Tanto el Secretario General de las Naciones Unidas como su representante especial para ese pa铆s mostraron hoy su satisfacci贸n por el pacto alcanzado este lunes entre el presidente ruso, Vladimir Putin y su hom贸logo turco, Recep Tayyip Erdogan.

El Secretario General de la ONU acogi贸 este martes con benepl谩cito el acuerdo alcanzado ayer por los presidentes de Turqu铆a y Rusia por el que se crea una zona desmilitarizada de separaci贸n entre las fuerzas gubernamentales y las rebeldes en Ia provincia siria de Idlib, que “evitar谩 una operaci贸n militar a gran escala y ofrecer谩 un indulto temporal a millones de civiles”.
Ant贸nio Guterres exhort贸 a todas las partes enfrentadas a cooperar en la aplicaci贸n del acuerdo y garantizar el acceso seguro y sin trabas de la asistencia humanitaria en todas las zonas y a trav茅s de las rutas m谩s directas.
La resoluci贸n 2254 ha de guiar el proceso pol铆tico
Previamente, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tambi茅n aplaudi贸 el acuerdo durante su intervenci贸n ante el Consejo de Seguridad.
De Mistura se帽alaba que la aplicaci贸n “ha de respetar 铆ntegramente el derecho internacional humanitario y permitir el acceso humanitario continuo respetando la soberan铆a, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria”, e indic贸 que ha de prevalecer “una preferencia del di谩logo sobre la intensificaci贸n de las hostilidades para encauzar una situaci贸n tan compleja como esta”.
Tras este acuerdo, indic贸 que no hay ninguna raz贸n para avanzar “sin demora” en el proceso pol铆tico, que tendr铆a como hilo conductor a la resoluci贸n 2254 del Consejo de Seguridad, y que ha de ser “cre铆ble, inclusivo y tratar los verdaderos problemas que dividen a los sirios”.
Con relaci贸n al establecimiento de un Comit茅 Constitucional que servir铆a para reformar la carta magna siria explic贸 que, tras extensas consultas con las partes, la f贸rmula que logr贸 m谩s aceptaci贸n fue la de incluir a un tercio de los delegados gubernamentales, otro tercio con una amplia representaci贸n de la oposici贸n y un 煤ltimo tercio formado por expertos sirios, la sociedad civil, expertos independientes, l铆deres tribales y mujeres.
Sin embargo, destac贸 que, tras la reuni贸n que mantuvo con la delegaci贸n rusa, turca e iran铆 el 10 y el 11 de septiembre en Ginebra, hay acuerdo en relaci贸n con los representantes de los dos primeros listados, pero no en el tercero.
El enviado manifest贸 su disposici贸n a seguir manteniendo consultas con todas las partes - “es muy f谩cil decirlo”, se帽al贸-, y posteriormente remarc贸 que lo que los sirios realmente quieren es saber cuando va a iniciarse este proceso constitucional.
“Sobre todo, quiero ir m谩s all谩 de la fase de preparaci贸n actual y que se cree un comit茅 constitucional encabezado por Siria, de titularidad siria y que funcione por el bien de Siria como componente b谩sico de un proceso pol铆tico cre铆ble”, dijo.
Falta de fondos para la respuesta humanitaria
Por su parte, el coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, Mark Lowcock, manifest贸 que la situaci贸n en gran parte de Siria es actualmente m谩s tranquila que en enero, pero que las necesidades humanitarias contin煤an siendo importantes.
Tras su 煤ltima visita al pa铆s hace tres semanas, el Gobierno sirio le expres贸 a Lowcock su preocupaci贸n por la falta de fondos del plan de respuesta humanitaria de las Naciones Unidas de este a帽o.
El coordinador se帽al贸 que la soluci贸n al problema pasaba, a su juicio, por mejorar la evaluaci贸n de las necesidades y garantizar el acceso de los organismos humanitarios. Estos dos puntos servir铆an para certificar, tanto a los donantes actuales como los potenciales, que la ayuda llega de manera neutral e imparcial a las personas m谩s necesitadas.

El Secretario General de la ONU acogi贸 este martes con benepl谩cito el acuerdo alcanzado ayer por los presidentes de Turqu铆a y Rusia por el que se crea una zona desmilitarizada de separaci贸n entre las fuerzas gubernamentales y las rebeldes en Ia provincia siria de Idlib, que “evitar谩 una operaci贸n militar a gran escala y ofrecer谩 un indulto temporal a millones de civiles”.
Ant贸nio Guterres exhort贸 a todas las partes enfrentadas a cooperar en la aplicaci贸n del acuerdo y garantizar el acceso seguro y sin trabas de la asistencia humanitaria en todas las zonas y a trav茅s de las rutas m谩s directas.
La resoluci贸n 2254 ha de guiar el proceso pol铆tico
Previamente, el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, tambi茅n aplaudi贸 el acuerdo durante su intervenci贸n ante el Consejo de Seguridad.
De Mistura se帽alaba que la aplicaci贸n “ha de respetar 铆ntegramente el derecho internacional humanitario y permitir el acceso humanitario continuo respetando la soberan铆a, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Siria”, e indic贸 que ha de prevalecer “una preferencia del di谩logo sobre la intensificaci贸n de las hostilidades para encauzar una situaci贸n tan compleja como esta”.
Tras este acuerdo, indic贸 que no hay ninguna raz贸n para avanzar “sin demora” en el proceso pol铆tico, que tendr铆a como hilo conductor a la resoluci贸n 2254 del Consejo de Seguridad, y que ha de ser “cre铆ble, inclusivo y tratar los verdaderos problemas que dividen a los sirios”.
Con relaci贸n al establecimiento de un Comit茅 Constitucional que servir铆a para reformar la carta magna siria explic贸 que, tras extensas consultas con las partes, la f贸rmula que logr贸 m谩s aceptaci贸n fue la de incluir a un tercio de los delegados gubernamentales, otro tercio con una amplia representaci贸n de la oposici贸n y un 煤ltimo tercio formado por expertos sirios, la sociedad civil, expertos independientes, l铆deres tribales y mujeres.
Sin embargo, destac贸 que, tras la reuni贸n que mantuvo con la delegaci贸n rusa, turca e iran铆 el 10 y el 11 de septiembre en Ginebra, hay acuerdo en relaci贸n con los representantes de los dos primeros listados, pero no en el tercero.
El enviado manifest贸 su disposici贸n a seguir manteniendo consultas con todas las partes - “es muy f谩cil decirlo”, se帽al贸-, y posteriormente remarc贸 que lo que los sirios realmente quieren es saber cuando va a iniciarse este proceso constitucional.
“Sobre todo, quiero ir m谩s all谩 de la fase de preparaci贸n actual y que se cree un comit茅 constitucional encabezado por Siria, de titularidad siria y que funcione por el bien de Siria como componente b谩sico de un proceso pol铆tico cre铆ble”, dijo.
Falta de fondos para la respuesta humanitaria
Por su parte, el coordinador de ayuda humanitaria de la ONU, Mark Lowcock, manifest贸 que la situaci贸n en gran parte de Siria es actualmente m谩s tranquila que en enero, pero que las necesidades humanitarias contin煤an siendo importantes.
Tras su 煤ltima visita al pa铆s hace tres semanas, el Gobierno sirio le expres贸 a Lowcock su preocupaci贸n por la falta de fondos del plan de respuesta humanitaria de las Naciones Unidas de este a帽o.
El coordinador se帽al贸 que la soluci贸n al problema pasaba, a su juicio, por mejorar la evaluaci贸n de las necesidades y garantizar el acceso de los organismos humanitarios. Estos dos puntos servir铆an para certificar, tanto a los donantes actuales como los potenciales, que la ayuda llega de manera neutral e imparcial a las personas m谩s necesitadas.