En el 煤ltimo cuarto de siglo 1000 millones de personas salieron de la pobreza extrema; sin embargo, hay todav铆a 700 millones, la d茅cima parte de la poblaci贸n mundial, que padece ese lastre. “Ponerle fin es una cuesti贸n de justicia”, sostuvo este mi茅rcoles el Secretario General de la ONU.
En el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza, Ant贸nio Guterres indic贸 que las privaciones que sufren diariamente esas personas son un recordatorio de que el combate de ese flagelo debe ir de la mano con la igualdad de derechos para todos.
Reiter贸 que erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es uno de los mayores retos y prioridades de la ONU.
“Al celebrar este a帽o el 70 aniversario de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, recordemos que acabar con la pobreza no es una cuesti贸n de caridad sino de justicia”, enfatiz贸 Guterres.
Acabar con la pobreza no es una cuesti贸n de caridad sino de justicia
Pobreza multidimensional
Seg煤n datos de las Naciones Unidas, 700 millones de personas viven por debajo de la l铆nea de pobreza, es decir con menos de 1,90 d贸lares al d铆a, pero la pobreza multidimensional –que abarca la falta de acceso a los servicios m谩s b谩sicos para tener una vida digna–, afecta a m谩s de 1300 millones, la mitad de ellos menores de 18 a帽os.
El titular de la ONU indic贸 que, si bien se ha avanzado en la lucha contra esa lacra, existen grandes obst谩culos que no s贸lo dificultan seguir ganando terreno, sino que pueden causar retrocesos. Los conflictos armados, la discriminaci贸n y las crecientes desigualdades fueron algunas de las trabas citadas por Guterres.
Otra variable que empuja de golpe a miles de personas a situaciones de pobreza extrema a帽o tras a帽o son los desastres naturales, por lo que el Secretario General llam贸 a una acci贸n urgente para mitigar el cambio clim谩tico y as铆 reducir los siniestros provocados por ese fen贸meno.
Por una globalizaci贸n justa
Tras subrayar que la pobreza afecta desproporcionadamente a las mujeres, Guterres asegur贸 que ese lastre no es inevitable y pidi贸 cambiar las estructuras de poder que condenan a los m谩s pobres a una vida indigna e impiden su inclusi贸n en el desarrollo.
“Hoy debemos elegir la construcci贸n de una globalizaci贸n justa que produzca oportunidades para todos y que garantice que el desarrollo tecnol贸gico impulsar谩 los esfuerzos por erradicar la pobreza”, recalc贸.
Desde hace 25 a帽os, la ONU celebra el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza con el prop贸sito de concienciar a la poblaci贸n en general y reforzar la lucha contra ese flagelo.
No es solo no tener qu茅 comer
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos mencion贸 el derecho de las personas a las oportunidades b谩sicas y a “lo que algunos llaman los m铆nimos civilizatorios en t茅rminos de alimentaci贸n, educaci贸n, salud, vivienda”, adem谩s de las garant铆as de participaci贸n, libertad de expresi贸n, de asociaci贸n y de movimiento. “Es un derecho bien complejo y bien importante”, dijo en una entrevista con Noticias ONU.
Michelle Bachelet consider贸 que la pobreza no es solo la falta de recursos econ贸micos sino la falta de lazos, redes e informaci贸n sobre los derechos a los que se puede acceder en los sistemas p煤blicos de los pa铆ses.
“Pobreza es mucho m谩s que no tener qu茅 comer. Es la falta de recursos globales”, acot贸.
Agreg贸 que su Oficina, en conjunto con otras agencias, analiza c贸mo apoyar la Agenda 2030 en los pa铆ses que carecen de pol铆ticas espec铆ficas para impulsar el desarrollo sostenible, porque “los pa铆ses no siempre tienen pol铆ticas dedicadas a identificar cu谩les son los grupos de su pa铆s que a menos que tengan pol铆ticas espec铆ficas, no se va a lograr cumplir la Agenda 2030”.
![]() |
A帽adir leyendaPMA/Jonathan Dumont Ni帽os en Saada, Yemen, donde el conflicto armado empeora la situaci贸n de pobreza. |
En el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza, Ant贸nio Guterres indic贸 que las privaciones que sufren diariamente esas personas son un recordatorio de que el combate de ese flagelo debe ir de la mano con la igualdad de derechos para todos.
Reiter贸 que erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, el primero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es uno de los mayores retos y prioridades de la ONU.
“Al celebrar este a帽o el 70 aniversario de la Declaraci贸n Universal de los Derechos Humanos, recordemos que acabar con la pobreza no es una cuesti贸n de caridad sino de justicia”, enfatiz贸 Guterres.
Acabar con la pobreza no es una cuesti贸n de caridad sino de justicia
Pobreza multidimensional
Seg煤n datos de las Naciones Unidas, 700 millones de personas viven por debajo de la l铆nea de pobreza, es decir con menos de 1,90 d贸lares al d铆a, pero la pobreza multidimensional –que abarca la falta de acceso a los servicios m谩s b谩sicos para tener una vida digna–, afecta a m谩s de 1300 millones, la mitad de ellos menores de 18 a帽os.
El titular de la ONU indic贸 que, si bien se ha avanzado en la lucha contra esa lacra, existen grandes obst谩culos que no s贸lo dificultan seguir ganando terreno, sino que pueden causar retrocesos. Los conflictos armados, la discriminaci贸n y las crecientes desigualdades fueron algunas de las trabas citadas por Guterres.
Otra variable que empuja de golpe a miles de personas a situaciones de pobreza extrema a帽o tras a帽o son los desastres naturales, por lo que el Secretario General llam贸 a una acci贸n urgente para mitigar el cambio clim谩tico y as铆 reducir los siniestros provocados por ese fen贸meno.
Por una globalizaci贸n justa
Tras subrayar que la pobreza afecta desproporcionadamente a las mujeres, Guterres asegur贸 que ese lastre no es inevitable y pidi贸 cambiar las estructuras de poder que condenan a los m谩s pobres a una vida indigna e impiden su inclusi贸n en el desarrollo.
“Hoy debemos elegir la construcci贸n de una globalizaci贸n justa que produzca oportunidades para todos y que garantice que el desarrollo tecnol贸gico impulsar谩 los esfuerzos por erradicar la pobreza”, recalc贸.
Desde hace 25 a帽os, la ONU celebra el D铆a Internacional para la Erradicaci贸n de la Pobreza con el prop贸sito de concienciar a la poblaci贸n en general y reforzar la lucha contra ese flagelo.
No es solo no tener qu茅 comer
Por su parte, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos mencion贸 el derecho de las personas a las oportunidades b谩sicas y a “lo que algunos llaman los m铆nimos civilizatorios en t茅rminos de alimentaci贸n, educaci贸n, salud, vivienda”, adem谩s de las garant铆as de participaci贸n, libertad de expresi贸n, de asociaci贸n y de movimiento. “Es un derecho bien complejo y bien importante”, dijo en una entrevista con Noticias ONU.
Michelle Bachelet consider贸 que la pobreza no es solo la falta de recursos econ贸micos sino la falta de lazos, redes e informaci贸n sobre los derechos a los que se puede acceder en los sistemas p煤blicos de los pa铆ses.
“Pobreza es mucho m谩s que no tener qu茅 comer. Es la falta de recursos globales”, acot贸.
Agreg贸 que su Oficina, en conjunto con otras agencias, analiza c贸mo apoyar la Agenda 2030 en los pa铆ses que carecen de pol铆ticas espec铆ficas para impulsar el desarrollo sostenible, porque “los pa铆ses no siempre tienen pol铆ticas dedicadas a identificar cu谩les son los grupos de su pa铆s que a menos que tengan pol铆ticas espec铆ficas, no se va a lograr cumplir la Agenda 2030”.