La organizaci贸n Reporteros Sin Fronteras ha condenado el ataque "inaceptable" a periodistas que cubren el peregrinaje a un templo hind煤 en el estado de Karala, abierto ahora a mujeres de toda las edades.
RSF pide a las autoridades indias que garanticen la seguridad de los periodistas.
Decenas de periodistas, sobre todo mujeres, recibieron agresiones en la apertura ayer del templo de Sabarimala por parte de fundamentalistas hind煤es que se oponen a la decisi贸n del Tribunal Supremo de levantar la prohibici贸n a mujeres entre 10 y 50 a帽os de entrar al tempo.
El peregrinaje continuar谩 hasta el 22 de octubre. “Pedimos a las autoridades indias que hagan todo lo posible para garantizar la protecci贸n de los y las periodistas que cubren este evento, en especial de las mujeres periodistas”, pide Daniel Bastard, responsable de la oficina de Asia - Pac铆fico de Reporteros Sin Fronteras.
“Esto se aplica obviamente al gobierno del estado de Kerala, que tiene el deber de proteger a la prensa poniendo a disposici贸n la polic铆a suficiente para hacerlo, pero tambi茅n se aplica a los m谩s altos niveles del movimiento nacionalista hind煤, empezando por oficiales del Primer Ministro, que deben condenar esta violencia de forma contundente”, a帽ade.
A pedradas
Los actos de violencia han sido varios. Desde el ataque al veh铆culo de la reportera de Republic TV, Pooja Prasanna, a la agresi贸n a Mausami Singh, de India Today, a quien sacaron de un autob煤s, agredieron y persiguieron posteriormente, lanz谩ndole piedras y cantando esl贸ganes religiosos, cuando intentaba refugiarse en un coche de la polic铆a, seg煤n testigos presenciales.
Al mismo tiempo, la reportera de la web The News Minute, Saritha S. Balan, fue expulsada de otro autob煤s y agredida duramente, incluso en la columna vertebral. Otro veh铆culo de la reportera Radhika Ramaswamy, de CNN-News 18, result贸 destrozado.
La reportera de New Delhi TV, Sneha Koshy y Libi C.S., de la web newsgil.com, tambi茅n fueron agredidas. Y un reportero identificado 煤nicamente como Rajeesh tiene una fractura en el brazo. El c谩mara tambi茅n result贸 herido. Decenas de estudiantes de periodismo, sobre todo mujeres, tambi茅n sufrieron agresiones cuando intentaban cubrir el peregrinaje.
Tema prohibido
El origen de todo est谩 en al decisi贸n del Tribunal Supremo de levantar la prohibici贸n centenaria a mujeres de 10 a 50 a帽os de entrar en el templo de Sabarimala. Una prohibici贸n apoyada por los fundamentalistas hind煤es que creen que mujeres en edad de menstruar enfadar铆an a la principal divinidad del templo. Los activistas del nacionalismo hind煤 se proponen por ello impedir a las mujeres periodistas que entren al templo a cubrir los hechos.
Cabe recordar que los periodistas que se atreven a cubrir temas relacionados con los derechos de las mujeres en la India est谩n expuestos a terribles represalias que incluyen los asesinatos. Como le ocurri贸 a Gauri Lankesh, editora del semanario feminista Lankesh Patrike, asesinada frente a su casa hace aproximadamente un a帽o.
Pero esto no se limita exclusivamente a la India, como ha se帽alado recientemente Reporteros Sin Fronteras en su informe “Derechos de las mujeres: un tema prohibido”, que pretende abordar el mismo problema en pa铆ses como Ir谩n, M茅xico, Somalia, Francia o Estados Unidos. El problema es global.
India ocupa el puesto 138 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
India en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.
Decenas de periodistas, sobre todo mujeres, recibieron agresiones en la apertura ayer del templo de Sabarimala por parte de fundamentalistas hind煤es que se oponen a la decisi贸n del Tribunal Supremo de levantar la prohibici贸n a mujeres entre 10 y 50 a帽os de entrar al tempo.
El peregrinaje continuar谩 hasta el 22 de octubre. “Pedimos a las autoridades indias que hagan todo lo posible para garantizar la protecci贸n de los y las periodistas que cubren este evento, en especial de las mujeres periodistas”, pide Daniel Bastard, responsable de la oficina de Asia - Pac铆fico de Reporteros Sin Fronteras.
“Esto se aplica obviamente al gobierno del estado de Kerala, que tiene el deber de proteger a la prensa poniendo a disposici贸n la polic铆a suficiente para hacerlo, pero tambi茅n se aplica a los m谩s altos niveles del movimiento nacionalista hind煤, empezando por oficiales del Primer Ministro, que deben condenar esta violencia de forma contundente”, a帽ade.
A pedradas
Los actos de violencia han sido varios. Desde el ataque al veh铆culo de la reportera de Republic TV, Pooja Prasanna, a la agresi贸n a Mausami Singh, de India Today, a quien sacaron de un autob煤s, agredieron y persiguieron posteriormente, lanz谩ndole piedras y cantando esl贸ganes religiosos, cuando intentaba refugiarse en un coche de la polic铆a, seg煤n testigos presenciales.
Al mismo tiempo, la reportera de la web The News Minute, Saritha S. Balan, fue expulsada de otro autob煤s y agredida duramente, incluso en la columna vertebral. Otro veh铆culo de la reportera Radhika Ramaswamy, de CNN-News 18, result贸 destrozado.
La reportera de New Delhi TV, Sneha Koshy y Libi C.S., de la web newsgil.com, tambi茅n fueron agredidas. Y un reportero identificado 煤nicamente como Rajeesh tiene una fractura en el brazo. El c谩mara tambi茅n result贸 herido. Decenas de estudiantes de periodismo, sobre todo mujeres, tambi茅n sufrieron agresiones cuando intentaban cubrir el peregrinaje.
Tema prohibido
El origen de todo est谩 en al decisi贸n del Tribunal Supremo de levantar la prohibici贸n centenaria a mujeres de 10 a 50 a帽os de entrar en el templo de Sabarimala. Una prohibici贸n apoyada por los fundamentalistas hind煤es que creen que mujeres en edad de menstruar enfadar铆an a la principal divinidad del templo. Los activistas del nacionalismo hind煤 se proponen por ello impedir a las mujeres periodistas que entren al templo a cubrir los hechos.
Cabe recordar que los periodistas que se atreven a cubrir temas relacionados con los derechos de las mujeres en la India est谩n expuestos a terribles represalias que incluyen los asesinatos. Como le ocurri贸 a Gauri Lankesh, editora del semanario feminista Lankesh Patrike, asesinada frente a su casa hace aproximadamente un a帽o.
Pero esto no se limita exclusivamente a la India, como ha se帽alado recientemente Reporteros Sin Fronteras en su informe “Derechos de las mujeres: un tema prohibido”, que pretende abordar el mismo problema en pa铆ses como Ir谩n, M茅xico, Somalia, Francia o Estados Unidos. El problema es global.
India ocupa el puesto 138 de los 180 pa铆ses que conforman la actual Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.
India en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.