OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave.- Ahora recogemos oreas expresiones sobre el trascendente Protocolo Homologado Para Delitos Contra Libertad de Expresi贸n, seg煤n el an谩lisis del colega Fernando Mora, quien tiene la delicadeza intelectual de dar cr茅dito a los que nos hemos referido a ese tema. Esta es, textual, su argumentaci贸n:
“Durante poco m谩s de un a帽o, la Fiscal铆a Especial para la Atenci贸n a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresi贸n (FEADLE) encabezada por su titular, Ricardo S谩nchez P茅rez del Pozo, trabaj贸 de la mano de organismos internacionales y del gremio period铆stico con el prop贸sito de presentar en la 49 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuraci贸n de Justicia, el Protocolo Homologado para la Investigaci贸n de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresi贸n.
El instrumento plantea puntos relevantes para la investigaci贸n en delitos de libertad de expresi贸n, en particular de asesinatos de periodistas, entre los que se establecen por primera vez una serie de lineamientos, a trav茅s de los cuales deber谩 guiarse el trabajo de investigaci贸n de los Agentes del Ministerio P煤blico, las Polic铆a investigadoras, y Peritos, “encaminados al an谩lisis del hecho delictivo, tanto en su dimensi贸n material como en las circunstancias que rodean al hecho, la valoraci贸n de la situaci贸n de riesgo de la v铆ctima, la formulaci贸n de hip贸tesis, el establecimiento de un plan de investigaci贸n, el desarrollo de estrategias, y la formulaci贸n de una teor铆a del caso”.
Los responsables de aplicar estas directrices, que deber谩n adoptar las fiscal铆as de los estados, abarcan la etapa de investigaci贸n y complementaria, la cual “deber谩n tener en cuenta en todo momento durante su actuaci贸n, los marcos te贸rico y jur铆dico, se帽alados en el Protocolo para la determinaci贸n de su competencia, en raz贸n del ejercicio del periodismo y la perspectiva de investigaci贸n”, adem谩s de la 贸ptica de g茅nero en sus investigaciones, y la atenci贸n a las v铆ctimas, entre otras.
El protocolo asegurar谩 el fortalecimiento de las instancias de procuraci贸n e impartici贸n de justicia, en materia de los delitos cometidos contra la libertad de expresi贸n, que garanticen poner un alto a los asesinatos y desapariciones de periodistas en M茅xico, que es uno de los mayores retos, as铆 como la protecci贸n, que enfrentar谩 el gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, al tomar posesi贸n el 1 de diciembre, y que asumir谩 uno de los pa铆ses m谩s peligrosos para ejercer el periodismo. Un tema sobre el cual nada se ha dicho a煤n, c贸mo y de qu茅 forma se enfrentar谩 la impunidad.
Fernando Mora es maestro en Comunicaci贸n Institucional por la Universidad Panamericana, Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo y Presidente de la Fundaci贸n Fernando Mora G贸mez por la Libertad de Expresi贸n, su abuelo que fue mi director en INFORMEX, la primera agencia noticiosa mexicana que fundara el inolvidable y el mejor comunicador de M茅xico, 脕lvaro G谩lvez y Fuentes, m谩s conocido como el “Bachiller”.
“Durante poco m谩s de un a帽o, la Fiscal铆a Especial para la Atenci贸n a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresi贸n (FEADLE) encabezada por su titular, Ricardo S谩nchez P茅rez del Pozo, trabaj贸 de la mano de organismos internacionales y del gremio period铆stico con el prop贸sito de presentar en la 49 Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuraci贸n de Justicia, el Protocolo Homologado para la Investigaci贸n de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresi贸n.
El instrumento plantea puntos relevantes para la investigaci贸n en delitos de libertad de expresi贸n, en particular de asesinatos de periodistas, entre los que se establecen por primera vez una serie de lineamientos, a trav茅s de los cuales deber谩 guiarse el trabajo de investigaci贸n de los Agentes del Ministerio P煤blico, las Polic铆a investigadoras, y Peritos, “encaminados al an谩lisis del hecho delictivo, tanto en su dimensi贸n material como en las circunstancias que rodean al hecho, la valoraci贸n de la situaci贸n de riesgo de la v铆ctima, la formulaci贸n de hip贸tesis, el establecimiento de un plan de investigaci贸n, el desarrollo de estrategias, y la formulaci贸n de una teor铆a del caso”.
Los responsables de aplicar estas directrices, que deber谩n adoptar las fiscal铆as de los estados, abarcan la etapa de investigaci贸n y complementaria, la cual “deber谩n tener en cuenta en todo momento durante su actuaci贸n, los marcos te贸rico y jur铆dico, se帽alados en el Protocolo para la determinaci贸n de su competencia, en raz贸n del ejercicio del periodismo y la perspectiva de investigaci贸n”, adem谩s de la 贸ptica de g茅nero en sus investigaciones, y la atenci贸n a las v铆ctimas, entre otras.
El protocolo asegurar谩 el fortalecimiento de las instancias de procuraci贸n e impartici贸n de justicia, en materia de los delitos cometidos contra la libertad de expresi贸n, que garanticen poner un alto a los asesinatos y desapariciones de periodistas en M茅xico, que es uno de los mayores retos, as铆 como la protecci贸n, que enfrentar谩 el gobierno de Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, al tomar posesi贸n el 1 de diciembre, y que asumir谩 uno de los pa铆ses m谩s peligrosos para ejercer el periodismo. Un tema sobre el cual nada se ha dicho a煤n, c贸mo y de qu茅 forma se enfrentar谩 la impunidad.
Fernando Mora es maestro en Comunicaci贸n Institucional por la Universidad Panamericana, Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo y Presidente de la Fundaci贸n Fernando Mora G贸mez por la Libertad de Expresi贸n, su abuelo que fue mi director en INFORMEX, la primera agencia noticiosa mexicana que fundara el inolvidable y el mejor comunicador de M茅xico, 脕lvaro G谩lvez y Fuentes, m谩s conocido como el “Bachiller”.