OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave.- Al gran escritor mexicano, Fernando del Paso, Premio Cervantes 2015, quien en la v铆spera emprendi贸 el viaje al 茅ter eterno. Su legado es un tesoro para la humanidad. Nuestra solidaridad a sus familiares e incontables amigos.
Ante las agresiones de toda 铆ndole contra los periodistas que incluyen los asesinatos y las desapariciones forzadas, la respuesta debe ser siempre la unidad y la solidaridad del gremio.
Por ello destac贸 la postura de la organizaci贸n hermana: Uni贸n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, que lidera la colega amiga, Lilia Fagale, organizaci贸n emblem谩tica de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que preside el tambi茅n amigo colega, el argentino, Juan Carlos Cama帽o. En su portal gremial public贸 la siguiente nota que titul贸, “Periodistas mexicanos reclaman justicia
En el marco del XVI Congreso Nacional de la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, los comunicadores de ese pa铆s reclamaron, entre otros temas, la ejecuci贸n y cumplimiento de justicia por los asesinatos cometidos desde 1983 a la fecha, los cuales suman 302: 264 periodistas; 2 locutores; 10 trabajadores de prensa; 14 familiares y 10 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Adem谩s, pidieron que se esclarezcan ‘las 28 desapariciones forzadas sin aclaraci贸n alguna y dem谩s agravios a las libertades de prensa y expresi贸n’.
El Congreso de los periodistas mexicanos, demand贸 elevar a rango constitucional en el nivel federal la garant铆a del secreto profesional del periodista, y exigi贸 ‘a las autoridades garant铆as de protecci贸n a quienes ejercen las libertades de prensa y expresi贸n en M茅xico’”.
Por su parte legisladores mexiquenses lamentan las fallas de la justicia ante los asesinatos de periodistas.
“Con un aplauso generalizado y por iniciativa del legislador panista, Rene茅 Alfonso Rodr铆guez Y谩nez, diputados de la 60 Legislatura del Estado de M茅xico, reconocieron a los periodistas que, pese a las adversidades, contin煤an con su labor de informar a la sociedad.
A prop贸sito del D铆a Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Cr铆menes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre, el legislador panista lament贸 que, de acuerdo con el Comit茅 para la Protecci贸n de los Periodistas, 580 perdieran la vida en cumplimiento de sus funciones en el mundo de enero de 1992 a agosto de 2006; que, seg煤n cifras de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, de 2006 a 2017 se sumar谩n mil diez periodistas asesinados, y que en M茅xico, en lo que va del sexenio, se hayan acumulado 50 casos.
“Estos datos se traducen en la indiferencia que existe en los estados y la falta de acciones para erradicar este fen贸meno. Es inaudito que en pleno siglo XXI, una de las profesiones que m谩s ha aportado al desarrollo de la humanidad no tenga asegurado el vital derecho humano al acceso de la justicia, y M茅xico no es la excepci贸n”, se帽al贸 Rodr铆guez Y谩nez.
En el mundo: La CNN ya demand贸 al gobierno de Donald Trump por quitar acreditaci贸n a reportero, estaremos pendiente de la actuaci贸n de los tribunales estadounidenses.
Y en Egipto, El fotoperiodista Shawkan sigue en prisi贸n a pesar de haber cumplido su sentencia. Como se recordar谩 el colega egipcio, Mahmoud Abu Zeid, conocido como Shawkan, sigue en prisi贸n m谩s de dos meses despu茅s de conocerse su sentencia. Como se recordar谩, fue sentenciado el pasado 8 de septiembre a cinco a帽os de prisi贸n, con lo que sobrepasa este tiempo desde que fue detenido en agosto de 2013, y a pesar de ello contin煤a en la prisi贸n de Tora con graves problemas de salud, hepatitis C, anemia y depresi贸n.
Ante las agresiones y los abusos y omisiones de la justicia, la unidad gremial internacional de los periodistas, es la mejor respuesta. Sigamos en la lucha.
Ante las agresiones de toda 铆ndole contra los periodistas que incluyen los asesinatos y las desapariciones forzadas, la respuesta debe ser siempre la unidad y la solidaridad del gremio.
Por ello destac贸 la postura de la organizaci贸n hermana: Uni贸n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, que lidera la colega amiga, Lilia Fagale, organizaci贸n emblem谩tica de la Federaci贸n Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que preside el tambi茅n amigo colega, el argentino, Juan Carlos Cama帽o. En su portal gremial public贸 la siguiente nota que titul贸, “Periodistas mexicanos reclaman justicia
En el marco del XVI Congreso Nacional de la Federaci贸n de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, los comunicadores de ese pa铆s reclamaron, entre otros temas, la ejecuci贸n y cumplimiento de justicia por los asesinatos cometidos desde 1983 a la fecha, los cuales suman 302: 264 periodistas; 2 locutores; 10 trabajadores de prensa; 14 familiares y 10 amigos de comunicadores, y 2 civiles.
Adem谩s, pidieron que se esclarezcan ‘las 28 desapariciones forzadas sin aclaraci贸n alguna y dem谩s agravios a las libertades de prensa y expresi贸n’.
El Congreso de los periodistas mexicanos, demand贸 elevar a rango constitucional en el nivel federal la garant铆a del secreto profesional del periodista, y exigi贸 ‘a las autoridades garant铆as de protecci贸n a quienes ejercen las libertades de prensa y expresi贸n en M茅xico’”.
Por su parte legisladores mexiquenses lamentan las fallas de la justicia ante los asesinatos de periodistas.
“Con un aplauso generalizado y por iniciativa del legislador panista, Rene茅 Alfonso Rodr铆guez Y谩nez, diputados de la 60 Legislatura del Estado de M茅xico, reconocieron a los periodistas que, pese a las adversidades, contin煤an con su labor de informar a la sociedad.
A prop贸sito del D铆a Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Cr铆menes contra Periodistas, que se conmemora el 2 de noviembre, el legislador panista lament贸 que, de acuerdo con el Comit茅 para la Protecci贸n de los Periodistas, 580 perdieran la vida en cumplimiento de sus funciones en el mundo de enero de 1992 a agosto de 2006; que, seg煤n cifras de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas, de 2006 a 2017 se sumar谩n mil diez periodistas asesinados, y que en M茅xico, en lo que va del sexenio, se hayan acumulado 50 casos.
“Estos datos se traducen en la indiferencia que existe en los estados y la falta de acciones para erradicar este fen贸meno. Es inaudito que en pleno siglo XXI, una de las profesiones que m谩s ha aportado al desarrollo de la humanidad no tenga asegurado el vital derecho humano al acceso de la justicia, y M茅xico no es la excepci贸n”, se帽al贸 Rodr铆guez Y谩nez.
En el mundo: La CNN ya demand贸 al gobierno de Donald Trump por quitar acreditaci贸n a reportero, estaremos pendiente de la actuaci贸n de los tribunales estadounidenses.
Y en Egipto, El fotoperiodista Shawkan sigue en prisi贸n a pesar de haber cumplido su sentencia. Como se recordar谩 el colega egipcio, Mahmoud Abu Zeid, conocido como Shawkan, sigue en prisi贸n m谩s de dos meses despu茅s de conocerse su sentencia. Como se recordar谩, fue sentenciado el pasado 8 de septiembre a cinco a帽os de prisi贸n, con lo que sobrepasa este tiempo desde que fue detenido en agosto de 2013, y a pesar de ello contin煤a en la prisi贸n de Tora con graves problemas de salud, hepatitis C, anemia y depresi贸n.
Ante las agresiones y los abusos y omisiones de la justicia, la unidad gremial internacional de los periodistas, es la mejor respuesta. Sigamos en la lucha.