Ir al contenido principal

"Si nos movemos, cambiamos todo"


Plataformas, organizaciones sociales, partidos de izquierda, sindicatos, colectivos feministas y grupos ecologistas animan a manifestarse este mi茅rcoles 24 en distintas ciudades y el s谩bado 27 en Madrid.



Desde el pasado mes de mayo, decenas de colectivos, plataformas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y partidos vienen compartiendo la necesidad de relanzar la movilizaci贸n social de manera general, unitaria y transversal.

“Con la excusa de la crisis, y tambi茅n antes, se han venido aplicando medidas antisociales, recortes de derechos sociales, laborales y pol铆ticos, como la Ley Mordaza, abusos del medio ambiente, etc茅tera, que nos han arrastrado a la precariedad y a la desigualdad. La corrupci贸n sist茅mica se ha demostrado como una herramienta m谩s para desposeer a la gente y favorecer a las 茅lites, y nos han llevado a una situaci贸n insostenible”, explican desde las organizaciones convocantes.


As铆 naci贸 el espacio ‘Caminando hacia el 24 y 27O‘, y bajo el lema ‘Si nos movemos lo cambiamos todo’, han convocado acciones los pr贸ximos 24 y 27 de octubre para “hacer frente juntas a esta situaci贸n”.

El 24-O realizar谩n una jornada de lucha con acciones descentralizadas, y el 27-O una gran manifestaci贸n en Madrid que partir谩 a las 18.00 horas desde Atocha para finalizar en la Puerta del Sol, donde se proceder谩 a leer un manifiesto previo a diversas actuaciones musicales. Los objetivos b谩sicos de esta iniciativa son “exigir la redistribuci贸n de la riqueza, conquistar derechos, recuperar el planeta y una vida digna”.


El 24 y el 27 de octubre nos movemos para:

Redistribuir riqueza.
Conquistar derechos.
Recuperar el Planeta.
Por una Vida digna.



Desde el pasado mes de mayo, plataformas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y partidos hemos venido compartiendo la necesidad de relanzar la movilizaci贸n social de manera general, unitaria y transversal, comenzando con acciones descentralizadas en todo el estado espa帽ol el 24 de octubre y d谩ndonos cita en una acci贸n conjunta a nivel estatal  el 27 de octubre, que partir谩 de la Glorieta de Atocha a las 18.00 horas.

Con la excusa, de la crisis, y tambi茅n antes, se han aplicado medidas antisociales, recortes de derechos sociales, laborales y pol铆ticos, como la Ley Mordaza, abusos del medio ambiente,… que nos han arrastrado a la precariedad y la desigualdad. La corrupci贸n sist茅mica se ha demostrado como una herramienta m谩s para desposeer a la gente y favorecer a las 茅lites, y nos han llevado a una situaci贸n insostenible.

Gran parte de la ciudadan铆a, las organizaciones feministas, sindicales, ecologistas, de izquierdas, las mareas, etc., a pesar de todos estos a帽os de lucha y movilizaci贸n, seguimos viendo c贸mo la situaci贸n se mantiene, los avances son muy lentos e incluso empeora y crece la incertidumbre frente al futuro, por lo que creemos que vuelve a llegar el momento de organizarnos, unirnos y caminar juntas, para empujar y que las cosas cambien a favor de la mayor铆a social trabajadora y de las capas populares.

Queremos que los  gobiernos sepan que estamos unidas y que no vamos a permitir que nos utilicen m谩s. Nuestros objetivos b谩sicos son los siguientes:

Redistribuir riqueza. La riqueza tiene que estar al servicio de la poblaci贸n para cubrir sus derechos. Para ello exigimos:
Impuestos progresivos y solidarios para que pague m谩s quien m谩s tiene.
Una lucha eficaz contra la evasi贸n y elusi贸n de impuestos.
Sanciones firmes tanto a bancos como a intermediarios que faciliten la huida de la riqueza del pa铆s a para铆sos fiscales.
Una Banca P煤blica al servicio de la ciudadan铆a y controlada por 茅sta.
La eliminaci贸n del art铆culo 135 de la Constituci贸n: las personas primero, por la justicia fiscal y social.
Expropiaci贸n de los sectores estrat茅gicos de la econom铆a.
Conquistar derechos. No nos conformamos con recuperar los derechos perdidos por el austericidio; adem谩s exigimos:
La derogaci贸n de las reformas laborales.
El blindaje de los derechos sociales en la Constituci贸n:
Los Servicios P煤blicos son los que garantizan los derechos esenciales de las personas y por ello hay que revertir las privatizaciones del Sector P煤blico.
Sanidad de calidad, p煤blica y universal para todos los habitantes, con independencia de su estatus jur铆dico: Derogaci贸n de la Ley 15/97 y del RD 16/2012.
Educaci贸n de titularidad y gesti贸n p煤blicas, laica, gratuita en todos sus niveles, inclusiva, democr谩tica y de calidad desde el nacimiento y para todas las personas. Exigimos la derogaci贸n inmediata de la LOMCE, el Plan Bolonia y el Decreto 3 + 2. Invertir al menos el 7% del PIB en Educaci贸n.
Que la vivienda sea un derecho no un negocio: paralizaci贸n por Ley de los desahucios sin alternativa a las familias vulnerables; ampliaci贸n de los parques de viviendas p煤blicas en alquiler e intervenci贸n en el mercado del alquiler para frenar la especulaci贸n; frente a las ejecuciones hipotecarias, daci贸n en pago retroactiva y medidas indemnizatorias a las familias por la estafa inmobiliaria.
Derogaci贸n de los aspectos regresivos de las reformas de las pensiones; en particular, la supresi贸n del factor de empobrecimiento, mal llamado factor de sostenibilidad, mantenimiento del sistema p煤blico de pensiones recurriendo  a los presupuestos generales  para garantizarlo, pensiones p煤blicas revalorizadas anualmente  seg煤n el IPC real, con cl谩usula de revisi贸n que garantice el poder adquisitivo  y revisi贸n urgente de la congelaci贸n de los 煤ltimos 10 a帽os.
Ley de Dependencia que no deje a nadie atr谩s y con inclusi贸n plena de las personas con diversidad funcional.
Transporte p煤blico, social y sostenible basado en el tren, la marcha a pie y la bicicleta, con los dem谩s modos y medios como complementarios.
Igualdad de salarios entre hombres y mujeres, sean migrantes o no.
Revalorizaci贸n de los salarios para tener una vida digna.
Recuperar el Planeta:
Por un mundo rural vivo, fundamentado en modelos agroecol贸gicos sustentables que permitan el acceso a una alimentaci贸n sana, saludable y respetuosa con el Medio Ambiente, que promueva las econom铆as sociales y solidarias y defienda una vida rural digna, carente de toda represi贸n y de medidas punitivas. (Fraguas, El Calabacino)
Por un nuevo modelo energ茅tico, de gesti贸n p煤blica que potencie las energ铆as renovables y el cierre escalonado de las centrales nucleares, seg煤n cumplan su permiso de explotaci贸n del 2020 al 2024. Tambi茅n pedimos la derogaci贸n de los permisos a las grandes obras incompatibles con el entorno y el cese de la pol铆tica extractivista, como la mina de uranio del Retortillo en Salamanca, o los proyectos de macrogranjas.
Por la moratoria de las obras del AVE y el incremento de las inversiones en los trenes de cercan铆as y regionales.
EN DEFENSA DE NUESTROS R脥OS Y POR EL AGUA P脷BLICA: Detener los procesos de deterioro, apropiaci贸n y sobreexplotaci贸n de r铆os y acu铆feros, reducir las demandas de agua, as铆 como la revisi贸n de aqu茅llas infraestructuras hidr谩ulicas obsoletas, en desuso o insostenible. Revertir los procesos de mercantilizaci贸n del agua y privatizaci贸n de los servicios de abastecimiento y saneamiento, garantizar el Derecho Humano al Agua.
Por una Vida digna. No solo deseamos recuperar calidad de vida, exigimos una vida digna:
Queremos vivir en armon铆a y respeto mutuo y con la naturaleza.
Queremos que se nos garantice la existencia de una Renta B谩sica.
Queremos la derogaci贸n de la Ley Mordaza y de las leyes y normas que impiden la libertad de expresi贸n.
Queremos un sistema judicial imparcial, no patriarcal y no liberticida.
Queremos una pol铆ticas migratorias que permitan la libre circulaci贸n de las personas y que garantice todos los derechos a las personas migrantes. Suscribimos las reivindicaciones b谩sicas de la campa帽a “El racismo nos encierra”: derogaci贸n de la Ley de Extranjer铆a, despenalizaci贸n de la venta ambulante, cierre de los CIE, papeles sin contrato, empadronamiento sin domicilio, nacionalidad sin examen y sanidad para todas.
Queremos conciliar la vida familiar y la vida laboral, con corresponsabilidad de los cuidados.
Queremos constitucionalizar el derecho a decidir de las mujeres sobre su cuerpo, garantizando la interrupci贸n libre del embarazo, despenalizado, sin tutelas, sin obst谩culos y en la sanidad p煤blica.









ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible