Ir al contenido principal

La 63ª Seminci proyectará en Valladolid cine social y europeo de nueva autoría

Valladolid, 10 oct (EFE).- Cine de extracción social, básicamente europeo, realizado por nuevos autores y con un premeditado foco español proyectará del 20 al 27 de octubre en Valladolid la 63ª Semana Internacional de Cine (Seminci), que tendrá a Portugal como país invitado y homenajeará al director iraní Mohammad Rasoulof, retenido en su país.

avier Angulo, director del festival, posa junto al cartel anunciador de la 63 edición de la Seman Internacional de Cine de Valladolid, tras su presentación. EFE/Archivo


Tres óperas primas y siete segundos trabajos copan la mitad de las películas que competirán en la Sección Oficial por la Espiga de Oro, máximo galardón de este certamen presupuestado en 2,2 millones "pero que necesita más", ha explicado hoy su director, Javier Angulo, durante la presentación de los contenidos generales de esta edición.

El filme español "Tu hijo", de Miguel Ángel Vivas y protagonizado por José Coronado y Ana Wagener, abrirán el 20 de octubre un festival que dedicará ciclos específicos al cine portugués de los últimos años, a los autores norteamericanos de los años 90, y que recordará el 50º aniversario del Mayo Francés y los cien del nacimiento del director Ingmar Bergman (1918-2007).

El cine español, además de su protagonismo durante la jornada inaugural, "porque nuestro papel como festival es el de ayudar e incentivarlo", ha precisado Angulo, estará también representado en la Sección Oficial con el primer largometraje de Nicolás Pacheco ("Jaulas"), mientras que Iberoamérica concurrirá, entre otros, con los argentinos Gastón Duprat ("Mi obra maestra") y Pablo Trapero ("La quietud").

Competirán con ellos veteranos realizadores, algunos ligados a la Seminci como el canadiense Denys Arcand, el italiano Paolo Virzi y la alemana Margarethe von Trotta que participará, fuera de concurso, con un documental sobre la figura de Ingmar Bergman a través de testimonios filmados.

La clausura, al margen de competencias, correrá a cargo de Til Schweiger en una producción germano-estadounidense ("Honey in the head") protagonizada por Matt Dillon, Nick Nolte y Emily Mortimer.

Aunque la industria europea es mayoritaria dentro de la Sección Oficial, participarán también filmografías de otras latitudes como Bulgaria, Singapur y Palestina con propuestas de marcado acento social, dramas para los que el director de la Seminci ha propuesto que el espectador se conmueva, "que se deje llevar por los sentimientos".

El cine español también tendrá su protagonismo con la entrega de sendas Espigas de Oro honoríficas a los directores Juan Antonio Bayona e Iciar Bollaín, al actor Eduard Fernández y a Televisión Española (TVE), y prestará una atención especial al realizador Antonio Giménez-Rico por el trigésimo aniversario del filme "Jarrapellejos" (1988).

Las Espigas de Oro honoríficas de ámbito internacional distinguirán este año a Margarethe von Trotta y su cine de denuncia social y política, en la misma línea que al director iraní Mohhamad Rasoulof, retenido en su país y a quien la organización enviará su galardón y dedicará una retrospectiva compuesta de cinco títulos.

La sección Punto de Encuentro, destinada a nuevos autores de diferentes países, contará con Miguel Ángel Tobías, director de "Me llamo Genet".

Y en los apartados documentales destacan en Tiempo de Historia el dedicado a la actriz española Carmen Maura por Fernando Méndez Leite ("¡Ay, Carmen!") y la reflexión sobre los perdedores de la guerra civil española que hace Almudena Carracedo en "El silencio de otros".

La 63ª Seminci, dentro de sus actividades paralelas, acogerá la celebración del II Foro de Mujeres en el Cine Español con la participación de una treintena de productoras de cine y televisión, y dedicará una proyección especial al cine en vivo y a la realidad virtual con seis cortometrajes inéditos proyectados en 360 grados.

El festival de Valladolid ha invitado también a los profesionales de la distribución a presenciar la proyección de al menos una treintena de filmes programados en diversas secciones y que carecen de distribución en España, para que puedan comprar sus derechos.

Javier Angulo, por último, ha realizado un llamamiento a empresas y firmas para que apoyen económicamente la organización de un festival que "de largo es el primer evento cultural de Castilla y León, porque necesitamos su apoyo para subsistir y crecer". EFE

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible