Del 21/09/2018 al 29/09/2018
Teatro Victoria Eugenia
DONOSTIA/SAN SEBASTIAN
Este festival, que comenzó a celebrarse en 1953, alcanza este año su 65ª edición sin haber sufrido interrupción alguna desde su creación. En 1957 se le incluyó en la máxima categoría (A) de certámenes cinematográficos a escala mundial. Desde el principio los gestores de este evento optaron por una corriente aperturista, ajena a los corsés de la censura de aquel momento, tendencia que aún permanece viva, porque lo que pretende este festival es ser el escaparate del cine más inquieto y renovador de cada momento.
SECCIONES
- SECCIÓN OFICIAL, que incluye películas en competición por la Concha de Oro y fuera de competición (FC): https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/seccion_oficial/8/es
- NUEV@S DIRECTOR@S: se presentan primeros o segundos largometrajes inéditos de directores o directoras realizados durante el último año en todo el mundo, y compiten por el Premio Kutxa-Nuevos Directores, dotado con 50.000 euros: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/nuevos_directores/8/es
- ZABALTEGI-TABAKALERA: sección competitiva más abierta del festival, donde no hay normas, ni limitaciones de estilo o tiempo: cortos, medios, largos, ficciones, no ficciones, animaciones, series, instalaciones audiovisuales, descubrimientos de futuro y clásicos contemporáneos. Es una sección que da cabida al cine que busca nuevas miradas y formas, una auténtica zona abierta y de riesgo: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/zabaltegi_tabakalera/8/es
- HORIZONTES LATINOS: largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.Todas las películas de la Sección Horizontes Latinos optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros destinados al director y al distribuidor en España: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/horizontes_latinos/8/es
- MADE IN SPAIN: ofrece una selección de las películas españolas más interesantes del año, tanto ya estrenadas como inéditas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/made_in_spain/8/es
- ZINEMIRA: sección dedicada al cine vasco, con largometrajes y cortometrajes del último año, así como obras restauradas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/zinemira/8/es
- PERLAS: selección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y / o premiados en otros festivales internacionales: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/perlas/8/es
- SAVAGE CINEMA: sección creada en 2013 en colaboración con Red Bull Media House, es un escaparate anual de películas de cualquier género en las que el deporte y la aventura son protagonistas, escenarios o herramientas narrativas para contar historias, reales o ficticias: https://www.sansebastianfestival.com/2017/secciones_y_peliculas/savage_cinema/8/es
- CULINARY ZINEMA: CINE Y GASTRONOMÍA: Sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección no competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía, que son acompañadas de cenas temáticas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/culinary_zinema_cine_y_gastronomia/8/es
- RETROSPECTIVA CLÁSICA. Se dedica habitualmente a un cineasta destacado que haya finalizado su actividad. En esta edición se revisa la obra de la guionista y directora británica Muriel Box (1905-1991): https://www.sansebastianfestival.com/2016/secciones_y_peliculas/retrospectiva_clasica/8/es
- ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CINE: Reúne a estudiantes provenientes de escuelas de cine de todo el mundo, cuyos trabajos han sido previamente seleccionados, para que participen en proyecciones de sus cortometrajes, coloquios y clases magistrales a cargo de profesionales de la industria. Los cortometrajes seleccionados se presentan en sesiones abiertas al público: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/encuentro_de_estudiantes_de_cine/1/7149/es
Además, en el VELÓDROMO tendrán lugar los acostumbrados grandes estrenos de películas y, todas las mañanas, a través de un programa concertado con ikastolas y colegios, se ofrece un programa exclusivo para que los escolares disfruten del cine en pantalla grande en euskara.
Director: José Luis Rebordinos.
ORGANIZACIÓN: Ayuntamiento de San Sebastián, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Guipúzcoa e Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA, Ministerio de Cultura y Deporte).
www.sansebastianfestival.com,
Teatro Victoria Eugenia
DONOSTIA/SAN SEBASTIAN
Este festival, que comenzó a celebrarse en 1953, alcanza este año su 65ª edición sin haber sufrido interrupción alguna desde su creación. En 1957 se le incluyó en la máxima categoría (A) de certámenes cinematográficos a escala mundial. Desde el principio los gestores de este evento optaron por una corriente aperturista, ajena a los corsés de la censura de aquel momento, tendencia que aún permanece viva, porque lo que pretende este festival es ser el escaparate del cine más inquieto y renovador de cada momento.
SECCIONES
- SECCIÓN OFICIAL, que incluye películas en competición por la Concha de Oro y fuera de competición (FC): https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/seccion_oficial/8/es
- NUEV@S DIRECTOR@S: se presentan primeros o segundos largometrajes inéditos de directores o directoras realizados durante el último año en todo el mundo, y compiten por el Premio Kutxa-Nuevos Directores, dotado con 50.000 euros: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/nuevos_directores/8/es
- ZABALTEGI-TABAKALERA: sección competitiva más abierta del festival, donde no hay normas, ni limitaciones de estilo o tiempo: cortos, medios, largos, ficciones, no ficciones, animaciones, series, instalaciones audiovisuales, descubrimientos de futuro y clásicos contemporáneos. Es una sección que da cabida al cine que busca nuevas miradas y formas, una auténtica zona abierta y de riesgo: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/zabaltegi_tabakalera/8/es
- HORIZONTES LATINOS: largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.Todas las películas de la Sección Horizontes Latinos optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros destinados al director y al distribuidor en España: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/horizontes_latinos/8/es
- MADE IN SPAIN: ofrece una selección de las películas españolas más interesantes del año, tanto ya estrenadas como inéditas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/made_in_spain/8/es
- ZINEMIRA: sección dedicada al cine vasco, con largometrajes y cortometrajes del último año, así como obras restauradas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/zinemira/8/es
- PERLAS: selección de destacados largometrajes del año, inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y / o premiados en otros festivales internacionales: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/perlas/8/es
- SAVAGE CINEMA: sección creada en 2013 en colaboración con Red Bull Media House, es un escaparate anual de películas de cualquier género en las que el deporte y la aventura son protagonistas, escenarios o herramientas narrativas para contar historias, reales o ficticias: https://www.sansebastianfestival.com/2017/secciones_y_peliculas/savage_cinema/8/es
- CULINARY ZINEMA: CINE Y GASTRONOMÍA: Sección creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center para unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura. Consta de una selección no competitiva de propuestas cinematográficas relacionadas con la gastronomía, que son acompañadas de cenas temáticas: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/culinary_zinema_cine_y_gastronomia/8/es
- RETROSPECTIVA CLÁSICA. Se dedica habitualmente a un cineasta destacado que haya finalizado su actividad. En esta edición se revisa la obra de la guionista y directora británica Muriel Box (1905-1991): https://www.sansebastianfestival.com/2016/secciones_y_peliculas/retrospectiva_clasica/8/es
- ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE CINE: Reúne a estudiantes provenientes de escuelas de cine de todo el mundo, cuyos trabajos han sido previamente seleccionados, para que participen en proyecciones de sus cortometrajes, coloquios y clases magistrales a cargo de profesionales de la industria. Los cortometrajes seleccionados se presentan en sesiones abiertas al público: https://sansebastianfestival.com/2018/secciones_y_peliculas/encuentro_de_estudiantes_de_cine/1/7149/es
Además, en el VELÓDROMO tendrán lugar los acostumbrados grandes estrenos de películas y, todas las mañanas, a través de un programa concertado con ikastolas y colegios, se ofrece un programa exclusivo para que los escolares disfruten del cine en pantalla grande en euskara.
Director: José Luis Rebordinos.
ORGANIZACIÓN: Ayuntamiento de San Sebastián, Gobierno Vasco, Diputación Foral de Guipúzcoa e Instituto Nacional de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA, Ministerio de Cultura y Deporte).
www.sansebastianfestival.com,