Jorge Zavaleta Alegre.- El Papa Francisco al visitar el Per煤 en enero del 2018 expres贸 su solidaridad contra el indulto al ex gobernante Alberto Fujimori, durante un encuentro con familiares de las v铆ctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, causales por las que el exmandatario fue sentenciado a 25 a帽os de prisi贸n.
El Papa record贸 la violencia que sufri贸 Argentina, cuando gobernaban dictaduras militares, drama parecido en el Per煤 cuando emergi贸 la guerra interna entre Sendero Luminoso y las administraciones de los presidentes Alan Garc铆a y Fujimori, entre las d茅cadas de los 80 y mediados de los noventa.
Los parientes de las v铆ctimas de la violencia criminal expresaron ante el representante del Vaticano que no puede haber reconciliaci贸n sin justicia y recordaron que Fujimori tuvo muchos a帽os para pedir perd贸n durante el juicio y el tiempo que estuvo en prisi贸n.
En este clima de enfrentamiento nacional con los sectores populares y pol铆ticos de centro izquierda, el partido fujimorista Fuerza Popular, robustecido con una militancia enquistada en diversas instituciones p煤blicas y privadas con poderosos grupos econ贸micos, no esperaba que el Poder Judicial deje sin efecto el indulto a Fujimori y ordena su captura.
El Juzgado de Investigaci贸n Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo N煤帽ez Julca, ha declarado fundado el pedido de la parte civil de no aplicaci贸n del indulto humanitario en favor del expresidente Alberto Fujimori, concedido por el presidente Kuzcynki, quien tambi茅n se vio obligado a renunciar acusado de corrupci贸n.
El Poder Judicial dict贸 tambi茅n las 贸rdenes de ubicaci贸n y captura contra el expresidente, a fin de que sea reingresado al establecimiento que designe la autoridad penitenciaria. Y ahora se ha recluido en una lujosa cl铆nica lime帽a esperando que su poder se haga sentir para recuperar el indulto.
Los familiares de las v铆ctimas del caso La Cantuta y Barrios Altos no cesan de plantear el control de convencionalidad en atenci贸n a una resoluci贸n de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este organismo supranacional estableci贸 que el indulto a Alberto Fujmori se revisara constitucionalmente en el fuero interno del pa铆s.
El expresidente peruano (1990-2000) recibi贸 un indulto humanitario el 24 de diciembre del 2017, el cual le permiti贸 recuperar su libertad despu茅s de poco m谩s de 12 a帽os en prisi贸n. Estaba sentenciado a 25 a帽os de c谩rcel.
Pues la historia sin duda seguir谩 siendo escrita por el desborde popular que se moviliza por calles y plazas exigiendo reformas sustanciales para evitar el deterioro acelerado de la econom铆a en perjuicio de la mayor铆a de los 33 millones de habitantes, de los cuales m谩s del 80 por ciento ha dejado ya la Amazon铆a y los Andes para concentrarse en las principales ciudades costera, en busca de escasas condiciones de vida.
El Papa record贸 la violencia que sufri贸 Argentina, cuando gobernaban dictaduras militares, drama parecido en el Per煤 cuando emergi贸 la guerra interna entre Sendero Luminoso y las administraciones de los presidentes Alan Garc铆a y Fujimori, entre las d茅cadas de los 80 y mediados de los noventa.
Los parientes de las v铆ctimas de la violencia criminal expresaron ante el representante del Vaticano que no puede haber reconciliaci贸n sin justicia y recordaron que Fujimori tuvo muchos a帽os para pedir perd贸n durante el juicio y el tiempo que estuvo en prisi贸n.
En este clima de enfrentamiento nacional con los sectores populares y pol铆ticos de centro izquierda, el partido fujimorista Fuerza Popular, robustecido con una militancia enquistada en diversas instituciones p煤blicas y privadas con poderosos grupos econ贸micos, no esperaba que el Poder Judicial deje sin efecto el indulto a Fujimori y ordena su captura.
El Juzgado de Investigaci贸n Preparatoria de la Corte Suprema, a cargo del magistrado Hugo N煤帽ez Julca, ha declarado fundado el pedido de la parte civil de no aplicaci贸n del indulto humanitario en favor del expresidente Alberto Fujimori, concedido por el presidente Kuzcynki, quien tambi茅n se vio obligado a renunciar acusado de corrupci贸n.
El Poder Judicial dict贸 tambi茅n las 贸rdenes de ubicaci贸n y captura contra el expresidente, a fin de que sea reingresado al establecimiento que designe la autoridad penitenciaria. Y ahora se ha recluido en una lujosa cl铆nica lime帽a esperando que su poder se haga sentir para recuperar el indulto.
Los familiares de las v铆ctimas del caso La Cantuta y Barrios Altos no cesan de plantear el control de convencionalidad en atenci贸n a una resoluci贸n de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este organismo supranacional estableci贸 que el indulto a Alberto Fujmori se revisara constitucionalmente en el fuero interno del pa铆s.
El expresidente peruano (1990-2000) recibi贸 un indulto humanitario el 24 de diciembre del 2017, el cual le permiti贸 recuperar su libertad despu茅s de poco m谩s de 12 a帽os en prisi贸n. Estaba sentenciado a 25 a帽os de c谩rcel.
Pues la historia sin duda seguir谩 siendo escrita por el desborde popular que se moviliza por calles y plazas exigiendo reformas sustanciales para evitar el deterioro acelerado de la econom铆a en perjuicio de la mayor铆a de los 33 millones de habitantes, de los cuales m谩s del 80 por ciento ha dejado ya la Amazon铆a y los Andes para concentrarse en las principales ciudades costera, en busca de escasas condiciones de vida.