Ir al contenido principal

Bachelet pide limitar las armas en Yemen para cumplir con las Convenciones de Ginebra

La responsable de la ONU para los Derechos Humanos ha mostrado su indignaci贸n por el “coste inadmisible” que la espiral de violencia est谩 teniendo sobre la poblaci贸n de Yemen, donde no se est谩n respetando las leyes de guerra que obligan a proteger a los civiles, y ha recordado que todos los Estados, tambi茅n los que no participan en un conflicto, tienen la obligaci贸n de hacer cumplir las Convenciones de Ginebra.





La Alta Comisionada para los Derechos Humanos ha instado este s谩bado a todas las partes con influencia en Yemen, la coalici贸n dirigida por Arabia Saudita, las fuerzas hut铆es y todos los que suministran armas en este conflicto, “a tomar inmediatamente las medidas para terminar el sufrimiento de los civiles en Yemen”.

Michelle Bachelet muestra su indignaci贸n por el “coste inadmisible” que la escalada de las hostilidades en Hodeida est谩 acarreando a la ya “profundamente atemorizada y hambrienta” poblaci贸n en Yemen.

Por ello, Bachelet llama a un inmediato cese de la escalada militar, que puede exacerbar la catastr贸fica situaci贸n alimentaria de 14 millones de personas en todo el pa铆s. En concreto, pide a la coalici贸n dirigida por Arabia Saudita retirar las restricciones para la entrada en Yemen de la indispensable ayuda humanitaria de una forma inmediata y segura.

La Alta Comisionada extiende a todas las partes la obligaci贸n de garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a los civiles.

“Las Convenciones de Ginebra estipulan que todos los Estados, incluidos aquellos no implicados en el conflicto armado, tienen la obligaci贸n de tomar medidas para asegurar el respeto de estas Convenciones por las partes en conflicto. Condicionar, limitar o rechazar el suministro de armas es una medida”, asegura Bachelet. 

De acuerdo con informaci贸n recabada por la Oficina de los Derechos Humanos, entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre se llevaron a cabo al menos 110 bombardeos a茅reos sobre Hudeida, Sa谩da y San谩. Desde entonces, se han intensificado.

Un respiro a la poblaci贸n
“La coalici贸n saud铆 y las fuerzas pro Hadi, las fuerzas hut铆es y aquellos que suministran armas u otro apoyo a las partes en conflicto, todos tienen el poder o la influencia para acabar con el hambre y las matanzas de civiles, para dar un respiro a la poblaci贸n de Yemen”, asegura Bachelet.

Aviones de guerra de la coalici贸n han sobrevolado a baja altitud la ciudad de Hodeida desde el jueves por la ma帽ana, mientras las fuerzas hut铆es han lanzado contra estos misiles y morteros, y la violencia continuaba en las calles. Se calcula que alrededor de 445.000 personas se han desplazado de la ciudad desde principios de junio.

Las violaciones de una de las partes en el conflicto no dan un cheque en blanco a las otras para responder de cualquier forma.

“Las violaciones de una de las partes en el conflicto no dan un cheque en blanco a las otras para responder de cualquier forma. Incluso las guerras est谩n reguladas por la ley y todas las partes est谩n obligadas a respetar las leyes internacionales y los derechos humanos”, afirma la Alta Comisionada en un comunicado emitido en Ginebra.

La Oficina de Derechos Humanos ha registrado 6,872 muertes de civiles en Yemen y heridas a otros 10.768. La mayor铆a de los heridos han sido causados por los bombardeos de la coalici贸n que dirige Arabia Saudita.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible