Ir al contenido principal

Solidaridad latinoamericana

OPINI脫N  de Teodoro Renter铆a Arr贸yave.- La respuesta siempre hermanada de los colegas y coasociados de nuestra querida Federaci贸n Latinoamericana, FELAP, con respecto a la presentaci贸n de nuestra m谩s reciente obra editorial, no se hizo esperar en el comentario an谩lisis del camarada puertorrique帽o, Nelson del Castillo, secretario general de nuestro ente continental, que titul贸 “M茅xico-Gobierno debe atraer casos de periodistas asesinados y desaparecidos”, mismo que reproducimos a continuaci贸n:
“El periodista veterano mexicano Teodoro Renter铆a Arr贸yave present贸 su libro “Mi vida son nuestras batallas”, una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresi贸n, en el auditorio Nicol谩s Garc铆a de San Vicente en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de la Universidad Aut贸noma del Estado de Hidalgo (UAEH).

El dirigente de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas (Felap) demand贸 que el gobierno debe atraer los casos de periodistas asesinados y desaparecidos al fuero federal para cambiar las cosas en el gremio, por lo que confi贸 en que con la nueva administraci贸n encabezada por Andr茅s Manuel L贸pez Obrador se priorice, a partir de la toma de posesi贸n en diciembre, el castigo del delito contra la libertad de prensa.

“Es un libro de denuncia, no un libro f谩cil, est谩 dedicado a la sociedad mexicana, no solo a periodista”, revel贸 Renter铆a Arr贸yave.

El libro consta de cinco cap铆tulos, inicia con organizaciones gremiales, defensa de la libertad de prensa y de expresi贸n, defensa de los periodistas, donde aborda el tema de v铆ctimas de desaparici贸n forzada, profesionalizaci贸n del periodismo y finaliza con el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

“M茅xico no ocupa un n煤mero entre las naciones, es el primer lugar en atentados contra periodistas, amigos y familiares de los mismos”, declar贸 el autor.

Agreg贸 que “son cifras dolorosas y terribles, lo que m谩s duele es la impunidad que prevalece en nuestro pa铆s”.

“El gremio period铆stico no tiene dinero, se trabaja de una forma terrible y no hay sindicatos de periodistas, pues no lo permiten los due帽os de los medios, adem谩s, se paga, no por el trabajo realizado, sino por las notas publicadas”, expres贸 Renter铆a Arr贸yave, seg煤n El Independiente de Hidalgo.

El escritor explic贸 que los periodistas en M茅xico no est谩n protegidos pero s铆 atacados, se les culpa de estar ligados a la delincuencia cuando son asesinados.

“Periodista que se pone un signo no es periodista”, opin贸, adem谩s, dijo que la credibilidad es absolutamente todo ello.

De acuerdo con la organizaci贸n Art铆culo 19, el 75 por ciento de los delitos contra periodistas son imputables a funcionarios y solo un 7 por ciento est谩n ligados al crimen organizado, expuso Renter铆a Arr贸yave”.

Nuestro agradecimiento a Nelson del Castillo, que hacemos extensivo a toda la familia FELAP.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible