Ir al contenido principal

Juan Manuel de Prada: No creo que se pueda potenciar la lectura

En Espa帽a, la literatura se ha ido convirtiendo "en una especie de sucursal de la asignatura de lengua" y "la desconexi贸n con la tradici贸n literaria es total".




El novelista Juan Manuel de Prada, uno de los siete autores espa帽oles invitados a la Feria del Libro de Guayaquil (Ecuador), durante una entrevista con la Agencia Efe en esta ciudad, en la que ha asegurado que desconf铆a "del empe帽o de las administraciones y poderes p煤blicos" a la hora de impulsar la lectura, y defiende por el contrario, que "el 煤nico fomento que puede haber es que los ni帽os y j贸venes en la escuela aprendan a amar su cultura".





Guayaquil (Ecuador), 8 sep (EFE).- Juan Manuel de Prada, uno de los siete autores espa帽oles invitados a la Feria del Libro de Guayaquil, desacredit贸 las iniciativas de fomento de la lectura, que tacha de "contubernios para que alguien se lleve el dinero".

"La literatura, o la lectura, mejor dicho, es algo que yo no creo que se pueda potenciar", sentenci贸 en una entrevista con Efe en esta ciudad costera de Ecuador, pa铆s que cuenta con uno de los 铆ndices m谩s bajos de lectura de la regi贸n.

De Prada (Baracaldo, 1970) desconf铆a, en este sentido, "del empe帽o de las administraciones y poderes p煤blicos" a la hora de impulsar la lectura, y defiende, por el contrario, que "el 煤nico fomento que puede haber es que los ni帽os y j贸venes en la escuela aprendan a amar su cultura".

En el caso de Espa帽a, el novelista advierte de que, poco a poco, la literatura se ha ido convirtiendo "en una especie de sucursal de la asignatura de lengua" y que "la desconexi贸n con la tradici贸n literaria es total".

Premio Planeta 1997 con su novela "La Tempestad", traducida a una veintena de idiomas, Premio Primavera y Premio Nacional de Narrativa, entre otros reconocimientos a los que suma galardones por su faceta de columnista, De Prada cree que no todo est谩 perdido.

Y argumenta que la soluci贸n pasa por la recuperaci贸n de la tradici贸n literaria, "una antorcha que se entrega a la generaci贸n que viene despu茅s", sin renunciar a denunciar que "esa carrera se ha roto por motivos de conveniencia pol铆tica".

El autor dict贸 el viernes en el centro cultural Benjam铆n Carri贸n de Quito una conferencia sobre las protagonistas de su novela "Castillo de Diamante" (2015), Ana de Mendoza, conocida como la princesa de 脡boli, y Santa Teresa de Jes煤s, evento patrocinado por la Embajada de Espa帽a en Ecuador y la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n Internacional.

En mi茅rcoles, cuando arranc贸 la Feria Internacional del Libro de Guayaquil, que cierra sus puertas este domingo y en la que Espa帽a ha sido el pa铆s invitado, intervino en un coloquio sobre "literatura y redes sociales", una cuesti贸n que asegura que lo dej贸 "perplejo".

Y es que, con su habitual mordacidad, De Prada se define como "detractor absoluto de internet" y una "persona pretecnol贸gica por la gracia de dios", y critica que en la actualidad "todo el mundo tiene que hablar de lo suyo y las redes sociales".

"Vivimos en una 茅poca de deslumbramiento tecnol贸gico en la cual da la impresi贸n de que todo el mundo se quiere legitimar o legitimar su actividad vincul谩ndola a lo que es el nuevo foco de fascinaci贸n", comenta.

Pese a sus 茅xitos editoriales, el escritor no est谩 en Ecuador para presentar ning煤n t铆tulo en concreto, sino a representar, junto a otros exponentes contempor谩neos, a su pa铆s.

"Todo lo que sea la presencia espa帽ola en pa铆ses hermanos me parece maravilloso", afirma, convencido de que este tipo de iniciativas colaboran en estrechar los lazos entre pueblos que en un pasado no tan lejano estuvieron "hermanados".

El jueves el escritor crecido en Zamora, particip贸 en una mesa redonda en el marco de la feria junto a los autores Mar铆a Elvira Roca y Javier Sierra sobre literatura espa帽ola contempor谩nea.

A ellos se sumaron otras cuatro plumas hispanas de diferentes generaciones y g茅neros, que tomaron parte en actividades y coloquios: Javier Moro, Elena Medel, Miguel Gane o Nerea P茅rez.

Sobre su primera visita a Ecuador De Prada reflexiona y parafrasea a un "gran 茅xito espa帽ol que dec铆a que solo es espa帽ol aquel que conoce la Am茅rica Hisp谩nica", y aboga por una profundizaci贸n del v铆nculo cultural y emocional entre ambos mundos.

"Yo sue帽o con la restauraci贸n de una gran comunidad hisp谩nica, considero que Espa帽a renunci贸 a su vocaci贸n y se quiso convertir en un pa铆s europeo e ingres贸 en ese engendro llamado la Uni贸n Europea", censura, antes de reivindicar la recuperaci贸n de la "comuni贸n natural con los pa铆ses hisp谩nicos".

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible