Ir al contenido principal

AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura

La Biblioteca Nacional expone el origen espa帽ol del ajedrez moderno. A partir del 11 de octubre.




La exposici贸n AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura abre sus puertas el 11 de octubre en la Biblioteca Nacional de Espa帽a y podr谩 ser visitada hasta el 27 de enero del 2019.

La muestra, comisariada por Eduardo Scala, la componen 32 t铆tulos, tal que las piezas sobre el tablero, y est谩 estructurada en cuatro secciones:

Hitos de la historia del ajedrez, Libros de ajedrez, Espiritualidad: libros y fragmentos del ajedrez a lo divino y Grandes autores de nuestra lengua: la infinita met谩fora del juego.

Entre otras piezas (de autores como el rey Alfonso X El Sabio, Miguel deCervantes, Lope de Vega, Luis Ram铆rez de Lucena, Baltasar Graci谩n,Amador de los R铆os, Manuel Machado, Gerardo Diego, Santiago Ram贸n yCajal, Fernando Arrabal…) se podr谩n contemplar Libro de los juegos deajedrez, dados y tablas de Alfonso X (edici贸n del 2010), el poema Scathsd’amor (siglo XV), Repetici贸n de amores. Arte de ajedrez (1496), Examende ingenio para las ciencias (1575), Repetici贸n de amores. Arte de Ajedrez(1496), Segunda parte del ingenioso caballero don Quixote de La Mancha(1615), Las comedias del famoso poeta Lope de Vega (1619), El H茅roe(1639), El ajedrez. Tratado de sus principios fundamentales (1859) y Obrae inventos de Torres Quevedo (edici贸n de 1980).El ajedrez constituye uno de los paradigmas m谩s fascinantes de la mentehumana y menos conocidos dentro del patrimonio cultural. Si su origen esun misterio, se reconoce que en la Pen铆nsula Ib茅rica se ha reinventado.Algunos hitos del juego de los juegos son el primer Reglamento del AjedrezAntiguo, de estilo 谩rabe, que fue codificado hacia 1140 en forma de poemapor el rabino Abraham Ibn Ezra, matem谩tico, fil贸sofo y astr贸nomo.Siglos m谩s tarde (Valencia, 1475) aparece el Reglamento del AjedrezModerno, Scachs d’Amor, poema escrito por Castellv铆, Fenollar y Vinyoles, y,en 1912, Leonardo Torres Quevedo inventa la primera m谩quina ajedrecista.

En los poemas citados se formulan las reglas universales del ajedrez a lolargo de un milenio, y manifiestan la naturaleza cultural del juego, el cual espracticado en la actualidad, tanto real como virtualmente, por millones depersonas.

El tratadista Lucena, autor del segundo libro de ajedrez impreso en elmundo (Salamanca, 1497), proclam贸 el juego como arte en su Repetici贸nde amores y arte de axedrez. Casi un siglo despu茅s, Ruy L贸pez de Segura,ilustre gram谩tico y primer campe贸n oficioso del mundo, particip贸 del mismoconcepto en su obra Libro de la invenci贸n liberal y arte del juego deajedrez, (Alcal谩, 1561).Por otro lado, estas son las actividades relacionadas con la exposici贸n :• Se realizar谩n visitas guiadas para el p煤blico en general durante eltiempo que dure la exposici贸n, varios domingos a las 11:30.• Adem谩s, se montar谩n tres talleres:a) Uno escolar, El ajedrez de Alicia, destinado para alumnos deprimaria, donde, despu茅s de realizar una visita a la exposici贸n eincidir especialmente en la parte creativa de los juegos de l贸gica yla importancia del ajedrez en la historia, en la literatura y en elcine, se tomar谩 la historia de Alicia en el Pa铆s de las Maravillaspara explicar c贸mo Lewis Carroll, el autor, concibe este cuentocomo un tablero de ajedrez gigante. Finalmente, se analizar谩n losmovimientos que aparecen en esta pel铆cula y se organizar谩 unajedrez donde los participantes se convertir谩n en las piezas deltablero.b) Otro familiar, El ajedrez de la BNE/Papeljedrez, destinado paramenores entre 6 y 12 a帽os acompa帽ados de sus familias. En estaocasi贸n, tambi茅n se har谩 una visita a la exposici贸n incidiendo enla parte creativa de los juegos de l贸gica y la evoluci贸n del juego.La finalidad del taller es crear una actividad en familia donde seconstruya el tablero y cada una de las piezas.c) Y un tercero para adultos (mayores de 18 a帽os) sobre Iniciaci贸n alajedrez, que est谩 enfocado a personas adultas que quieranaprender aspectos elementales para jugar las primeras partidas.As铆, se presentar谩n las piezas de este juego (la torre, el alfil, ladama, el rey, el pe贸n y el caballo), y sus movimientos b谩sicos (lacaptura, el enroque, el jaque y el jaque mate).Igualmente, con dos sesiones, una del taller escolar y otra del familiar, laBNE participa en el programa Madrid, otra Mirada, del Ayuntamiento deMadrid que tendr谩 lugar los d铆as 19 y 20 de octubre de 2018.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible