Comité Europeo de las Regiones: Hasta trece millones de toneladas acaban en los océanos cada año, además de suponer un 80 % de la basura que se encuentra en las playas de la UE.
Bruselas, 10 oct (EFE).- El Comité Europeo de las Regiones (CdR) instó hoy a la Unión Europea (UE) a promover la prohibición de cualquier producto de plástico no desechable y no degradable, en una transición hacia un entorno con "menos y mejores" plásticos, que consideran "la amenaza ambiental más urgente".
"Menos plásticos y mejores plásticos, son las dos caras de una misma moneda", explicó el ponente del dictamen sobre este asunto, el socialista holandés André van de Nadort, en su presentación ante el pleno del CdR hoy en Bruselas.
La institución aprobó este miércoles dos informes sobre esta materia, relativos a la estrategia europea para los plásticos y la directiva de plásticos de un solo uso propuesta por Bruselas, en los que expresan su preocupación sobre el impacto de este material en el medioambiente.
Los dictámenes señalan que menos del 30 % de los residuos de plástico son recogidos para el reciclaje y que hasta trece millones de toneladas acaban en los océanos cada año, además de suponer un 80 % de la basura que se encuentra en las playas de la UE.
Los líderes regionales subrayaron el papel central de sus gobiernos en tareas relativas a la gestión de este producto, competencias que habitualmente recaen en los gobiernos locales, como la recolección, el transporte o el tratamiento de los residuos.
"La prevención de la generación de residuos de plástico debería ser la prioridad principal", subrayó Van de Nadort, que llamó a limitar el uso de estos productos y establecer criterios ecológicos obligatorios en su producción.
El holandés advirtió de que los subsidios a los combustibles fósiles, entre otros incentivos, hacen que el plástico virgen sea más barato que el reciclado y "obstruyen el desarrollo de una economía circular" para este material.
Según el dictamen, los productores de plástico deben asumir el coste de la recolección y el tratamiento de los desechos que generan sus productos y hacerse responsables de reducir las emisiones contaminantes que genera el tratamiento a los residuos plásticos.
En el extremo opuesto, las regiones proponen también incentivos económicos para impulsar el uso de plástico reciclado.
Por otro lado, el pleno aprobó también el dictamen sobre la directiva de plásticos de un solo uso, en el que reclamaron un informe de la Comisión que explique el impacto social, económico y ambiental de las medidas propuestas.
"Pedimos incentivos y medidas de apoyo para las más de 50.000 pymes en el sector de los plásticos para desarrollar alternativas sostenibles a los plásticos desechables", explicó el CdR en un comunicado.
![]() |
Foto de archivo de plásticos apilados en la planta de reciclaje del grupo ALBA en Berlín, Alemania. EFE/Archivo |
Bruselas, 10 oct (EFE).- El Comité Europeo de las Regiones (CdR) instó hoy a la Unión Europea (UE) a promover la prohibición de cualquier producto de plástico no desechable y no degradable, en una transición hacia un entorno con "menos y mejores" plásticos, que consideran "la amenaza ambiental más urgente".
"Menos plásticos y mejores plásticos, son las dos caras de una misma moneda", explicó el ponente del dictamen sobre este asunto, el socialista holandés André van de Nadort, en su presentación ante el pleno del CdR hoy en Bruselas.
La institución aprobó este miércoles dos informes sobre esta materia, relativos a la estrategia europea para los plásticos y la directiva de plásticos de un solo uso propuesta por Bruselas, en los que expresan su preocupación sobre el impacto de este material en el medioambiente.
Los dictámenes señalan que menos del 30 % de los residuos de plástico son recogidos para el reciclaje y que hasta trece millones de toneladas acaban en los océanos cada año, además de suponer un 80 % de la basura que se encuentra en las playas de la UE.
Los líderes regionales subrayaron el papel central de sus gobiernos en tareas relativas a la gestión de este producto, competencias que habitualmente recaen en los gobiernos locales, como la recolección, el transporte o el tratamiento de los residuos.
"La prevención de la generación de residuos de plástico debería ser la prioridad principal", subrayó Van de Nadort, que llamó a limitar el uso de estos productos y establecer criterios ecológicos obligatorios en su producción.
El holandés advirtió de que los subsidios a los combustibles fósiles, entre otros incentivos, hacen que el plástico virgen sea más barato que el reciclado y "obstruyen el desarrollo de una economía circular" para este material.
Según el dictamen, los productores de plástico deben asumir el coste de la recolección y el tratamiento de los desechos que generan sus productos y hacerse responsables de reducir las emisiones contaminantes que genera el tratamiento a los residuos plásticos.
En el extremo opuesto, las regiones proponen también incentivos económicos para impulsar el uso de plástico reciclado.
Por otro lado, el pleno aprobó también el dictamen sobre la directiva de plásticos de un solo uso, en el que reclamaron un informe de la Comisión que explique el impacto social, económico y ambiental de las medidas propuestas.
"Pedimos incentivos y medidas de apoyo para las más de 50.000 pymes en el sector de los plásticos para desarrollar alternativas sostenibles a los plásticos desechables", explicó el CdR en un comunicado.