"El Consejo de Seguridad debate sobre Yemen"
La poblaci贸n civil de Hudaida est谩 petrificada ante el probable ataque que sufrir谩 a menos que el Consejo de Seguridad de la ONU act煤e hoy para presionar a las partes beligerantes de Yemen para que la proteja y garantice un acceso pleno de la ayuda humanitaria, ha dicho Amnist铆a Internacional.
El Consejo de Seguridad debatir谩 el conflicto y la crisis humanitaria de Yemen a las 15.00 horas EST (20.00 horas GMT).
“A pesar de haberse interrumpido los combates en los 煤ltimos d铆as, Hudaida sigue al filo de la navaja y el inquietante temor a un peligro mortal se cierne sobre ella. Es preciso proteger a cientos de miles de civiles que est谩n atrapados cerca de los frentes de combate y permitirles que salgan de forma segura de la ciudad”, ha dicho Sherine Tadros, directora de la Oficina de Amnist铆a Internacional ante la ONU en Nueva York.
“Las bombas y los proyectiles han matado a miles de civiles en todo Yemen, mientras que el descenso a los infiernos de la peor crisis humanitaria del mundo ha puesto a muchos millones de personas que ya sufr铆an inseguridad alimentaria en peligro inminente de hambruna. El Consejo de Seguridad debe exigir que todos los bandos protejan a la poblaci贸n civil respetando el derecho internacional humanitario. Deben garantizar la afluencia sin impedimentos de ayuda humanitaria y art铆culos esenciales, tambi茅n a trav茅s del puerto de Hudaida.
“No es hora de debates y palabras de apoyo. Todos los Estados, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, deben detener la entrada de armas para su uso en el conflicto y hacer todo lo que est茅 en su mano para evitar m谩s violaciones. De lo contrario, tambi茅n ser谩n parte del problema. Adem谩s, deben dejar claro que los responsables de cr铆menes de guerra en Yemen rendir谩n cuentas.”
El 9 de noviembre, fuerzas yemen铆es, apoyadas por la coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU, anunciaron una “gran ofensiva” para arrebatar Hudaida del control huz铆. Amnist铆a Internacional ha documentado graves amenazas para los cientos de miles de civiles que se cree que siguen en la ciudad y que no pueden irse debido al hundimiento de la moneda del pa铆s, la gran subida de los precios del combustible y los exorbitantes alquileres que se piden en otros lugares.
La coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU no ha cumplido sus promesas de septiembre, cuando garantiz贸 que crear铆a pasillos humanitarios para la poblaci贸n civil que huye de la ciudad. S贸lo queda una ruta practicable, que va hacia el norte. Si se interrumpe, la poblaci贸n civil quedar谩 totalmente cercada en una zona de conflicto.
Quienes han conseguido huir de la ciudad se han unido a los 445.000 civiles de toda la gobernaci贸n de Hudaida desplazados por la violencia desde junio de 2018, seg煤n cifras de la ONU.
Las fuerzas huz铆es han militarizado al menos un hospital en la ciudad de Hudaida y han colocado minas en varias rutas de salida. Adem谩s, cada vez con m谩s frecuencia, se cobijan en viviendas civiles de zonas muy pobladas, una t谩ctica que parece intentar atraer el fuego de la coalici贸n contra barrios civiles con desastrosas consecuencias.
Fuera de Hudaida, los ataques de la coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU han alcanzado a personas desplazadas por la violencia, mientras que en el interior de la ciudad han impactado en zonas del centro, como el ataque del 11 de noviembre en los alrededores del hospital de Al Thawra, que provoc贸 la huida aterrorizada de cientos de pacientes y personal del hospital.. El hospital volvi贸 a ser alcanzado de nuevo esta semana por proyectiles de origen desconocido.
Miles de civiles corren grave peligro debido al uso por ambos bandos de armas explosivas indirectas, como proyectiles de mortero y fuego de artiller铆a. Dada su imprecisi贸n y la amplitud de sus efectos, estas armas tienen efectos indiscriminados cuando se utilizan en zonas pobladas.
Los combates en Hudaida est谩n bloqueando el acceso a almacenes de ayuda y otros centros de asistencia humanitaria, lo cual agrava a煤n m谩s la ya terrible situaci贸n humanitaria de millones de civiles de Yemen. Seg煤n el Programa Mundial de Alimentos, los combates cerca de la ruta de suministro Kilo 10, en las afueras de Hudaida, le han impedido el acceso a los molinos del Mar Rojo, donde hay almacenadas 51.000 toneladas de trigo, cantidad suficiente para alimentar a 3,5 millones de personas durante un mes.
El puerto de Hudaida es fundamental para un pa铆s que depende las importaciones para cubrir el 80% de sus necesidades b谩sicas. Amnist铆a Internacional hab铆a avisado de que cortar esta l铆nea de abastecimiento agravar铆a a煤n m谩s la que ya es la peor crisis humanitaria del mundo, con 14 millones de personas (la mitad de la poblaci贸n del pa铆s) al borde de la hambruna.
La poblaci贸n civil de Hudaida est谩 petrificada ante el probable ataque que sufrir谩 a menos que el Consejo de Seguridad de la ONU act煤e hoy para presionar a las partes beligerantes de Yemen para que la proteja y garantice un acceso pleno de la ayuda humanitaria, ha dicho Amnist铆a Internacional.
El Consejo de Seguridad debatir谩 el conflicto y la crisis humanitaria de Yemen a las 15.00 horas EST (20.00 horas GMT).
“A pesar de haberse interrumpido los combates en los 煤ltimos d铆as, Hudaida sigue al filo de la navaja y el inquietante temor a un peligro mortal se cierne sobre ella. Es preciso proteger a cientos de miles de civiles que est谩n atrapados cerca de los frentes de combate y permitirles que salgan de forma segura de la ciudad”, ha dicho Sherine Tadros, directora de la Oficina de Amnist铆a Internacional ante la ONU en Nueva York.
“Las bombas y los proyectiles han matado a miles de civiles en todo Yemen, mientras que el descenso a los infiernos de la peor crisis humanitaria del mundo ha puesto a muchos millones de personas que ya sufr铆an inseguridad alimentaria en peligro inminente de hambruna. El Consejo de Seguridad debe exigir que todos los bandos protejan a la poblaci贸n civil respetando el derecho internacional humanitario. Deben garantizar la afluencia sin impedimentos de ayuda humanitaria y art铆culos esenciales, tambi茅n a trav茅s del puerto de Hudaida.
“No es hora de debates y palabras de apoyo. Todos los Estados, incluidos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, como Estados Unidos, Reino Unido y Francia, deben detener la entrada de armas para su uso en el conflicto y hacer todo lo que est茅 en su mano para evitar m谩s violaciones. De lo contrario, tambi茅n ser谩n parte del problema. Adem谩s, deben dejar claro que los responsables de cr铆menes de guerra en Yemen rendir谩n cuentas.”
El 9 de noviembre, fuerzas yemen铆es, apoyadas por la coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU, anunciaron una “gran ofensiva” para arrebatar Hudaida del control huz铆. Amnist铆a Internacional ha documentado graves amenazas para los cientos de miles de civiles que se cree que siguen en la ciudad y que no pueden irse debido al hundimiento de la moneda del pa铆s, la gran subida de los precios del combustible y los exorbitantes alquileres que se piden en otros lugares.
La coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU no ha cumplido sus promesas de septiembre, cuando garantiz贸 que crear铆a pasillos humanitarios para la poblaci贸n civil que huye de la ciudad. S贸lo queda una ruta practicable, que va hacia el norte. Si se interrumpe, la poblaci贸n civil quedar谩 totalmente cercada en una zona de conflicto.
Quienes han conseguido huir de la ciudad se han unido a los 445.000 civiles de toda la gobernaci贸n de Hudaida desplazados por la violencia desde junio de 2018, seg煤n cifras de la ONU.
Las fuerzas huz铆es han militarizado al menos un hospital en la ciudad de Hudaida y han colocado minas en varias rutas de salida. Adem谩s, cada vez con m谩s frecuencia, se cobijan en viviendas civiles de zonas muy pobladas, una t谩ctica que parece intentar atraer el fuego de la coalici贸n contra barrios civiles con desastrosas consecuencias.
Fuera de Hudaida, los ataques de la coalici贸n dirigida por Arabia Saud铆 y EAU han alcanzado a personas desplazadas por la violencia, mientras que en el interior de la ciudad han impactado en zonas del centro, como el ataque del 11 de noviembre en los alrededores del hospital de Al Thawra, que provoc贸 la huida aterrorizada de cientos de pacientes y personal del hospital.. El hospital volvi贸 a ser alcanzado de nuevo esta semana por proyectiles de origen desconocido.
Miles de civiles corren grave peligro debido al uso por ambos bandos de armas explosivas indirectas, como proyectiles de mortero y fuego de artiller铆a. Dada su imprecisi贸n y la amplitud de sus efectos, estas armas tienen efectos indiscriminados cuando se utilizan en zonas pobladas.
Los combates en Hudaida est谩n bloqueando el acceso a almacenes de ayuda y otros centros de asistencia humanitaria, lo cual agrava a煤n m谩s la ya terrible situaci贸n humanitaria de millones de civiles de Yemen. Seg煤n el Programa Mundial de Alimentos, los combates cerca de la ruta de suministro Kilo 10, en las afueras de Hudaida, le han impedido el acceso a los molinos del Mar Rojo, donde hay almacenadas 51.000 toneladas de trigo, cantidad suficiente para alimentar a 3,5 millones de personas durante un mes.
El puerto de Hudaida es fundamental para un pa铆s que depende las importaciones para cubrir el 80% de sus necesidades b谩sicas. Amnist铆a Internacional hab铆a avisado de que cortar esta l铆nea de abastecimiento agravar铆a a煤n m谩s la que ya es la peor crisis humanitaria del mundo, con 14 millones de personas (la mitad de la poblaci贸n del pa铆s) al borde de la hambruna.