Jorge Zavaleta Alegre.- La empresa internacional Odebrechet con sede en Brasil vuelve a la actualidad pol铆tica y judicial del Per煤, ante la decisi贸n del nuevo gobierno de llevar adelante una serie de cambios, a partir de un refer茅ndum que permita llevar adelante la indispensable reforma del Estado, empezando por las instituciones judiciales, como lo plantea en esta cr贸nica el economista Manuel Romero Caro, fundador en 1990 de Gesti贸n, diario de Econom铆a, al igual que Ojo P煤blico, Hildebrandt en sus trece y La P煤blica.
La Comisi贸n Andina de Juristas, junto a otras organizaciones de la regi贸n, y con el auspicio de la Uni贸n Europea, viene trabajando en el proyecto regional “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en la regi贸n andina: auditor铆a social y transparencia”.
Participan en este desaf铆o autoridades judiciales de Ecuador, Colombia, Bolivia y Per煤 con la finalidad de impulsar en la regi贸n la transparencia jurisdiccional individual y la promoci贸n de su formalizaci贸n normativa en los niveles nacionales.
Se escuchan voces interesantes de M茅xico, Argentina, Brasil…de Europa sobre la transparencia jurisdiccional individual, su constitucionalidad y la necesidad de su implementaci贸n en los 贸rganos judiciales.
La lucha contra la corrupci贸n es una responsabilidad que compromete a todos los niveles del Estado, porque con ello se asegura la transparencia en la relaci贸n entre autoridades y ciudadan铆a.
El Gobierno del Per煤 viene reiterando su lucha frontal contra la corrupci贸n. Esta pol铆tica se evidencia con el respaldo a toda denuncia que involucre actos il铆citos de malos funcionarios. Se asume que a lucha contra la corrupci贸n es una responsabilidad que compromete a todos los niveles del Estado.
La acci贸n del Ejecutivo no se concentra solo en Lima sino la pol铆tica de descentralizaci贸n se manifiesta con proyectos que devuelven a la poblaci贸n la confianza en sus instituciones.
En este contexto, ODEBRECHT, inicia su segundo debut. Explica Manuel Romero Caro:
Existen una serie de aspectos a considerar por la Fiscal铆a ante de comprometerse definitivamente.
La Fiscal铆a se apresta a firmar el Acuerdo Definitivo con Odebrecht (Odb), por el cual sus ex ejecutivos entregar谩n informaciones y documentos solicitados por la Fiscal铆a y a cambio esta se compromete a no iniciar investigaciones a Odb, a sus funcionarios y ex funcionarios con las pruebas que ellos mismos entreguen.
Considerando lo solicitado por Odb, creo que hay diversos temas que se deben de considerar antes de comprometerse de manera definitiva. Manuel Romero se帽ala cinco elementos a tomarse en cuenta;
1)Impunidad Total. Un primer aspecto con el que no estamos de acuerdo es el otorgamiento de impunidad total a cambio de las informaciones y documentos a recibirse.
Hay que recordar que inclusive el propio Marcelo Odebrecht, a pesar de acogerse a la delaci贸n premiada, tuvo 2.5 a帽os de c谩rcel efectiva y pasar谩 m谩s de 7 en arresto domiciliario. Inclusive el actual Presidente del Poder Judicial ha evidenciado su discrepancia con el sistema de impunidad total que estar铆a llevando a cabo la Fiscal铆a (Gesti贸n 16.08.18).
¿Y por qu茅 no podemos lograr que los “cooperadores eficaces” puedan purgar siquiera una parte de su condena?. Creo que por una d茅bil posici贸n negociadora sustentada en el hecho que la capacidad investigativa de la Fiscal铆a peruana es bastante menor que la de su equivalente Brasilera.
La prueba est谩 que las investigaciones que no cuentan con informaciones proporcionadas por los ex ejecutivos de Odebrecht est谩n pr谩cticamente paralizadas.
El problema se centra en el punto cinco del acuerdo, en el que se se帽ala que no se abrir谩 investigaci贸n a la empresa con las pruebas que ellos mismos entreguen. “Ahora, si por nuestro lado encontramos otras pruebas, las pesquisas se abrir谩n”, afirm贸 el fiscal coordinador Rafael Vela . ¿ Cuantas investigaciones efectivas cree Ud que la Fiscal铆a podr铆a abrir a los ex directivos de Odb con fuentes de prueba que no procedan de la colaboraci贸n eficaz?. Casi ninguna. Es que si pudieran hacerlas, ya las hubieran iniciado. Sin embargo hay un caso que podr铆a ser la excepci贸n.
Y es el del Gasoducto Sur Peruano (GSP). En el que reiteradamente Odb ha negado haber otorgado sobornos. Sin embargo la Fiscal铆a opinar铆a lo contrario, y debe tener argumentos para ello.
Es as铆 que el ex Presidente del Comit茅 de ProInversi贸n que otorg贸 la buena pro a Odb (Edgar Ram铆rez) y la abogada de Odebrecht (Claudia Hokama), ya han sido acusados por delitos en agravio del Estado en dicho caso .
2)Sobornos subestimados. Un segundo aspecto a tomar en cuenta es el monto de los sobornos confesados. Los que en mi opini贸n est谩n severamente subestimados.
Pruebas al canto: en el Lava Jato Argentino el ex presidente de la C谩mara de la Construcci贸n, Carlos Wagner, personaje clave que se ha acogido al r茅gimen de arrepentimiento, ha confesado que durante el kirchernismo se pagaron sobornos de entre “el 15 y 20 por ciento del precio” de los contratos. Porcentajes muy superiores a los niveles de soborno admitidos por las constructoras brasileras (entre 1% y 3%). El nivel de entre el 15 y 20% se acerca m谩s a lo que yo creo que fueron los sobornos pagados por Odebrecht y sus cometas.
Lo que sucede es que si admitieran esos niveles, la reparaci贸n civil que tendr铆an que pagar ser铆a mucho mayor que las cifras que ahora se mencionan (o negocian). En esta misma l铆nea se encuentra la afirmaci贸n de Jorge Barata que solo pagaron sobornos en 8 de los 76 proyectos que dicha constructora ejecut贸 en el Per煤.
Es decir, que en 68 proyectos no hubo coima, entre ellos megaproyectos, como el Gasoducto del Sur, Olmos, etc. ¿es que alguien va a creer eso?.
3)¿Odebrecht se queda?. Un tercer aspecto a tener en cuenta es el espinoso tema de si Odb se quedar铆a, o no, a seguir operando en el Per煤.
En realidad Odb nunca se fue y ha seguido operando. Es as铆 que, seg煤n la propia constructora, actualmente sigue operando las 40,000 hect谩reas de Olmos. Tambi茅n las concesiones de IIRSA Sur (tramos 2 y 3) e IIRSA Norte, que representan aproximadamente 2,000 kil贸metros. Y la Central hidroel茅ctrica de Chaglla. Teniendo actualmente 3,000 trabajadores.
Por lo que ser谩 interesante apreciar como los “negociadores” concilian las demandas de la ciudadan铆a y numerosos pol铆ticos para que Odb deje de operar en el pa铆s, con las exigencias de quedarse.
Es as铆 que su m谩ximo representante en el pa铆s, Mauricio Cruz, al referirse a este tema mencion贸 “en ninguno de los otros pa铆ses hay una prohibici贸n para contratar. Esa es “la base del acuerdo de colaboraci贸n” (LR 21.11.17)
4)Varios. Existen otros temas de inter茅s, pero que por falta de espacio solos mencionaremos: ¿los funcionarios peruanos de Odb est谩n incluidos en el arreglo?. Como seguramente, adem谩s de lograr un monto bajo de reparaciones, Odb va a demandar pagar dicho monto sobre un largo per铆odo de tiempo, los negociadores de la Fiscal铆a tiene que tener en cuenta la muy dif铆cil situaci贸n financiera del grupo Odebrecht.
Por ejemplo Gesti贸n (07.04.17) report贸 que “admitir que un proceso de recuperaci贸n judicial (o protecci贸n por bancarrota) puede ser inevitable dej贸 de ser tab煤 para Odebrecht. En conversaciones restringidas entre la alta gerencia del grupo y los grandes bancos p煤blicos de Brasil, la empresa ya asume que ese es el futuro inevitable del holding Odebrecht. “El plan A de la compa帽铆a a煤n es evitar pedir protecci贸n a la justicia; pero el plan B ya se puso en marcha”, dijo una fuente que acompa帽a el asunto de cerca, concluye Romero Caro.
La Comisi贸n Andina de Juristas, junto a otras organizaciones de la regi贸n, y con el auspicio de la Uni贸n Europea, viene trabajando en el proyecto regional “Fortalecimiento del acceso igualitario a una justicia independiente y transparente en la regi贸n andina: auditor铆a social y transparencia”.
Participan en este desaf铆o autoridades judiciales de Ecuador, Colombia, Bolivia y Per煤 con la finalidad de impulsar en la regi贸n la transparencia jurisdiccional individual y la promoci贸n de su formalizaci贸n normativa en los niveles nacionales.
Se escuchan voces interesantes de M茅xico, Argentina, Brasil…de Europa sobre la transparencia jurisdiccional individual, su constitucionalidad y la necesidad de su implementaci贸n en los 贸rganos judiciales.
La lucha contra la corrupci贸n es una responsabilidad que compromete a todos los niveles del Estado, porque con ello se asegura la transparencia en la relaci贸n entre autoridades y ciudadan铆a.
El Gobierno del Per煤 viene reiterando su lucha frontal contra la corrupci贸n. Esta pol铆tica se evidencia con el respaldo a toda denuncia que involucre actos il铆citos de malos funcionarios. Se asume que a lucha contra la corrupci贸n es una responsabilidad que compromete a todos los niveles del Estado.
La acci贸n del Ejecutivo no se concentra solo en Lima sino la pol铆tica de descentralizaci贸n se manifiesta con proyectos que devuelven a la poblaci贸n la confianza en sus instituciones.
En este contexto, ODEBRECHT, inicia su segundo debut. Explica Manuel Romero Caro:
Existen una serie de aspectos a considerar por la Fiscal铆a ante de comprometerse definitivamente.
La Fiscal铆a se apresta a firmar el Acuerdo Definitivo con Odebrecht (Odb), por el cual sus ex ejecutivos entregar谩n informaciones y documentos solicitados por la Fiscal铆a y a cambio esta se compromete a no iniciar investigaciones a Odb, a sus funcionarios y ex funcionarios con las pruebas que ellos mismos entreguen.
Considerando lo solicitado por Odb, creo que hay diversos temas que se deben de considerar antes de comprometerse de manera definitiva. Manuel Romero se帽ala cinco elementos a tomarse en cuenta;
1)Impunidad Total. Un primer aspecto con el que no estamos de acuerdo es el otorgamiento de impunidad total a cambio de las informaciones y documentos a recibirse.
Hay que recordar que inclusive el propio Marcelo Odebrecht, a pesar de acogerse a la delaci贸n premiada, tuvo 2.5 a帽os de c谩rcel efectiva y pasar谩 m谩s de 7 en arresto domiciliario. Inclusive el actual Presidente del Poder Judicial ha evidenciado su discrepancia con el sistema de impunidad total que estar铆a llevando a cabo la Fiscal铆a (Gesti贸n 16.08.18).
¿Y por qu茅 no podemos lograr que los “cooperadores eficaces” puedan purgar siquiera una parte de su condena?. Creo que por una d茅bil posici贸n negociadora sustentada en el hecho que la capacidad investigativa de la Fiscal铆a peruana es bastante menor que la de su equivalente Brasilera.
La prueba est谩 que las investigaciones que no cuentan con informaciones proporcionadas por los ex ejecutivos de Odebrecht est谩n pr谩cticamente paralizadas.
El problema se centra en el punto cinco del acuerdo, en el que se se帽ala que no se abrir谩 investigaci贸n a la empresa con las pruebas que ellos mismos entreguen. “Ahora, si por nuestro lado encontramos otras pruebas, las pesquisas se abrir谩n”, afirm贸 el fiscal coordinador Rafael Vela . ¿ Cuantas investigaciones efectivas cree Ud que la Fiscal铆a podr铆a abrir a los ex directivos de Odb con fuentes de prueba que no procedan de la colaboraci贸n eficaz?. Casi ninguna. Es que si pudieran hacerlas, ya las hubieran iniciado. Sin embargo hay un caso que podr铆a ser la excepci贸n.
Y es el del Gasoducto Sur Peruano (GSP). En el que reiteradamente Odb ha negado haber otorgado sobornos. Sin embargo la Fiscal铆a opinar铆a lo contrario, y debe tener argumentos para ello.
Es as铆 que el ex Presidente del Comit茅 de ProInversi贸n que otorg贸 la buena pro a Odb (Edgar Ram铆rez) y la abogada de Odebrecht (Claudia Hokama), ya han sido acusados por delitos en agravio del Estado en dicho caso .
2)Sobornos subestimados. Un segundo aspecto a tomar en cuenta es el monto de los sobornos confesados. Los que en mi opini贸n est谩n severamente subestimados.
Pruebas al canto: en el Lava Jato Argentino el ex presidente de la C谩mara de la Construcci贸n, Carlos Wagner, personaje clave que se ha acogido al r茅gimen de arrepentimiento, ha confesado que durante el kirchernismo se pagaron sobornos de entre “el 15 y 20 por ciento del precio” de los contratos. Porcentajes muy superiores a los niveles de soborno admitidos por las constructoras brasileras (entre 1% y 3%). El nivel de entre el 15 y 20% se acerca m谩s a lo que yo creo que fueron los sobornos pagados por Odebrecht y sus cometas.
Lo que sucede es que si admitieran esos niveles, la reparaci贸n civil que tendr铆an que pagar ser铆a mucho mayor que las cifras que ahora se mencionan (o negocian). En esta misma l铆nea se encuentra la afirmaci贸n de Jorge Barata que solo pagaron sobornos en 8 de los 76 proyectos que dicha constructora ejecut贸 en el Per煤.
Es decir, que en 68 proyectos no hubo coima, entre ellos megaproyectos, como el Gasoducto del Sur, Olmos, etc. ¿es que alguien va a creer eso?.
3)¿Odebrecht se queda?. Un tercer aspecto a tener en cuenta es el espinoso tema de si Odb se quedar铆a, o no, a seguir operando en el Per煤.
En realidad Odb nunca se fue y ha seguido operando. Es as铆 que, seg煤n la propia constructora, actualmente sigue operando las 40,000 hect谩reas de Olmos. Tambi茅n las concesiones de IIRSA Sur (tramos 2 y 3) e IIRSA Norte, que representan aproximadamente 2,000 kil贸metros. Y la Central hidroel茅ctrica de Chaglla. Teniendo actualmente 3,000 trabajadores.
Por lo que ser谩 interesante apreciar como los “negociadores” concilian las demandas de la ciudadan铆a y numerosos pol铆ticos para que Odb deje de operar en el pa铆s, con las exigencias de quedarse.
Es as铆 que su m谩ximo representante en el pa铆s, Mauricio Cruz, al referirse a este tema mencion贸 “en ninguno de los otros pa铆ses hay una prohibici贸n para contratar. Esa es “la base del acuerdo de colaboraci贸n” (LR 21.11.17)
4)Varios. Existen otros temas de inter茅s, pero que por falta de espacio solos mencionaremos: ¿los funcionarios peruanos de Odb est谩n incluidos en el arreglo?. Como seguramente, adem谩s de lograr un monto bajo de reparaciones, Odb va a demandar pagar dicho monto sobre un largo per铆odo de tiempo, los negociadores de la Fiscal铆a tiene que tener en cuenta la muy dif铆cil situaci贸n financiera del grupo Odebrecht.
Por ejemplo Gesti贸n (07.04.17) report贸 que “admitir que un proceso de recuperaci贸n judicial (o protecci贸n por bancarrota) puede ser inevitable dej贸 de ser tab煤 para Odebrecht. En conversaciones restringidas entre la alta gerencia del grupo y los grandes bancos p煤blicos de Brasil, la empresa ya asume que ese es el futuro inevitable del holding Odebrecht. “El plan A de la compa帽铆a a煤n es evitar pedir protecci贸n a la justicia; pero el plan B ya se puso en marcha”, dijo una fuente que acompa帽a el asunto de cerca, concluye Romero Caro.