Ir al contenido principal

"Dormir en la calle"

Ni帽os, ni帽as y adolescentes que tienen que dormir en la calle. Esta es la situaci贸n que ha encontrado la organizaci贸n Save The Children  en Chiapas.




Hemos visitado varios albergues de los municipios mexicanos fronterizos con Guatemala operados por instancias de sociedad civil, que apoyan a la poblaci贸n en tr谩nsito, y hemos comprobado la falta de espacio ante la cantidad de gente que est谩 llegando, en algunos casos, cruzando a M茅xico por el r铆o Suchiate.


Regresaremos por los rezagados. Llegaremos juntos a Estados Unidos. No nos van a detener"

Hombre atendido en uno de los albergues en Tapachula.

Estamos especialmente preocupados por la situaci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes que est谩n llegando a los municipios fronterizos de Suchiate y Tapachula, en el estado de Chiapas, donde los albergues se encuentran totalmente desbordados (muchos solo permiten la entrada a los ba帽os) y los migrantes tienen miedo a ser detenidos en su interior. En este municipio, algunos ni帽os y ni帽as est谩n comiendo y durmiendo en la calle porque s贸lo les dejan entrar a los ba帽os.


En el parque de Suchiate, hay ni帽os y ni帽as acostados, descansando. No quieren entrar al albergue por miedo a ser detenidos”

Herminia Jim茅nez, coordinadora de Save the Children en Tapachula.

Lo que est谩n viviendo los ni帽os y ni帽as que se encuentran en la caravana migrante en M茅xico es dif铆cil de imaginar. Una caravana que est谩 compuesta en gran medida por ni帽os, ni帽as y adolescentes (1 de cada 4).
TRABAJANDO EN TERRENO CON LA INFANCIA

Desde el mi茅rcoles pasado un equipo de Save the Children se encuentra en la frontera entre M茅xico y Guatemala para detectar las necesidades de las ni帽as, ni帽os y adolescentes y apoyar en su atenci贸n. Al contar con un equipo basado en Tapachula desde hace m谩s de diez a帽os, integramos el grupo de respuesta inicial en la zona, como parte de una brigada de observaci贸n que, en nuestro caso, puso especial 茅nfasis en la infancia. Esto nos est谩 permitiendo tener acceso a los albergues para comprobar el n煤mero de personas que han llegado, en especial ni帽as, ni帽os y adolescentes, y la situaci贸n en que se encuentran. Hemos observado ni帽as y ni帽os caminando descalzos porque han perdido los zapatos en el viaje..

Un hombre que viaja desde Honduras con su hija de cuatro a帽os reconoce la dificultad del viaje, pero asegura que continuar谩n el camino con la esperanza de una vida mejor.


Mi hija no ha comido. Lo poco que podemos encontrar se lo doy. Alguna galleta, agua... Si ella est谩 bien, yo me siento tranquilo. S铆 pasaremos y all谩 estaremos mejor"

Padre de una ni帽a de cuatro a帽os de Honduras

Es importante proteger la integridad de las ni帽as, ni帽os y adolescentes que forman parte de la denominada caravana migrante, en especial, de aquellos que viajan solos, m谩s expuestos a peligros como las redes de trata o el crimen organizado.
UNA CARAVANA DONDE LA INFANCIA EST脕 PRESENTE

Mientras que los Gobiernos de Honduras y Guatemala informaron del regreso de unas 2.500 personas a sus respectivos pa铆ses, todav铆a permanecen en M茅xico varios miles de migrantes que pretenden continuar su camino hacia el norte a pesar de las dificultades. Por su parte, los albergues en Suchiate, en la frontera con Guatemala, han excedido su capacidad durante el pasado fin de semana. De acuerdo con datos proporcionados por personal del Ayuntamiento de Suchiate a Save the Children, hasta pasado s谩bado se hab铆an registrado para su atenci贸n 2.665 personas.

Seg煤n la Secretar铆a de Gobernaci贸n y la Secretar铆a de Relaciones Exteriores de M茅xico, el 20 de octubre 640 migrantes solicitaron cobijo en los albergues. No obstante, desde primeras horas del domingo, miles de personas caminaron durante ocho horas desde Suchiate hasta Tapachula, con alta presencia de ni帽os y ni帽as realizando el trayecto bajo el sol, con temperaturas que alcanzaron los 29°C. Efectivos de la polic铆a escoltaron el recorrido, sin armas, pero provistos de gases lacrim贸genos. Se facilitaron camiones para el traslado, pero la mayor铆a de las personas optaron por caminar ante el miedo a ser llevados a dependencias migratorias.

Seg煤n datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), hasta el d铆a 20 se hab铆an registrado 7.233 personas para acceder a las instancias de atenci贸n a migrantes del Gobierno de M茅xico, tras entrar al pa铆s por el puente fronterizo Rodolfo Robles que conecta con Guatemala, v铆a de entrada legal al pa铆s. En concreto, fueron 2.622 hombres, 2.234 mujeres, 1.070 ni帽os y adolescentes y 1.037 ni帽as y adolescentes. Algunas de estas personas fueron trasladadas en la ma帽ana de ayer al albergue instalado en la llamada Feria Mesoamericana, en Tapachula, donde se les ofreci贸 un lugar para dormir, agua y comida.

Por el contrario, no hay registro de cu谩ntas personas han cruzado el r铆o Suchiate, considerada una v铆a de entrada ilegal, aunque se calcula que podr铆an ser entre 2.000 y 3.000 personas, que continuaron ayer su camino hasta Tapachula para alojarse en los albergues habilitados por organizaciones locales. Debido a su escasa capacidad, estos se vieron desbordados y buena parte de los migrantes ocuparon el parque central del municipio.
UNA EMERGENCIA DONDE DEBEMOS ESTAR PRESENTES

En Save the Children estamos especialmente preocupados por el estado de los ni帽os y mujeres embarazadas que contin煤an cruzando el r铆o Suchiate y caminando hasta Tapachula. Pero tambi茅n por las condiciones de los albergues en Tapachula en cuanto a servicios m茅dicos, de lavado, comida y de atenci贸n para ni帽os y ni帽as.

Nos estamos encontrando personas que trabajan sin una formaci贸n espec铆fica de cara a prestar atenci贸n a los ni帽os y ni帽as: enfoque de derechos, trato digno, no discriminatorio y amistoso.

Cuando ocurre una emergencia, como la caravana migrante en M茅xico, no hay tiempo que perder. Cuanto antes respondamos, m谩s vidas salvamos. Disponer de un fondo para estos casos nos permite movilizar recursos r谩pidamente. Por eso te pedimos que hagas una donaci贸n a nuestro fondo de emergencia y nos ayudes a responder en crisis de infancia como 茅sta.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible