Ir al contenido principal

Mario Benedetti: amor y compromiso


Se cumplen 98 del nacimiento del poeta.

En Mario Benedetti el amor y el compromiso pol铆tico se unieron para forjar una s贸lida obra que abarc贸 la cr铆tica literaria, la poes铆a, el ensayo y la narrativa. Este viernes lo recordamos a 98 a帽os de su nacimiento.




Mario Benedetti, nace, en Paso de los Toros, Departamento de Tacuaremb贸 (Rep煤blica Oriental del Uruguay), el 14 de septiembre de 1920. Sus padres, Brenno Benedetti y Matilde Farugia lo bautizan con cinco nombres: Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno.


A los cuatro a帽os, su familia se muda a Montevideo, donde cursa sus estudios primarios en el Colegio Alem谩n. Termina el colegio secundario en forma libre en el Liceo Miranda. Los problemas econ贸micos lo obligan a trabajar a la temprana edad de 14 a帽os, en una casa de repuestos automotores.

Reside en Buenos Aires entre 1938 y 1941, traslad谩ndose a Montevideo en 1945. All铆 integra la redacci贸n del semanario "Marcha", y publica ese a帽o "La v铆spera indeleble".

Se casa en 1946 con Luz L贸pez Alegre.

En 1948 dirige la revista literaria Marginalia y publica "Peripecia y novela".
En 1949 es miembro del Consejo de Redacci贸n de la revista literaria "N煤mero" y obtiene el Premio del Ministerio de Instrucci贸n P煤blica, por sus cuentos "Esta ma帽ana".
Un a帽o m谩s tarde publica los poemas "S贸lo mientras tanto".

En 1953 aparece su primera novela "Quien de nosotros". En 1959 publica "Cuentos montevideanos", donde incursiona en el realismo, asociado al costumbrismo, con personajes de las clases humildes de la ciudad y en 1956 "Poemas de la Oficina", de tono cotidiano y existencial. En 1958 "El reportaje".

En 1960, "La Tregua", le vale fama internacional. Publica ese mismo a帽o "El pa铆s de la cola de paja", donde aborda temas complejos de tipo pol铆tico-social, en forma cr铆tica.
En 1963 "Inventario Uno", "Noci贸n de patria" e "Ida y vuelta"

En 1964 colabora como humorista en la revista "Peloduro". En 1965 "Gracias por el fuego". En 1966 "Contra los puentes levadizos".

Es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la Rep煤blica.

Publica "Cr贸nica del 71", un poema in茅dito y tres discursos pronunciados durante la campa帽a del Frente Amplio. Tambi茅n publica "Los poemas comunicantes", con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos. Ese a帽o aparece "El cumplea帽os de Juan 脕ngel", narrativa pol铆tica sobre la guerrilla urbana.

A partir de 1973, sobreviene el destierro por razones pol铆ticas, refugi谩ndose en Argentina, Per煤 Cuba y Espa帽a. De esta 茅poca datan "Letras de emergencia" (1973), "El escritor latinoamericano y la revoluci贸n posible" (1974).

En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Direcci贸n de Casa de las Am茅ricas.

Publica en 1977, "Con y sin nostalgia" y "La casa y el ladrillo", y en 1979 "Pedro y el Capit谩n" donde trata el tema de la tortura y "Viento del exilio" en 1981.


Vuelve a Uruguay en marzo de1983, dando comienza a una etapa a la que el mismo llama per铆odo de desexilio, motivo de muchas de sus obras y obtiene la designaci贸n de Miembro del Consejo Editor de la nueva revista "Brecha".

En 1986 es galardonado con el Premio Cristo Botev de Bulgaria por sus ensayos y poemas. En 1987 es en Bruselas donde sus logros reciben el Premio Llama de Oro de Amnist铆a Internacional por su novela "Primavera con una esquina rota". En 1989 con la Medalla Hayde茅 Santamar铆a, el Consejo de Estado de Cuba, reconoce sus m茅ritos.

Publica en 1995 "El olvido est谩 lleno de memoria" y en 1997 "Andamios", autobiogr谩fica.

En 1997 obtiene el t铆tulo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Alicante.
En 1999 es galardonado con el VIII Premio Reina Sof铆a de Poes铆a Iberoamericana y en el 2000 con el Premio Iberoamericano Jos茅 Mart铆. En 2004 recibe el Premio Etnosur. En el 2005, la Universidad Internacional Men茅ndez Pelayo, lo distingue con el XIX Premio Internacional Men茅ndez Pelayo.

Ha alternado durante mucho tiempo su residencia entre Madrid y Montevideo. Ha desarrollado una intensa actividad en el periodismo y en recitales po茅tico-musicales junto a int茅rpretes como Nacha Guevara y Juan Manuel Serrat.

Mario Benedetti falleci贸 el d铆a 17 de mayo de 2009 en Montevideo, a los 88 a帽os.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible