Ir al contenido principal

El lado oscuro del carb贸n

OPINI脫N de Concha Moreno.- Seg煤n Greenpeace, Espa帽a es el pa铆s que m谩s aument贸 el uso del carb贸n en 2017, a帽o en el que la quema gener贸 46,5 millones de toneladas de CO2. En 2016 fueron 36 millones. A este paso, en 2030 ser谩 responsable del 60 % de las emisiones mundiales.

Mientras las grandes el茅ctricas, con el apoyo de los gobiernos, obtienen beneficios de miles de millones de euros, el medio ambiente y las personas sufren las consecuencias de un sistema energ茅tico contaminante, ineficiente y costoso. Un sistema que destruye hogares y h谩bitats con miner铆as agresivas y quema de carb贸n, causando cicatrices permanentes en las comunidades y el medio ambiente.

El carb贸n deja un oscuro rastro tras de s铆. Su quema genera emisiones de CO2 (convirti茅ndolo en el principal causante del cambio clim谩tico) y la miner铆a subterr谩nea, gas metano (un potente gas de efecto invernadero). Su contaminaci贸n se filtra en el agua, la tierra, a trav茅s de grietas y hendiduras, aumentando el riesgo de asma, enfermedades card铆acas y c谩ncer, y causando la muerte prematura de miles de personas cada a帽o. Por ello, si no se acomete su abandono definitivo, su coste ser谩 cada vez mayor, y no solo en t茅rminos econ贸micos.

Greenpeace ha hecho una recopilaci贸n de estos impactos. Adem谩s, junto con un equipo de periodistas y documentalistas, ha recorrido varios puntos de la geograf铆a carbonera espa帽ola para documentar las consecuencias de su quema y extracci贸n. Como resultado de este viaje, ha recolectado una serie de desgarradores testimonios, recopilados en el documental ‘El lado oscuro del carb贸n’ para poner el foco en quienes han sufrido y sufren cada d铆a las consecuencias de convivir con un combustible f贸sil que envenena el planeta y sus habitantes.

M茅dicos, exmineros, activistas y asociaciones vecinales de zonas con centrales t茅rmicas de carb贸n y zonas de extracci贸n relatan todo lo que esconde el carb贸n: destrucci贸n del entorno, contaminaci贸n, problemas sociales, enfermedades… Estas voces, casi siempre ignoradas y silenciadas, son las protagonistas de una lucha llena de dificultades, pero tambi茅n de esperanza. Los testimonios de Asturias, Le贸n, Almer铆a y Teruel sirven de ejemplo de un problema que no solo ocurre ah铆, sino que se repite en cualquier lado donde hay carb贸n.

Ahora es un momento decisivo, tanto a nivel nacional como internacional, para dejar atr谩s el carb贸n y sus consecuencias. Numerosos pa铆ses ya est谩n tomando medidas y comenzando un camino en el que el carb贸n no tiene futuro. Los pr贸ximos meses y a帽os ser谩n fundamentales para el necesario abandono del carb贸n en una transici贸n sostenible y justa para las personas afectadas.
El problema del carb贸n

El carb贸n es el combustible f贸sil que m谩s contribuye al cambio clim谩tico, y las centrales t茅rmicas de carb贸n son la mayor fuente de emisiones de CO2 producidas por el ser humano.

Por desgracia, los gobiernos de todo el mundo est谩n permitiendo que la industria gaste cientos de miles de millones para construir nuevas t茅rmicas de carb贸n en todo el mundo en los pr贸ximos a帽os. Como ya hemos se帽alado, si los planes actuales siguen adelante, el carb贸n ser谩 responsable del 60 % de las emisiones de C02 para el a帽o 2030.

En 2016, el carb贸n fue el responsable de m谩s del 65 % de las emisiones de CO2 producidas en la generaci贸n el茅ctrica en Espa帽a, pero produc铆a solo el 14 % de la demanda de electricidad peninsular.

La contaminaci贸n atmosf茅rica procedente de la combusti贸n del carb贸n est谩 destruyendo los medios de vida y matando gente. S贸lo en Espa帽a mueren prematuramente cada a帽o 30 000 personas por respirar aire contaminado.

Espa帽a es el pa铆s europeo que m谩s subvenciones (pagos por capacidad) ha otorgado a las centrales el茅ctricas, 18 000 millones de euros en los 煤ltimos veinte a帽os, al tiempo que tres centrales espa帽olas est谩n entre las treinta m谩s contaminantes de Europa y la central de Andorra (Teruel) est谩 entre las diez t茅rmicas europeas con mayores emisiones de di贸xido de azufre.

El 50% de las emisiones de CO2 del sistema el茅ctrico en Espa帽a en 2017 fueron producidas por el carb贸n mientras que su generaci贸n el茅ctrica fue del 17%
La soluci贸n

Para evitar los peores impactos del cambio clim谩tico tenemos que evitar un aumento de temperatura global por encima de 1,5 潞C. Para ello, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben tener su m谩ximo en esta d茅cada y, desde all铆, disminuir a cero en este mismo siglo. Esto significa que en los pa铆ses de desarrollados deberemos estar en cero emisiones para 2050.

El mundo tiene suficiente energ铆a renovable t茅cnicamente accesible para satisfacer seis veces la demanda actual de energ铆a. Necesitamos una revoluci贸n energ茅tica que sustituya a las energ铆as sucias, como el carb贸n, con energ铆as como la e贸lica o la solar que logre una eficiencia energ茅tica que generar谩 puestos de trabajo y reducir谩 los costes de la electricidad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible