Fue el primer prototipo militar de la Historia.
El pr贸ximo 8 de septiembre se cumplen 130 a帽os de la botadura del submarino dise帽ado por el teniente de nav铆o Isaac Peral. Esta embarcaci贸n no fue la primera en ser capaz de sumergirse, pero si fue el primer submarino impulsado mediante electricidad y el primero creado con fines militares. Fue el primero en poseer un lanzatorpedos operativo bajo el agua. En la Biblioteca Nacional de Espa帽a se conservan art铆culos, im谩genes y publicaciones que ilustran la historia de esta invenci贸n.
La botadura del prototipo tuvo lugar el 8 de septiembre de 1888 en el arsenal de la Carraca (C谩diz). En esta primera inmersi贸n el submarino mantuvo su l铆nea de flotaci贸n seg煤n lo esperado por Peral, tal y como detalla la cr贸nica que hizo el diario La 脡poca, en la que se detallan las caracter铆sticas t茅cnicas de la embarcaci贸n. Otros medios contempor谩neos tambi茅n se hicieron eco del suceso, como por ejemplo, El Correo Militar o La Dinast铆a. El diario El Imparcial recogi贸 la botadura del submarino y la ceremonia que la precedi贸, se帽alado que La operaci贸n result贸 perfectamente hecha y […] la concurrencia, que era muy numerosa, prorrumpi贸 en vivas y aplausos.
El 茅xito obtenido en las distintas pruebas a las que se someti贸 el submarino Peral motiv贸 numerosos homenajes tanto para la nave como para su inventor.
As铆, Blanca Lozano Mena compuso la pieza El triunfo de Peral, y Joaqu铆n Satorras elabor贸 el vals para piano El Peral. Otras obras musicales inspiradas en esta embarcaci贸n fueron la polka El submarino Peral de Ram贸n Laymar铆a y el pasacalles El submarino de Jos茅 Lubet Alb茅niz. Todas estas piezas est谩n dedicadas al teniente de nav铆o cartagenero y pueden consultarse en la Biblioteca Digital Hisp谩nica (BDH).
Adem谩s de estas composiciones musicales, los logros de Peral motivaron que su efigie apareciera en distintos objetos, como por ejemplo en botellas. Tal es el caso del co帽ac Peral, fabricado por una bodega jerezana y en cuya etiqueta aparece el submarino navegando o el co帽ac El Submarino, en cuyo dise帽o aparece el busto de Isaac Peral.
El pr贸ximo 8 de septiembre se cumplen 130 a帽os de la botadura del submarino dise帽ado por el teniente de nav铆o Isaac Peral. Esta embarcaci贸n no fue la primera en ser capaz de sumergirse, pero si fue el primer submarino impulsado mediante electricidad y el primero creado con fines militares. Fue el primero en poseer un lanzatorpedos operativo bajo el agua. En la Biblioteca Nacional de Espa帽a se conservan art铆culos, im谩genes y publicaciones que ilustran la historia de esta invenci贸n.
La botadura del prototipo tuvo lugar el 8 de septiembre de 1888 en el arsenal de la Carraca (C谩diz). En esta primera inmersi贸n el submarino mantuvo su l铆nea de flotaci贸n seg煤n lo esperado por Peral, tal y como detalla la cr贸nica que hizo el diario La 脡poca, en la que se detallan las caracter铆sticas t茅cnicas de la embarcaci贸n. Otros medios contempor谩neos tambi茅n se hicieron eco del suceso, como por ejemplo, El Correo Militar o La Dinast铆a. El diario El Imparcial recogi贸 la botadura del submarino y la ceremonia que la precedi贸, se帽alado que La operaci贸n result贸 perfectamente hecha y […] la concurrencia, que era muy numerosa, prorrumpi贸 en vivas y aplausos.
El 茅xito obtenido en las distintas pruebas a las que se someti贸 el submarino Peral motiv贸 numerosos homenajes tanto para la nave como para su inventor.
As铆, Blanca Lozano Mena compuso la pieza El triunfo de Peral, y Joaqu铆n Satorras elabor贸 el vals para piano El Peral. Otras obras musicales inspiradas en esta embarcaci贸n fueron la polka El submarino Peral de Ram贸n Laymar铆a y el pasacalles El submarino de Jos茅 Lubet Alb茅niz. Todas estas piezas est谩n dedicadas al teniente de nav铆o cartagenero y pueden consultarse en la Biblioteca Digital Hisp谩nica (BDH).
Adem谩s de estas composiciones musicales, los logros de Peral motivaron que su efigie apareciera en distintos objetos, como por ejemplo en botellas. Tal es el caso del co帽ac Peral, fabricado por una bodega jerezana y en cuya etiqueta aparece el submarino navegando o el co帽ac El Submarino, en cuyo dise帽o aparece el busto de Isaac Peral.
En los fondos de la Biblioteca Nacional se conserva una estampa con una litograf铆a en la que se observa “El buque submarino Peral en el momento de lanzar un torpedo”, tal y como reza la inscripci贸n presente en la imagen.
A pesar de este apoyo popular, por motivos pol铆ticos y de intereses se cancel贸 el proyecto en 1890, desmont谩ndose el submarino en 1892. En 1965 el casco de la embarcaci贸n se recuper贸 para convertirlo en un monumento en Cartagena y desde 2013 se exhibe dentro del Museo Naval de esta ciudad.
Una forma m谩s completa de conocer la historia del submarino Peral es consultar algunas monograf铆as como La Memoria del Submarino Peral. Una obra publicada en el 2003, pero que recoge parte de los escritos originales del teniente de nav铆o cartagenero, as铆 como una introducci贸n y un estudio preliminar redactado por Agust铆n Ram贸n Rodr铆guez Gonz谩lez, experto en Historia Naval y autor de otro libro que alude al sumergible: Isaac Peral, Historia de una frustraci贸n.
Una obra m谩s alejada en el tiempo es Isaac Peral, la tragedia del submarino Peral del periodista Dionisio P茅rez. Publicado en 1935, desarrolla la situaci贸n de Espa帽a antes y durante la fabricaci贸n del sumergible, dando as铆 una visi贸n sobre el contexto en el que se produjo la invenci贸n de este submarino y dando las razones por las cuales, seg煤n el autor, el proyecto fracas贸. Otro atractivo de este libro es que reproduce afirmaciones del propio Isaac Peral, puesto que Dionisio P茅rez lo conoci贸 personalmente.
A pesar de este apoyo popular, por motivos pol铆ticos y de intereses se cancel贸 el proyecto en 1890, desmont谩ndose el submarino en 1892. En 1965 el casco de la embarcaci贸n se recuper贸 para convertirlo en un monumento en Cartagena y desde 2013 se exhibe dentro del Museo Naval de esta ciudad.
Una forma m谩s completa de conocer la historia del submarino Peral es consultar algunas monograf铆as como La Memoria del Submarino Peral. Una obra publicada en el 2003, pero que recoge parte de los escritos originales del teniente de nav铆o cartagenero, as铆 como una introducci贸n y un estudio preliminar redactado por Agust铆n Ram贸n Rodr铆guez Gonz谩lez, experto en Historia Naval y autor de otro libro que alude al sumergible: Isaac Peral, Historia de una frustraci贸n.
Una obra m谩s alejada en el tiempo es Isaac Peral, la tragedia del submarino Peral del periodista Dionisio P茅rez. Publicado en 1935, desarrolla la situaci贸n de Espa帽a antes y durante la fabricaci贸n del sumergible, dando as铆 una visi贸n sobre el contexto en el que se produjo la invenci贸n de este submarino y dando las razones por las cuales, seg煤n el autor, el proyecto fracas贸. Otro atractivo de este libro es que reproduce afirmaciones del propio Isaac Peral, puesto que Dionisio P茅rez lo conoci贸 personalmente.