"ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao", exhibe la "riqueza" y "diversidad" de las m谩s de 14.000 obras que atesora la centenaria pinacoteca a trav茅s de una selecci贸n de 300 piezas de m谩s de 200 artistas.
Una mujer observa una de las salas, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que presenta hoy la renovaci贸n museogr谩fica de las salas del edificio antiguo, que acogen la exhibici贸n de su colecci贸n propia, en las que ha instalado la exposici贸n temporal con la que celebra su 110 aniversario titulada "ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao". EFE
Bilbao, 3 oct (EFE).- Las renovadas y rejuvenecidas salas del edificio antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao mostrar谩n al p煤blico a partir del pr贸ximo 6 de octubre una "atrevida" exposici贸n de las obras de su colecci贸n para celebrar el 110 aniversario de su fundaci贸n.
La muestra, titulada "ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao", exhibe la "riqueza" y "diversidad" de las m谩s de 14.000 obras que atesora la centenaria pinacoteca a trav茅s de una selecci贸n de 300 piezas de m谩s de 200 autores, ha explicado el director del centro, Miguel Zugaza, en la presentaci贸n a los medios tanto de la exposici贸n como del resultado de la reforma de sus salas, cuyo coste "no ha superado el mill贸n de euros", ha precisado.
La exposici贸n ha sido comisariada por el escritor y poeta vizca铆no Kirmen Uribe, muchas de cuyas novelas comienzan en el Museo bilba铆no, quien ha construido para la ocasi贸n un nuevo relato del arte a trav茅s de las 28 letras del abecedario latino, extendido con tres fonemas del euskera como son la "ts", la "tx" y la "tz", en vez de atenerse al cl谩sico orden cronol贸gico o estil铆stico.
De esta forma, Krimen Uribe ha agrupado y mezclado, de forma "atrevida", "original" y en ocasiones ir贸nica, obras de arte antiguo con piezas contempor谩neas.
Tambi茅n se han mezclado obras de autores consagrados, como El Greco, Gauguin, Cranach "El viejo", Bacon, Regoyos, Rivera, Duchamp y Murillo, con autores vascos "locales pero universales" como Chillida, Oteiza, Zuluaga, Ibarrola, Zubiarrue, Zumeta, Badiola o 脕ngel Bados.
"Esta mezcla de autores vascos con otros nacionales e internacionales es lo que le da un punto especial a esta exposici贸n", ha precisado su comisario.
Uribe ha destacado la "libertad" que ha tenido para organizar la muestra y para agrupar obras cl谩sicas con contempor谩neas bajo conceptos provenientes del espa帽ol, del euskera, del ingl茅s y del franc茅s, como "hierro", "tierra", "quiet" (tranquilo), "grotte" (gruta) y "kirol" (deporte), entre otros.
Ha precisado que, a la vez que ha trabajado con libertad, ha sido "muy respetuoso" con "la obra que hay en la colecci贸n y con el trabajo que han hecho durante 110 a帽os quienes nos precedieron; nosotros aqu铆 no hemos ido de revolucionarios ni de adanistas", ha subrayado.
Ha destacado que esta reforma ha permitido agrupar obras contempor谩neas con otras cl谩sicas "que es como si estuviesen ya aburridas de estar siempre con los mismos cuadros al lado y ahora lucen contentas por haber podido cambiar de 'vecino' y tener una nueva relaci贸n con piezas con las que jam谩s hubiesen so帽ado estar".
Una mujer observa una de las salas, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, que presenta hoy la renovaci贸n museogr谩fica de las salas del edificio antiguo, que acogen la exhibici贸n de su colecci贸n propia, en las que ha instalado la exposici贸n temporal con la que celebra su 110 aniversario titulada "ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao". EFE
Bilbao, 3 oct (EFE).- Las renovadas y rejuvenecidas salas del edificio antiguo del Museo de Bellas Artes de Bilbao mostrar谩n al p煤blico a partir del pr贸ximo 6 de octubre una "atrevida" exposici贸n de las obras de su colecci贸n para celebrar el 110 aniversario de su fundaci贸n.
La muestra, titulada "ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao", exhibe la "riqueza" y "diversidad" de las m谩s de 14.000 obras que atesora la centenaria pinacoteca a trav茅s de una selecci贸n de 300 piezas de m谩s de 200 autores, ha explicado el director del centro, Miguel Zugaza, en la presentaci贸n a los medios tanto de la exposici贸n como del resultado de la reforma de sus salas, cuyo coste "no ha superado el mill贸n de euros", ha precisado.
La exposici贸n ha sido comisariada por el escritor y poeta vizca铆no Kirmen Uribe, muchas de cuyas novelas comienzan en el Museo bilba铆no, quien ha construido para la ocasi贸n un nuevo relato del arte a trav茅s de las 28 letras del abecedario latino, extendido con tres fonemas del euskera como son la "ts", la "tx" y la "tz", en vez de atenerse al cl谩sico orden cronol贸gico o estil铆stico.
De esta forma, Krimen Uribe ha agrupado y mezclado, de forma "atrevida", "original" y en ocasiones ir贸nica, obras de arte antiguo con piezas contempor谩neas.
Tambi茅n se han mezclado obras de autores consagrados, como El Greco, Gauguin, Cranach "El viejo", Bacon, Regoyos, Rivera, Duchamp y Murillo, con autores vascos "locales pero universales" como Chillida, Oteiza, Zuluaga, Ibarrola, Zubiarrue, Zumeta, Badiola o 脕ngel Bados.
"Esta mezcla de autores vascos con otros nacionales e internacionales es lo que le da un punto especial a esta exposici贸n", ha precisado su comisario.
Uribe ha destacado la "libertad" que ha tenido para organizar la muestra y para agrupar obras cl谩sicas con contempor谩neas bajo conceptos provenientes del espa帽ol, del euskera, del ingl茅s y del franc茅s, como "hierro", "tierra", "quiet" (tranquilo), "grotte" (gruta) y "kirol" (deporte), entre otros.
Ha precisado que, a la vez que ha trabajado con libertad, ha sido "muy respetuoso" con "la obra que hay en la colecci贸n y con el trabajo que han hecho durante 110 a帽os quienes nos precedieron; nosotros aqu铆 no hemos ido de revolucionarios ni de adanistas", ha subrayado.
Ha destacado que esta reforma ha permitido agrupar obras contempor谩neas con otras cl谩sicas "que es como si estuviesen ya aburridas de estar siempre con los mismos cuadros al lado y ahora lucen contentas por haber podido cambiar de 'vecino' y tener una nueva relaci贸n con piezas con las que jam谩s hubiesen so帽ado estar".