Ir al contenido principal

La OMS pide el fin de las "pruebas de virginidad"

La Organizaci贸n Mundial de la Salud pide a los Gobiernos de todo el mundo que proh铆ban esta pr谩ctica que se sigue llevando a cabo en m谩s de 20 pa铆ses.  Adem谩s de ser dolorosa y traum谩tica, no tiene validez cient铆fica. 




Una prueba de virginidad es un examen ginecol贸gico para, supuestamente, determinar si una mujer o una ni帽a han tenido relaciones sexuales. Se llevan a cabo en al menos 20 pa铆ses en todas las regiones del mundo.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud, con el apoyo de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y de ONU Mujeres, ha pedido que se ponga fin a esa pr谩ctica porque no solo es innecesaria, sino que tambi茅n puede ser humillante, dolorosa y traum谩tica.

Se trata de una violaci贸n de los derechos humanos de quien la sufre y del principio 茅tico m茅dico de “no hacer da帽o”.

A veces son los padres o una potencial pareja los que piden la prueba para determinar si una mujer es “elegible” para casarse. Tambi茅n los empleadores la requieren como un requisito para contratar a una mujer. En algunos pa铆ses, incluso es com煤n que se hagan pruebas de virginidad a v铆ctimas de violaciones para determinar si, en efecto, ocurri贸.

Doctores, polic铆as y l铆deres comunitarios son los encargados de “juzgar” la virtud, el honor o el valor de una mujer.

La prueba puede consistir en inspeccionar el himen para ver si se ha desgarrado o el tama帽o de la abertura, pero tambi茅n se llegan a insertar dedos en la vagina (la “prueba de los dos dedos”). La OMS sin embargo es tajante. Ninguno de los dos m茅todos puede probar si ha habido penetraci贸n vaginal.

La “virginidad”, una forma de discriminaci贸n
La virginidad, de hecho, no es un t茅rmino m茅dico o cient铆fico, sino un concepto social, cultural y religioso, que “refleja la discriminaci贸n de g茅nero”, indica la OMS.

La expectativa social de que las mujeres deban seguir siendo “v铆rgenes” est谩 basada en estereotipos que restringen la sexualidad femenina al matrimonio. “Esta noci贸n es da帽ina para las mujeres y las ni帽as en todo el mundo”, apunta la Organizaci贸n.

Consecuencias de salud
Estos ex谩menes ginecol贸gicos quebrantan los derechos de las mujeres y ni帽as. En el caso de una v铆ctima de violaci贸n, pueden causar da帽os adicionales al reproducir la agresi贸n sexual, haciendo que la v铆ctima reviva la experiencia y vuelva a sufrir un trauma.

Muchas mujeres sufren ansiedad, depresi贸n y estr茅s post traum谩tico tras la prueba. En casos extremos, las mujeres y las ni帽as llegan a suicidarse o a ser asesinadas en nombre del “honor”.

La OMS considera que no se debe practicar en ninguna circunstancia.

Sin valor cient铆fico
Para acabar con estas pruebas, es necesario concienciar a los profesionales de la salud y las comunidades de sus efectos nocivos y la falta de validez cient铆fica.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud, ONU Derechos Humanos y ONU Mujeres recomiendan varias estrategias para eliminar esta pr谩ctica:

Los profesionales de la salud y las asociaciones profesionales nunca deben llevar a cabo o apoyar las pruebas de virginidad y deben ser conscientes de que no tienen ning煤n m茅rito cient铆fico y no pueden determinar si ha habido penetraci贸n vaginal.
Los Gobiernos deben aprobar y hacer cumplir leyes que proh铆ban estos ex谩menes.
Las comunidades deben lanzar campa帽as para romper los mitos asociados a la virginidad y otras tradiciones que intentan controlar la sexualidad y el cuerpo de las mujeres y ni帽as.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible