AI: Francia viola el derecho internacional al seguir exportando armas que se utilizan en operaciones de represi贸n con consecuencias letales
How French Arms Were Used to Crush Dissent (Egipto: C贸mo se utilizaron armas francesas para aplastar la disidencia).

“Lanzaban gas lacrim贸geno sin cesar y disparaban desde los tejados y los veh铆culos blindados. [...] Nos llov铆an los tiros. [...] Vi c贸mo disparaban a la gente a la cabeza y el pecho.” - Manifestante que presenci贸 la matanza de Rabaa del 14 de agosto de 2013.
El an谩lisis de Amnist铆a demuestra que las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron equipo militar suministrado por Francia para reprimir violentamente protestas entre 2012 y 2015.
A pesar de la prohibici贸n de la UE y de que el gobierno egipcio no ha tomado medidas para la rendici贸n de cuentas, Francia sigue transfiriendo armas a Egipto
Las im谩genes analizadas por Amnist铆a muestran a las fuerzas de seguridad egipcias disparando contra los manifestantes desde veh铆culos blindados suministrados por Francia
Una investigaci贸n de Amnist铆a Internacional publicada hoy revela que veh铆culos blindados para transporte de personal suministrados por Francia fueron utilizados por las fuerzas de seguridad egipcias con efectos letales para reprimir las protestas y aplastar la disidencia.
El informe, titulado Egypt: How French Arms Were Used to Crush Dissent (Egipto: C贸mo se utilizaron armas francesas para aplastar la disidencia) se basa en el an谩lisis de m谩s de 20 horas de im谩genes de v铆deo de acceso p煤blico, cientos de fotos y 450 gigabytes de otro material audiovisual proporcionado por medios de comunicaci贸n y grupos de derechos humanos locales. Hay claros indicios del uso de veh铆culos Sherpa y MIDS suministrados por Francia durante algunos de los incidentes m谩s sangrientos de la represi贸n interna.
“Es terrible que Francia haya seguido suministrando a Egipto equipo militar despu茅s de que 茅ste se utilizara en uno de los ataques contra manifestantes m谩s mort铆feros del siglo XXI”, ha declarado Najia Bounaim, directora de Campa帽as de Amnist铆a Internacional para el Norte de 脕frica.
“El hecho de que estas transferencias se realizaran —y hayan seguido realiz谩ndose— a pesar de que las autoridades egipcias no han dado ning煤n paso hacia la rendici贸n de cuentas y ni introducido ninguna medida que se帽ale el fin de su constante de abusos, pone a Francia en peligro de ser c贸mplice en la crisis de derechos humanos que se desarrolla en Egipto.”
Entre 2012 y 2016, Francia suministr贸 m谩s armas a Egipto que en los 20 a帽os anteriores. S贸lo en 2017, envi贸 equipo militar y de seguridad por valor de m谩s de 1,4 mil millones de euros.
El 14 de agosto de 2013, las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron en El Cairo veh铆culos blindados Sherpa suministrados por Francia para dispersar varias acampadas que ten铆an lugar en la ciudad. En lo que se conoce como las matanzas de Rabaa y Nahda, las fuerzas de seguridad egipcias mataron a un total de hasta 1.000 personas, la mayor cifra manifestantes muertos en un solo d铆a de la historia moderna de Egipto. Seg煤n manifestantes entrevistados por Amnist铆a Internacional, las fuerzas de seguridad dispararon fuego real contra las personas que se manifestaban desde veh铆culos suministrados por Francia, lo cual otorga a estos veh铆culos un papel central en los homicidios.
La transferencia de veh铆culos blindados parece una flagrante violaci贸n de la Posici贸n Com煤n de la UE de 2008 que rige el control de las exportaciones de equipo y tecnolog铆a militar.
“Las normas de la Uni贸n Europea exigen legalmente a Francia y al resto de los Estados de la Uni贸n que denieguen una licencia de exportaci贸n cuando exista un riesgo manifiesto de que la tecnolog铆a o el equipo militar que se vayan a exportar puedan utilizarse con fines de represi贸n interna”. En el caso de las transferencias a Egipto, este riesgo era evidente”, ha afirmado Najia Bounaim.
“En numerosas ocasiones hemos planteado a las autoridades francesas la cuesti贸n del aparente ‘uso indebido’ del equipo militar suministrado por Francia, y hemos tratado de aclarar el volumen y el car谩cter exacto de estas transferencias, incluidos sus usuarios finales previstos. Hasta ahora, las autoridades francesas no nos han dado una respuesta adecuada.”
Las autoridades francesas informaron a Amnist铆a Internacional de que s贸lo han emitido licencias para la transferencia de equipo de estas caracter铆sticas al ej茅rcito egipcio como parte de la “lucha contra el terrorismo” en el Sina铆, no para operaciones de aplicaci贸n de la ley.
Sin embargo, en los v铆deos y fotos de las operaciones que analiz贸 Amnist铆a Internacional, el distintivo de las Fuerzas de Operaciones Especiales y de las Fuerzas de Seguridad Central est谩 pintado en la carrocer铆a de los veh铆culos suministrados por Francia. Asimismo, en las placas de matr铆cula de los veh铆culos desplegados para realizar labores de aplicaci贸n de la ley en El Cairo se ve claramente la palabra “Polic铆a”.
Un funcionario franc茅s reconoci贸 a Amnist铆a Internacional que, si bien el equipo de seguridad franc茅s estaba previsto para ser utilizado por el ej茅rcito egipcio, las autoridades egipcias desviaron algunos veh铆culos blindados para que los utilizaran las fuerzas de seguridad internas.
Amnist铆a Internacional tambi茅n ha documentado violaciones perpetradas por el ej茅rcito egipcio, como el uso de aviones F-16 de fabricaci贸n estadounidense para desplegar bombas de racimo en Sina铆 del Norte este a帽o. La organizaci贸n tambi茅n ha documentado c贸mo el ej茅rcito egipcio mantuvo retenidos al menos a dos hombres desarmados en veh铆culos blindados estadounidenses Humvee antes de matarlos a tiros el a帽o pasado.
La Secretar铆a General de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia declin贸 responder a las preguntas planteadas por Amnist铆a Internacional Francia respecto al volumen exacto de las transferencias y al car谩cter de las exportaciones, ampar谩ndose en la legislaci贸n sobre secretos oficiales y afirmando que los veh铆culos blindados MIDS no est谩n sometidos a controles de exportaci贸n, ni como equipo militar ni como productos de doble uso. Sin embargo, el fabricante de los veh铆culos Sherpa y MIDS ha declarado que la exportaci贸n de todos los veh铆culos est谩 sometida a los controles de exportaci贸n del Ministerio de Defensa.
“Como Estado Parte en el Tratado sobre el Comercio de Armas, Francia no debe autorizar transferencias de armas cuando haya un riesgo sustancial de que sean utilizadas para cometer o facilitar graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos”, ha dicho Najia Bounaim.
“Francia, junto con otros Estados suministradores, debe suspender la transferencia de todas las armas que haya riesgo de que se utilicen en violaciones de derechos humanos hasta que las autoridades egipcias demuestren de forma fidedigna que han investigado su uso indebido en el pasado. Al hacerlo, no s贸lo evitar谩n ser c贸mplices de graves violaciones de derechos humanos, sino que enviar谩n a las autoridades egipcias el mensaje claro e inequ铆voco de que la represi贸n implacable de la disidencia y la impunidad no ser谩n toleradas.”
Dado el contexto de violaciones de derechos humanos sistem谩ticas y graves en Egipto, Amnist铆a Internacional pide a Francia que detenga de inmediato las transferencias de armas cuando haya un riesgo sustancial de que se utilicen para cometer o facilitar graves violaciones de los derechos humanos en ese pa铆s. Esta suspensi贸n debe seguir en vigor hasta que Egipto realice investigaciones independientes y efectivas sobre los graves cr铆menes perpetrados por las fuerzas de seguridad y exija que sus responsables rindan cuentas.
En las conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la Uni贸n Europea de agosto de 2013, los Estados miembros de la Uni贸n Europea acordaron por unanimidad suspender las licencias de exportaci贸n a Egipto de equipo empleado para la represi贸n interna. Sin embargo, casi la mitad de los Estados miembros pueden haber incumplido una suspensi贸n de las transferencias de armas a Egipto que afecta a toda la Uni贸n Europea. Los Estados de la UE que han suministrado desde 2013 a Egipto, mediante exportaciones o intermediaci贸n, armas del tipo que podr铆a ser utilizado para la represi贸n interna son: Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Espa帽a, Francia, Hungr铆a, Italia, Polonia, Reino Unido, Rep煤blica Checa y Rumania.
El equipo que incluye armas peque帽as, porras, gas lacrim贸geno y veh铆culos blindados se ha utilizado reiteradamente para reprimir la disidencia. Amnist铆a Internacional tambi茅n ha documentado varios incidentes en los que han participado aviones F-16 de fabricaci贸n estadounidense y que arrojan dudas sobre la capacidad de la fuerza a茅rea egipcia de operar dentro de los l铆mites del derecho internacional de los derechos humanos y, cuando procede, del derecho internacional humanitario. Entre estos incidentes figuran los ataques en Libia y el uso de bombas de racimo en 2018 en el Sina铆.

“Lanzaban gas lacrim贸geno sin cesar y disparaban desde los tejados y los veh铆culos blindados. [...] Nos llov铆an los tiros. [...] Vi c贸mo disparaban a la gente a la cabeza y el pecho.” - Manifestante que presenci贸 la matanza de Rabaa del 14 de agosto de 2013.
El an谩lisis de Amnist铆a demuestra que las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron equipo militar suministrado por Francia para reprimir violentamente protestas entre 2012 y 2015.
A pesar de la prohibici贸n de la UE y de que el gobierno egipcio no ha tomado medidas para la rendici贸n de cuentas, Francia sigue transfiriendo armas a Egipto
Las im谩genes analizadas por Amnist铆a muestran a las fuerzas de seguridad egipcias disparando contra los manifestantes desde veh铆culos blindados suministrados por Francia
Una investigaci贸n de Amnist铆a Internacional publicada hoy revela que veh铆culos blindados para transporte de personal suministrados por Francia fueron utilizados por las fuerzas de seguridad egipcias con efectos letales para reprimir las protestas y aplastar la disidencia.
El informe, titulado Egypt: How French Arms Were Used to Crush Dissent (Egipto: C贸mo se utilizaron armas francesas para aplastar la disidencia) se basa en el an谩lisis de m谩s de 20 horas de im谩genes de v铆deo de acceso p煤blico, cientos de fotos y 450 gigabytes de otro material audiovisual proporcionado por medios de comunicaci贸n y grupos de derechos humanos locales. Hay claros indicios del uso de veh铆culos Sherpa y MIDS suministrados por Francia durante algunos de los incidentes m谩s sangrientos de la represi贸n interna.
“Es terrible que Francia haya seguido suministrando a Egipto equipo militar despu茅s de que 茅ste se utilizara en uno de los ataques contra manifestantes m谩s mort铆feros del siglo XXI”, ha declarado Najia Bounaim, directora de Campa帽as de Amnist铆a Internacional para el Norte de 脕frica.
“El hecho de que estas transferencias se realizaran —y hayan seguido realiz谩ndose— a pesar de que las autoridades egipcias no han dado ning煤n paso hacia la rendici贸n de cuentas y ni introducido ninguna medida que se帽ale el fin de su constante de abusos, pone a Francia en peligro de ser c贸mplice en la crisis de derechos humanos que se desarrolla en Egipto.”
Entre 2012 y 2016, Francia suministr贸 m谩s armas a Egipto que en los 20 a帽os anteriores. S贸lo en 2017, envi贸 equipo militar y de seguridad por valor de m谩s de 1,4 mil millones de euros.
El 14 de agosto de 2013, las fuerzas de seguridad egipcias utilizaron en El Cairo veh铆culos blindados Sherpa suministrados por Francia para dispersar varias acampadas que ten铆an lugar en la ciudad. En lo que se conoce como las matanzas de Rabaa y Nahda, las fuerzas de seguridad egipcias mataron a un total de hasta 1.000 personas, la mayor cifra manifestantes muertos en un solo d铆a de la historia moderna de Egipto. Seg煤n manifestantes entrevistados por Amnist铆a Internacional, las fuerzas de seguridad dispararon fuego real contra las personas que se manifestaban desde veh铆culos suministrados por Francia, lo cual otorga a estos veh铆culos un papel central en los homicidios.
La transferencia de veh铆culos blindados parece una flagrante violaci贸n de la Posici贸n Com煤n de la UE de 2008 que rige el control de las exportaciones de equipo y tecnolog铆a militar.
“Las normas de la Uni贸n Europea exigen legalmente a Francia y al resto de los Estados de la Uni贸n que denieguen una licencia de exportaci贸n cuando exista un riesgo manifiesto de que la tecnolog铆a o el equipo militar que se vayan a exportar puedan utilizarse con fines de represi贸n interna”. En el caso de las transferencias a Egipto, este riesgo era evidente”, ha afirmado Najia Bounaim.
“En numerosas ocasiones hemos planteado a las autoridades francesas la cuesti贸n del aparente ‘uso indebido’ del equipo militar suministrado por Francia, y hemos tratado de aclarar el volumen y el car谩cter exacto de estas transferencias, incluidos sus usuarios finales previstos. Hasta ahora, las autoridades francesas no nos han dado una respuesta adecuada.”
Las autoridades francesas informaron a Amnist铆a Internacional de que s贸lo han emitido licencias para la transferencia de equipo de estas caracter铆sticas al ej茅rcito egipcio como parte de la “lucha contra el terrorismo” en el Sina铆, no para operaciones de aplicaci贸n de la ley.
Sin embargo, en los v铆deos y fotos de las operaciones que analiz贸 Amnist铆a Internacional, el distintivo de las Fuerzas de Operaciones Especiales y de las Fuerzas de Seguridad Central est谩 pintado en la carrocer铆a de los veh铆culos suministrados por Francia. Asimismo, en las placas de matr铆cula de los veh铆culos desplegados para realizar labores de aplicaci贸n de la ley en El Cairo se ve claramente la palabra “Polic铆a”.
Un funcionario franc茅s reconoci贸 a Amnist铆a Internacional que, si bien el equipo de seguridad franc茅s estaba previsto para ser utilizado por el ej茅rcito egipcio, las autoridades egipcias desviaron algunos veh铆culos blindados para que los utilizaran las fuerzas de seguridad internas.
Amnist铆a Internacional tambi茅n ha documentado violaciones perpetradas por el ej茅rcito egipcio, como el uso de aviones F-16 de fabricaci贸n estadounidense para desplegar bombas de racimo en Sina铆 del Norte este a帽o. La organizaci贸n tambi茅n ha documentado c贸mo el ej茅rcito egipcio mantuvo retenidos al menos a dos hombres desarmados en veh铆culos blindados estadounidenses Humvee antes de matarlos a tiros el a帽o pasado.
La Secretar铆a General de la Defensa y la Seguridad Nacional de Francia declin贸 responder a las preguntas planteadas por Amnist铆a Internacional Francia respecto al volumen exacto de las transferencias y al car谩cter de las exportaciones, ampar谩ndose en la legislaci贸n sobre secretos oficiales y afirmando que los veh铆culos blindados MIDS no est谩n sometidos a controles de exportaci贸n, ni como equipo militar ni como productos de doble uso. Sin embargo, el fabricante de los veh铆culos Sherpa y MIDS ha declarado que la exportaci贸n de todos los veh铆culos est谩 sometida a los controles de exportaci贸n del Ministerio de Defensa.
“Como Estado Parte en el Tratado sobre el Comercio de Armas, Francia no debe autorizar transferencias de armas cuando haya un riesgo sustancial de que sean utilizadas para cometer o facilitar graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos”, ha dicho Najia Bounaim.
“Francia, junto con otros Estados suministradores, debe suspender la transferencia de todas las armas que haya riesgo de que se utilicen en violaciones de derechos humanos hasta que las autoridades egipcias demuestren de forma fidedigna que han investigado su uso indebido en el pasado. Al hacerlo, no s贸lo evitar谩n ser c贸mplices de graves violaciones de derechos humanos, sino que enviar谩n a las autoridades egipcias el mensaje claro e inequ铆voco de que la represi贸n implacable de la disidencia y la impunidad no ser谩n toleradas.”
Dado el contexto de violaciones de derechos humanos sistem谩ticas y graves en Egipto, Amnist铆a Internacional pide a Francia que detenga de inmediato las transferencias de armas cuando haya un riesgo sustancial de que se utilicen para cometer o facilitar graves violaciones de los derechos humanos en ese pa铆s. Esta suspensi贸n debe seguir en vigor hasta que Egipto realice investigaciones independientes y efectivas sobre los graves cr铆menes perpetrados por las fuerzas de seguridad y exija que sus responsables rindan cuentas.
En las conclusiones del Consejo de Asuntos Exteriores de la Uni贸n Europea de agosto de 2013, los Estados miembros de la Uni贸n Europea acordaron por unanimidad suspender las licencias de exportaci贸n a Egipto de equipo empleado para la represi贸n interna. Sin embargo, casi la mitad de los Estados miembros pueden haber incumplido una suspensi贸n de las transferencias de armas a Egipto que afecta a toda la Uni贸n Europea. Los Estados de la UE que han suministrado desde 2013 a Egipto, mediante exportaciones o intermediaci贸n, armas del tipo que podr铆a ser utilizado para la represi贸n interna son: Alemania, Bulgaria, Chipre, Eslovaquia, Espa帽a, Francia, Hungr铆a, Italia, Polonia, Reino Unido, Rep煤blica Checa y Rumania.
El equipo que incluye armas peque帽as, porras, gas lacrim贸geno y veh铆culos blindados se ha utilizado reiteradamente para reprimir la disidencia. Amnist铆a Internacional tambi茅n ha documentado varios incidentes en los que han participado aviones F-16 de fabricaci贸n estadounidense y que arrojan dudas sobre la capacidad de la fuerza a茅rea egipcia de operar dentro de los l铆mites del derecho internacional de los derechos humanos y, cuando procede, del derecho internacional humanitario. Entre estos incidentes figuran los ataques en Libia y el uso de bombas de racimo en 2018 en el Sina铆.