Exigen justicia para las "198 v铆ctimas del terrorismo golpista".
Miles de sandinistas salieron este s谩bado, una vez m谩s, a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia para las "198 v铆ctimas del terrorismo golpista", termino que usa el Ejecutivo al referirse a quienes se manifiestan contra el Gobierno nicarag眉ense desde el pasado 18 de abril.
Managua, (EFE).- A pie, en motocicletas y en veh铆culos, miles de simpatizantes del mandatario, entre ellos empleados p煤blicos y miembros de la Juventud Sandinista, participaron en la caminata denominada "¡Paz, Vida, Justicia!" que parti贸 de la rotonda Jean Paul Genie hasta la Avenida de Bol铆var a Ch谩vez, en un recorrido de unos seis kil贸metros.
Durante esa caminata, convocada por el Gobierno para exigir justicia y reparaci贸n de da帽os para las v铆ctimas que ha dejado la crisis que atraviesa el pa铆s desde hace casi cinco meses, los sandinistas expresaron su respaldo a Ortega en medio de m煤sica revolucionaria y cargando, en su mayor铆a, banderas del oficialista Frente Sandinista de Liberaci贸n Nacional (FSLN).
Durante la actividad, que se convirti贸 en una fiesta sandinista, los presentes cantaron y bailaron una canci贸n estilo cumbia, titulada "El comandante se queda", cuya letra empieza con "¡Aunque te duela! ¡Aunque te duela! el comandante aqu铆 se queda. Daniel, Daniel, el pueblo est谩 con 茅l", que el sandinismo y la Polic铆a usan como s铆mbolo de las manifestaciones a favor del presidente.
Los participantes de la marcha juraron, seg煤n el portal gubernamental El 19, "hacer honor al hero铆smo, valent铆a y fuerza de las v铆ctimas inocentes ante las grotescas acciones de terroristas que hicieron sufrir al pueblo durante m谩s de tres meses", entre mayo y julio.
"As铆 honran a los nicarag眉enses que fueron asesinados, quemados y secuestrados por las hordas vand谩licas y criminales de la derecha nicarag眉ense", se帽al贸 El 19.
Nicaragua vive desde el 18 de abril una crisis social y pol铆tica que ha generado varias protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de m谩s de 400 muertos, seg煤n organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 198 los fallecidos.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "m谩s de 300 muertos", as铆 como por ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucci贸n a la atenci贸n m茅dica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.
En una entrevista con la Agencia Efe en Managua, el presidente Ortega neg贸 que se haya sofocado las protestas con represi贸n, dijo no sentirse responsable de las muertes en las calles durante los 煤ltimos meses y culp贸 a EE.UU. y al narcotr谩fico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.
Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, despu茅s de once a帽os en el poder, con acusaciones de abuso y corrupci贸n.
![]() |
EFE |
Miles de sandinistas salieron este s谩bado, una vez m谩s, a las calles de Managua para manifestar su apoyo al presidente Daniel Ortega y exigir justicia para las "198 v铆ctimas del terrorismo golpista", termino que usa el Ejecutivo al referirse a quienes se manifiestan contra el Gobierno nicarag眉ense desde el pasado 18 de abril.
Managua, (EFE).- A pie, en motocicletas y en veh铆culos, miles de simpatizantes del mandatario, entre ellos empleados p煤blicos y miembros de la Juventud Sandinista, participaron en la caminata denominada "¡Paz, Vida, Justicia!" que parti贸 de la rotonda Jean Paul Genie hasta la Avenida de Bol铆var a Ch谩vez, en un recorrido de unos seis kil贸metros.
Durante esa caminata, convocada por el Gobierno para exigir justicia y reparaci贸n de da帽os para las v铆ctimas que ha dejado la crisis que atraviesa el pa铆s desde hace casi cinco meses, los sandinistas expresaron su respaldo a Ortega en medio de m煤sica revolucionaria y cargando, en su mayor铆a, banderas del oficialista Frente Sandinista de Liberaci贸n Nacional (FSLN).
Durante la actividad, que se convirti贸 en una fiesta sandinista, los presentes cantaron y bailaron una canci贸n estilo cumbia, titulada "El comandante se queda", cuya letra empieza con "¡Aunque te duela! ¡Aunque te duela! el comandante aqu铆 se queda. Daniel, Daniel, el pueblo est谩 con 茅l", que el sandinismo y la Polic铆a usan como s铆mbolo de las manifestaciones a favor del presidente.
Los participantes de la marcha juraron, seg煤n el portal gubernamental El 19, "hacer honor al hero铆smo, valent铆a y fuerza de las v铆ctimas inocentes ante las grotescas acciones de terroristas que hicieron sufrir al pueblo durante m谩s de tres meses", entre mayo y julio.
"As铆 honran a los nicarag眉enses que fueron asesinados, quemados y secuestrados por las hordas vand谩licas y criminales de la derecha nicarag眉ense", se帽al贸 El 19.
Nicaragua vive desde el 18 de abril una crisis social y pol铆tica que ha generado varias protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y un saldo de m谩s de 400 muertos, seg煤n organismos de derechos humanos locales y extranjeros, mientras que el Ejecutivo cifra en 198 los fallecidos.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de "m谩s de 300 muertos", as铆 como por ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucci贸n a la atenci贸n m茅dica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.
En una entrevista con la Agencia Efe en Managua, el presidente Ortega neg贸 que se haya sofocado las protestas con represi贸n, dijo no sentirse responsable de las muertes en las calles durante los 煤ltimos meses y culp贸 a EE.UU. y al narcotr谩fico de financiar, apoyar y armar a grupos violentos.
Las manifestaciones contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, despu茅s de once a帽os en el poder, con acusaciones de abuso y corrupci贸n.