis sobre el origen y la evoluci贸n de la capacidad del lenguaje, el atributo que, en sus palabras, no solo "constituye el 95 por ciento de lo que eleva al hombre por encima del animal" sino "el atributo de todos los atributos".

Un polemista e implacable Wolfe (1931-2018) reta y cuestiona a Charles Darwin, al que contrapone con su antagonista Alfred Russell Wallace, o al antrop贸logo Daniel Everett, cuya teor铆a cuestionaba la de Noam Chomsky, "la figura m谩s famosa de la historia de la ling眉铆stica".

Con el impenetrable t铆tulo de "Estructuras sint谩cticas", Chomsky "emprendi贸 el camino para convertirse en la figura m谩s importante de los 150 a帽os de la historia de la ling眉铆stica. Llev贸 la disciplina bajo techo y la volvi贸 del rev茅s", reconoce el autor del libro que se public贸 en ingl茅s en 2016.

Pero esas declaraciones no le impiden al tambi茅n dibujante y pintor enfrentarse en m谩s de 160 p谩ginas a la ortodoxia y poner en duda supuestas verdades absolutas que decidi贸 investigar, documentar y argumentar.

"M谩s que atacar la teor铆a de Chomsky, Everett la desechaba. Hablaba de su 'menguante influencia' y de la creciente evidencia de que Chomsky se equivocada al calificar de 'innato' el lenguaje. El lenguaje no era fruto de la evoluci贸n... de nada. Era un artefacto", relata sobre el texto de Everett, "No duermas, hay serpientes".

En seis cap铆tulos, Wolfe adem谩s saca a relucir en muchas ocasiones su habilidad sarc谩stica y novelesca, as铆 como su agudo sentido de cronista que puso en pr谩ctica durante varios a帽os en "The New York Herald".

"¡Bam! Una noche luminosa ca铆a en la cuenta. No fue como una revelaci贸n profunda, ni como el resultado de una especie de an谩lisis, sino como algo tan absolutamente evidente que me negaba a creer que ning煤n sabio reconocido lo hubiera observado antes", narra.

"Hay una diferencia fundamental -contin煤a- entre hombres y animales, una clara l铆nea de demarcaci贸n tan brusca e inamovible como un precipicio: el lenguaje".

Wolfe asegura que solo el habla "confiere al animal humano" la capacidad de hacer planes e incrementar sus reservas de alimento a trav茅s de la agricultura, y le otorga "la facultad" de una memoria precisa y los medios para preservarla mediante el papel impreso o la fotograf铆a.

El volumen es traducido por Benito G贸mez Ib谩帽ez y coloca tambi茅n como protagonistas al fil贸logo Max M眉ller, el ge贸logo Charles Lyell, el bi贸logo Thomas Huxley, el ling眉ista Morris Swadesh o el psic贸logo B. F. Skinner.

El escritor, que falleci贸 el 14 de mayo en Nueva York, fue el impulsor del Nuevo Periodismo, que defini贸 como el g茅nero literario m谩s vivo de su 茅poca y se consolid贸 en Estados Unidos en los a帽os 60 y 70 con la aportaci贸n de figuras como Truman Capote o Gay Talese, autores que utilizaban t茅cnicas novel铆sticas para contar hechos.

Wolfe, autor de "La hoguera de las vanidades", "Todo un hombre" o "Bloody Miami", obras en las que retrata a la sociedad estadounidense, colabor贸 desde 1962 para revistas como Esquire y diarios como The New York Herald Tribune y The Washington Post, donde se afianz贸 como un revolucionario del periodismo.

Editorial Anagrama reeditar谩 tres t铆tulos del escritor superventas, "Las D茅cadas P煤rpuras", una antolog铆a que demuestra su versatilidad, descaro y profundidad"; "En nuestro tiempo", una compilaci贸n de sus cr贸nicas y su obra gr谩fica, y "Los a帽os del desmadre", los de la "D茅cada del Yo".




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible